Daniel Escandell Montiel
Pais España Adscripción Institucional Universidad de Salamanca
Pais España Adscripción Institucional Universidad de Salamanca
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca con Premio Extraordinario. Está especializado en Literatura Digital y Humanidades Digitales. Es director de la revista Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital y miembro de los consejos de dirección de varias revistas académicas (como Diálogos Latinoamericanos) y de colecciones de libros de investigación, como en Editorial Delirio o Iberoamericana-Vervuert.
Ha trabajado en prensa y radio, con más de veinte años de experiencia en diferentes medios de comunicación. Durante estos años ha sido también crítico teatral y redactor de revistas especializadas, así como colaborador en medios locales y nacionales. Como conferenciante, ha sido invitado por instituciones de europeas, americanas y africanas (incluyendo Francia, Suiza, Dinamarca, EE.UU., México, Perú, Brasil, Marruecos, etc.).
Como autor literario, ha publicado y estrenado diversas obras teatrales; como investigador ha publicado libros como Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera (2014), Mi avatar no me comprende. Cartografías de la suplantación y el simulacro (2016), No es web para críticas. El crítico cultural ante los medios digitales y la búsqueda de su espacio en la red (2018), Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral (2019) y es coautor, junto a Fernando R. de la Flor, de El gabinete de Fausto. “Teatros” de la escritura y la lectura a un lado y otro de la esfera digital (2014). Ha coordinado volúmenes como Best Served Cold: Studies on Revenge (2010), Lectoescritura digital (2019) o Poesía en red y ciberpoesía (2019).
Entre sus proyectos de investigación dirigidos recientemente o en curso destacan “New Approaches to Transmedia and Language Pedagogy”, financiado por la OWRI del Arts & Humanities Research Council, en Reino Unido, y “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI“, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en España.