CÓD.N02-S09-17 ONLINE

Accesibilidad de la televisión digital para personas con discapacidad sensorial en Medellín (Colombia)

La implementación de la televisión digital en Colombia representa una inmejorable oportunidad para incorporar distintas tecnologías y metodologías que favorezcan los procesos de accesibilidad, inclusión y la reducción de la brecha digital. Si estos cambios se dan y benefician a sujetos con discapacidad sensorial (visual y auditiva), se estará cerrando una brecha importante de cobertura e inclusión a un segmento de población que han tenido restricciones significativas para lograr su total acceso al medio televisivo del país. A partir del estudio de caso de Medellín, segunda ciudad en importancia en Colombia, se plantea un estudio que se concentra en la identificación de las diversas necesidades, preocupaciones y expectativas de las personas con discapacidad sensorial en torno al acceso al servicio de televisión digital en esta capital del departamento de Antioquia,

El objetivo de esta investigación se concentra en identificar las funcionalidades y necesidades de las personas con discapacidad sensorial en Medellín, Colombia para poder garantizar la accesibilidad de esta población a la televisión digital. Los hallazgos permiten realizar diversas valoraciones para proponer estrategias generales y aspectos técnico en lo concerniente a los servicios de accesibilidad y disminución de la brecha digital.

La metodología utilizada, según el tipo de datos empleados, corresponde al tipo de investigación (o nivel de investigación) cualitativo, de tipo exploratorio, que recurre a una profunda búsqueda bibliográfica, entrevistas estructuradas y no estructuradas, grupos focales, historias de vida y a la encuesta cualitativa. Todo lo anterior estará enfocado en las personas con discapacidad sensorial y en los agentes involucrados en el servicio de televisión digital en Medellín y estará apuntalado en el marco legal colombiano que rige para la discapacidad, la accesibilidad y el sistema público de televisión.

La televisión en Colombia advertía una gran expectativa ante el inminente apagón analógico y la consecuente implementación de la Televisión Digital Terrestre, TDT se presentaba como una novedosa y poderosa herramienta tecnológica de la comunicación audiovisual. Desde la anterior perspectiva, es importarte subrayar que, en relación con temas como la accesibilidad a personas con discapacidad, es evidente que los adelantos de índole tecnológico pueden posibilitar sistemas y servicios de apoyo. Hay que advertir, sin embargo, que eso no quiere decir que la industria y el mercado estén en condiciones de ofrecer estas soluciones frente a las demandas de algunos sectores de la sociedad por un sistema de televisión digital incluyente y accesible a las minorías, como es el caso de la población con discapacidad sensorial.

Algunas conclusiones de la investigación, señalan que, al plantear el tema de la inclusión, deben precisarse factores como las dificultades de normalidad, las particularidades de cada individuo, y la inclusión social. Todo apunta a la inclusión de personas de diferentes ámbitos económicos, culturales, sociales y políticos. Se debe abogar por sus derechos para la construcción de una sociedad con oportunidades y con igualdad de condiciones para todos; desde la implementación de los recursos de accesibilidad que ofrece la televisión análoga, pero especialmente la televisión digital.

Palabras clave

Accesibilidad Comunicación audiovisual Discapacidad inclusión Televisión

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar resumen-corregido-1.docx


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Luis Orcasitas

Ver Perfil

profile avatar

Luis Fernando Gutiérrez Cano

Ver Perfil

profile avatar

José Orlando Gómez Salazar

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Susana Alés Álvarez

      Comentó el 11/12/2020 a las 09:54:49

      ¡Enhorabuena por la ponencia! Mi pregunta está relacionada con el proceso de abogacía, ¿alguna idea sobre cómo abogar por los derechos de las personas con discapacidad sensorial en Medellín?
      El trabajo junto a mi compañera Daniela, que hemos presentado en este congreso, habla precisamente de abogacía, por lo que me gustaría saber si siguen algún proceso en concreto para velar por los intereses de esa parte de la población.
      ¡Gracias!

      Responder

      • profile avatar

        Luis Orcasitas

        Comentó el 11/12/2020 a las 14:50:51

        Prof. Susana:
        Gracias por el comentario.
        Con respecto a su pregunta, la ey colombiana y la normativa que abarca al sistema de televisión es clara frente a los derechos de las personas con discapacidad; no obstante, de acuerdo con lo que encontramos en la investigación, muchas veces estas leyes y normativas quedan en "letra muerta". De todos modos, las asociaciones que agrupan a las personas con discapacidad, conociendo este contexto, se han organizado para presionar al legislativo colombiano para que este tome decisiones que efectivamente favorezcan la accesibilidad. En estos momentos hay un asunto preocupante y es que no contamos con el servicio de audiodescripción para las personas con discapacidad visual, a pesar de la ley, pues los medios consideran que es muy "costoso" y estos medios tienen mucha influencia política y económico, por lo que se ralentiza todo. Mediante acciones del INCI, Instituto Nacional para Ciegos, y los colectivos de personas con discapacidad visual, se están canalizando las iniciativas para lograr implantar este servicio en el sistema de televisión en Colombia. Es un proceso complejo, demorado, pero que se espera dé resultados.
        Un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.