GLORIA MARTÍNEZ COUSINOU
Pais España Adscripción Institucional Universidad Loyola Andalucía
Pais España Adscripción Institucional Universidad Loyola Andalucía
Gloria Martínez Cousinou es doctora con mención europea por el Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración de la UNED. Asimismo, es Máster en Gestión de la Cooperación Internacional para el desarrollo y de las ONG por la Universidad de Granada, y licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por esta misma Universidad. Es Premio Extraordinario de Doctorado (UNED, 2015) y Segundo Premio Nacional de Licenciatura al mejor expediente académico en Ciencias Políticas, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Ha trabajado como socióloga y como politóloga en distintos centros de investigación y universidades nacionales, entre las que se encuentran el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC), el Centro de Estudios Andaluces y la Universidad Pablo de Olavide, donde ha estado adscrita tanto al Departamento de Sociología, como al Centro Universitario Internacional. Además, ha realizado estancias de investigación en Universidades extranjeras de reconocido prestigio como la Universidad de Nottingham (3 meses), la London School of Economics and Political Science (5 meses), la Universidad de Lisboa (1 mes) y la Universidad de Georgetown (15 meses).
En el ámbito de la Ciencia Política, su principal línea de investigación se centra en el estudio del control de la corrupción política, el buen gobierno y la calidad democrática de los sistemas, con especial referencia al diseño institucional. Sobre esta temática realizó su tesis doctoral (El control de la corrupción política en el ámbito de la financiación de los partidos: España y Reino Unido en perspectiva comparada, 2013) y ha participado en diversos proyectos financiados por el Plan Nacional I+D+i (Regeneración democrática y estrategias penales en la lucha contra la corrupción (DER2014-53159-P); El control de la integridad de los representantes públicos en España. La corrupción política asociada a la actividad urbanística (CSO2008-03663/POL); La calidad de la democracia: una perspectiva empírica y comparada. (CS02008-06525-C02-01); Desarrollo democrático y redistribución en Andalucía (SEJ2004-06482-C02-01/SOCI). Paralelamente, ha participado en proyectos de investigación relacionados con las elites parlamentarias en el contexto nacional y autonómico (La élite política en España).
En el ámbito de la Sociología Política, su principal línea de investigación es la socialización política tanto de las elites como de la ciudadanía en general. Asimismo, también publica sobre sociología de la educación y ha participado en la realización de estudios sociológicos aplicados tanto de carácter cuantitativo como cualitativo sobre distintas temáticas (juventud, evaluación de la aplicación del Programa Leader Plus de la UE en Andalucía y Ecobarómetro andaluz).
En el ámbito de la transferencia de conocimiento, destaca su participación como experta en la “Comisión para la Auditoría de la Calidad Democrática, la Lucha contra la corrupción y las Reformas Institucionales” del Congreso de los Diputados (2017) para proponer reformas encaminadas a prevenir la corrupción. Asimismo, en 2018 participó en la elaboración del Anexo Estadístico para el Examen Nacional Voluntario de España de la Agenda 2030 ante el Foro Político de Alto Nivel (NN.UU.).
Desde 2013 es docente e investigadora del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Loyola y coordina el Grupo de Investigación “Global and Active Citizenship”. Está acreditada por la ANECA con la figura de contratado doctor y cuenta con un sexenio de investigación.