profile avatar

María Mercedes Delgado Pérez

Pais España Adscripción Institucional Universidad de Sevilla

Actividad, proyectos y publicaciones

Con una amplia trayectoria investigadora desde que finalizó su licenciatura, fue premio de investigación Ciudad de Sevilla 2003 por su trabajo Hernando Colón: decurso histórico de un hombre y su biblioteca. Se doctoró en septiembre 2011 con el estudio y edición de un manuscrito inédito y completo de la Historia de los reyes moros de Granada, del importante cronista y trujamán de Muhammad XI, Hernando de Baeza. El final inédito de la crónica ha sido publicado en la revista Manuscript Studies, de la U Pennsylvania, bajo el título «A Newly Discovered Manuscript of the Historia de los reyes moros de Granada by Hernando de Baeza» (2/2 (2017), 540-567). Además de este, ha descubierto otro manuscrito completo e inédito de esta crónica en un códice erróneamente catalogado de la Real Biblioteca de Madrid, descubrimiento que ha sido dado a conocer en otro artículo de la revista Anaquel de Estudios Árabes, de la U Complutense de Madrid bajo el título «Certezas e hipótesis sobre el final de la crónica granadina de Hernando de Baeza» (29 (2018), pp. 33-62). Junto con estos dos descubrimientos de vital importancia para la historiografía de comienzos de la Edad Moderna española y el conocimiento de otro manuscrito con el final de la crónica, pero sin comienzo, en el fondo de la Beinecke de Yale, la investigadora tiene como proyecto prioritario hacer una edición en base a estos manuscritos, junto con un estudio preliminar del autor y la obra.

Además, también ha descubierto un nuevo e importantísimo tratado inédito del primer obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga, cuya primera noticia apareció publicada en De Granada a Michoacán: Vasco de Quiroga y la génesis de un códice fronterizo”. Actas de los IX Estudios de Frontera de Alcalá la Real, Jaén, 2014, 165-186. Este tratado, la Summa, lo ha datado al final de su vida (ca. 1553), por lo que contiene la esencia depurada de su pensamiento, de vital importancia en el proceso civilizatorio y de evangelización de los indígenas de la Nueva España, y permite analizar la evolución del pensamiento quiroguiano y su continuidad en el tiempo («“Si los indios bivieran en nuestro reyno de Granada”. Identification of an Unpublished Treatise of the First Bishop of Michoacán, Vasco de Quiroga (1470?-1565)». Heidelberg: Winter, en prensa).