Montaña Galán Caballero
Pais España Adscripción Institucional Universidad Complutense de Madrid
Pais España Adscripción Institucional Universidad Complutense de Madrid
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con las especialidades de Escultura y Restauración de Escultura (1990). Doctora en Bellas Artes por el Departamento de Escultura de la misma universidad en el Programa Espacio y Forma escultórica con mención de Premio Extraordinario (2011). Desde 1991 ha trabajado como escultora, destacando los géneros del retrato y la medalla, y como conservadora-restauradora, realizando ambas facetas para instituciones públicas y privadas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Museos, Obispados, Parroquias, Hermandades, Fundaciones, etc.). Es de destacar en el ámbito de la conservación-restauración la intervención en más de una treintena de retablos y en diversos conjuntos escultóricos de material pétreo pertenecientes a monumentos públicos o portadas de inmuebles. Desde 1995 es docente en la Facultad de Bellas Artes de la UCM en asignaturas del ámbito de la conservación y restauración del patrimonio cultural, compaginando esta labor con la docencia en otras universidades, escuelas e instituciones y con la asesoría en proyectos de intervención del patrimonio cultural. Ha participado, asimismo, en contratos del Art. 83 de la LOU y proyectos de investigación con distintas administraciones.
Proyectos de Investigación: PR49/98-7783: La conservación de esculturas y material etnográfico por digitalización 3D; HAR2010-19814: Caracterización nanoestructural de pigmentos naturales en los yacimientos históricos españoles por microscopía electrónica de transmisión de alta resolución. Museo Geominero; Proyecto Nº 194-2016: Aplicación de la tecnología 3D a la conservación de arte contemporáneo como solución al robo y desaparición de fragmentos de esculturas. Caso de estudio: Los Portadores de la Antorcha; H2019/HUM-5714: Aglaya-CM. Estrategias de Innovación en Mitocrítica Cultural.
Bibliografía relevante: Galán Caballero, M. (2019). Trabajos en altura: Las esculturas de Querol para el Ministerio de Fomento de Madrid. En: XXII Congreso Nacional del Arte: “Vestir la arquitectura”. Burgos: Comité Español de Historia del Arte (CEHA) y Universidad de Burgos / Santos, S., Zurdo, L., Ávila, M., De Arriba, P., Bonnin, P., Galán, M. (2018). Aplicación de la tecnología 3D en la restauración del conjunto escultórico Los Portadores de la antorcha, de la Ciudad Universitaria de Madrid. Arte, Individuo y Sociedad, 30 (1), 61-75 / Galán. M.; Olmedilla, N.; García-Juanes, L.; Romero, C., Santos, S. y De Arriba, P. (2018). Reconstrucción mediante moldeo del ensamble (macho) del brazo de un vaciado del Diadumeno perteneciente a la Gipsoteca de la UCM [Vídeo]. E-Prints Complutense. https://youtu.be/TKEQ6OHcbcs / Galán Caballero, M. (2017). Los Pegasos del Palacio de Fomento. Conjunto escultórico de Agustín Querol (1864-1909). Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Exposiciones: (2015) Restauración de la maqueta de la Ciudad Universitaria en “Paisajes de una Guerra. La Ciudad Universitaria de Madrid”. C arte C (Centro de Arte Complutense) / (2018) Medalla Deciphering The human genome en “FIDEM XXXV Art Medal Word Congress Otawa (Canada)”. Canadian Museum of Nature.
- Conservación y restauración de escultura (materiales pétreos y leñosos)
- Procedimientos y técnicas escultóricas
- El monumento público en Madrid
- Sistemas tradicionales y actuales (3D) de traslación de la forma en objetos tridimensionales
- Medallística