profile avatar

María Dolores García Ramos

Pais España Adscripción Institucional Universidad de Córdoba

Sobre mí

Mª Dolores García Ramos es profesora de Historia del Arte en la Universidad de Córdoba y profesora tutora del Centro asociado a la UNED de Córdoba. Su producción científica se articula entre publicaciones que teorizan y analizan diversos aspectos que atañen al museo; y estudios vinculados al análisis cinematográfico y al arte contemporáneo.

Ha realizado estancias de investigación y docentes en las universidades francesas de Rennes 2 y de París 8 Saint Denis.

También ha ejercido su trayectoria profesional en instituciones culturales de carácter nacional e internacional como en el Departamento de Patrimonio para el Desarrollo de la Oficina Técnica de Cooperación de El Salvador, el Museo Sefardí de Toledo, el Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo o el Museo Cerralbo de Madrid. En las que ha desarrollado proyectos de cooperación y gestión cultural, de puesta en valor patrimonial, de turismo cultural, de promoción de artistas e intérpretes, de coordinación de exposiciones y programas educativos, entre otros.

Actividad, proyectos y publicaciones

  • -         Casas museo de recreación de ambientes. Una aproximación al caso español, Centro Asociado de Córdoba de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Córdoba, junio, 2013. ISBN: 978-84-88115-22-9.
  • -          “Mona, la marginalidad en el mundo rural: Sans toit ni loi de Agnès Varda (1985)”, en GARCÍA RAMOS, Mª D. (Ed.), Representaciones del mundo rural: del documental agrario a las incursiones del campo en el cine de ficción, 2020, UCOpress, pp. 357-375.
  • -         “El retrato cinematográfico de las Black Panthers de Agnès Varda: la identidad cultural como arma de contestación”, en CRUSELLS, M., MAYAYO, A., RÚA, J.M., SÁNCHEZ BARBA, F. (Edits.), Imágenes de las Revoluciones de 1968. Actas VI Congreso Internacional de Historia y Cine. Universidad de Barcelona, 2020, pp. 257-264.
  • -         “Museografías y discursos narrativos del primer museo Julio Romero de Torres de Córdoba (1931)”, Anales de Historia del Arte, vol. 29 (2019), pp. 265-290.
  • -         “Consideraciones en torno a la definición tipológica del Museo Julio Romero de Torres de Córdoba”, en ALBERO MUÑOZ, Mª M., y PÉREZ SÁNCHEZ, M. (Coords.), “Yngenio et arte": elogio, fama y fortuna de la memoria del artista. Fundación Universitaria Española, 2018, pp. 431-444.
  • -         “El museo en línea como recurso de enseñanza-aprendizaje en competencias de Patrimonio museístico en los Grados de Historia del Arte”, en CALDERÓN ROCA, B., CHOQUE PORRAS, A. y QUILES GARCÍA, F. (Coords, Edits), Nuevas tecnologías e interdisciplinariedad en la comunicación del Patrimonio Cultural. Sevilla, Colección Hacer-Vos. Patrimonio Cultural Iberoamericano. Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Córdoba y Universidad Simón Bolívar, 2018, pp. 144-155.
  • -         “Estudio histórico museográfico de la Sala Julio Romero de Torres para la Casa de Córdoba de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929”, Revista Atrio, nº 24 (2018), pp. 122-137.
  • -         “Arquitectura y funcionalidad del Museo Julio Romero de Torres de Córdoba en la década de los treinta”, Ars Bilduma, nº 8 (2018), pp. 71-93.
  • -         “Evocación histórica y flujo temporal en El Arca Rusa”, en V Congreso Internacional de Historia y Cine: Escenarios del Cine Histórico, Universidad Carlos III, (Gloria Camero Gómez y Francesc Sánchez Barba, Edits.) 2017.
  • -         “El paisaje del horror en Shoah de Claude Lanzmann (1985)”, en Paisajes visuales (Agustín Gómez y Ana Melendo, Edits.), Cuadernos de Comunicación, 97 (2015). La Laguna (Tenerife): Latina.
  • -         “La musealización del espacio doméstico: casas museo de recreación de ambientes”, Ámbitos, nº 32 (2014), pp. 77-89.
  • -         “Rodolfo II de Praga como mecenas y coleccionista: la formación de un gusto”, revista Almirez, nº 7 (2011), pp. 103-128.