Virginia Domingo Cebrián
Pais España Adscripción Institucional Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel. Universidad de Zaragoza. España
Pais España Adscripción Institucional Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel. Universidad de Zaragoza. España
Doctora en Pedagogía por la Universidad de Valencia (2013).
Graduada en Magisterio de Educación Primaria con mención en Audición y Lenguaje por la Universidad Europea de Madrid (2014).
Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Jaime I de Castellón (2005).
Diplomada en Magisterio de Educación Infantil por la Universidad de Zaragoza (2003).
Postgrado de Educación en el Medio Rural por la Universidad de Zaragoza (2007).
Desde hace tres cursos académicos, soy profesora a tiempo completo del Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad CC Sociales y Humanas de Teruel. Universidad de Zaragoza.
Durante una década, he compatibilizado la docencia universitaria (profesora asociada) con mi puesto como profesora en el IES Santa Emerenciana de Teruel. Aquí desarrollaba mi docencia en los ciclos formativos de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. En este ámbito, hemos desarrollado diferentes proyectos como: FP Dual, , innovación e investigación, ERASMUS+, etc. Todo ello ha sido muy enriquecedor para el alumnado y el profesorado.
Proyectos de investigación
Proyecto de I+D+i EDU 2009 -13460 del Ministerio de Ciencia e Innovación, La eficacia y la calidad en la adquisición de competencias que caracterizan a la escuela rural: ¿es un modelo transferible a otras tipologías de escuela?, desde el año 2010 hasta el 2012.
Proyectos de investigación subvencionados desde la Fundación Universitaria “Antonio Gargallo” (U. de Zaragoza), como son:
- Creencias sexistas y estereotipo emocional en adolescentes de institutos de educación secundaria obligatoria en la provincia de Teruel (desde febrero de 2020 y en la actualidad).
- Los Centros Rurales Agrupados (CRA) en la provincia de Teruel. Análisis del modelo organizativo, liderazgo y formación docente (desde julio de 2016 hasta diciembre de 2017).
- Factores de rendimiento en la escuela: características contextuales (desde mayo de 2013 hasta diciembre de 2014).
- La eficacia y la calidad en la adquisición de competencias que caracterizan a la escuela rural: ¿es un modelo transferible a otras tipologías de escuela? (Europa) (desde enero de 2010 hasta diciembre de 2011).
Artículos científicos
Domingo, V.(2020) La Formación Profesional Dual en Aragón. Visión empresarial del sector de la dependencia. Revista Electrónica de Investigación Educativa (en prensa)
Edo, E. y Domingo, V. (2020) Instituciones educativas unidas por una educación emocional. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 207-216
Lorenzo, J., Domingo, V., Nolasco, A. y Abós, P. (2019) Analysis of educational leaderchip at rural early-childhood and primary schools: a case study in Teruel (Aragón, Spain). International Jorunal of Leaderchip in Education, 22(5), pp.1-18
Domingo, V. (2018) Los inicios de la Formación Profesional Dual en Aragón. Revista Complutense de Educación, 29(2), pp. 35-52.
Lorenzo, J., Domingo, V. y Tomé. M. (2017) Expectativas y creencias del alumnado rural sobre su futuro profesional y académico”. Aula abierta, 45, pp. 49-54.
Abós, P. y Domingo, V. (2016) La diversidad territorial en España ante el reto de la atención a la diversidad: diversidad de políticas públicas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(2), pp. 55-75
Abós, P., Boix, R., Bustos, A., Domingo, L., Domingo, V. y Ramo, R.M. (2015) La escuela rural y la política educativa española. Diferencias entre Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón y Cataluña”. International Studies on Law and Education, 19, pp. 73-90.
Grupo de investigación
Miembro del Grupo de Investigación Emergente S108 "Educación y desarrollo rural", reconocido por el Gobierno de Aragón (2011-2016). Desde 2017, miembro del Grupo de Investigación de Referencia S 49_17R “Educación y diversidad” (Gobierno de Aragón).
Mis intereses de investigación se basan fundamentalmente en dos líneas: la educación en el medio rural y la formación profesional dual. En este Congreso espero encontrar a personas interesadas en estos temas, y así poder formar una red de trabajo, de la cual. se generen proyectos y colaboraciones.