Las características propias de la sociedad actual, con un elevado grado de tecnificación, hacen más patente la necesidad de formar ciudadanos capaces de utilizar los conocimientos matemáticos en contextos propios de su vida diaria, para de esta manera poder conocer su realidad e interpretarla de forma crítica (NCTM, 2002; OECD, 2007; Alsina, 2019). Por ello es importante el trabajo correcto de las matemáticas desde las primeras edades para lograr un adecuado razonamiento matemático (NAEYC y NCTM, 2002; Alsina, 2015). Los maestros de Educación Infantil y de Educación Primaria juegan, por tanto, un papel fundamental, por lo que es necesario que se produzca un cambio tanto a nivel personal, relacionado con el sentimiento hacia esta materia que puede producir efectos negativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Kayan, 2007; Peker y Ulu, 2018; Arteaga y Macías, 2016); como a nivel de las administraciones, promoviendo las modificaciones necesarias en el currículo, que traigan consigo un trabajo de los contenidos matemáticos de forma conjunta con otras áreas de conocimiento en situaciones propias de la vida diaria del alumnado (Alsina 2012). Este acercamiento de las matemáticas a contextos propios de la realidad del alumno se ve favorecido por el uso de materiales manipulativos en el aula (Alsina, 2015; Hodgen, Foster, Marks y Brown, 2018), de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (Villareal, 2012; Mattar, 2018) y de metodologías activas como el Aprendizaje cooperativo, el Aprendizaje basado en proyectos o el Aula invertida (López-Morales y Martinez-Ibánez, 2017; Iglesias-Muñiz, López-Miranda, y Fernández-Río, 2017; Santiago y Bergmann, 2018; Balongo y Mérida, 2016). En especial, estas dos últimas, tienen una gran relevancia teniendo en cuenta la situación actual de pandemia mundial en la que nos hallamos, de manera que se pone de manifiesto la importancia de abogar por estos recursos, que permiten el acercamiento al conocimiento de forma virtual. Este trabajo tiene como finalidad valorar las apreciaciones de una muestra de alumnos de la asignatura Didáctica de las Matemáticas de los Grados de Maestro en Educción Infantil y Primaria sobre el uso de este tipo de metodologías de aula en un entorno online. La valoración de los ítems de satisfacción se ha hecho a través de una escala tipo Likert de 1 a 4 (totalmente en desacuerdo- totalmente de acuerdo) y se han analizado los estadísticos descriptivos. Los resultados de esta investigación permitirán otorgar un valor añadido a la docencia online, que tanta importancia está adquiriendo en la situación de pandemia mundial por la COVID-19. Bajo este paradigma, resultan cruciales todas aquellas estrategias de aula que permitan abogar por una educación de calidad bajo un paradigma online.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Silvia Garcías de Ves
Comentó el 10/12/2020 a las 10:21:06
Muy buenas,
Antes de nada agradecer vuestro estudio y vuestra comunicación. Este comentario más que una duda es compartir algo que conozco y que puede ir en la línea que se está proponiendo de transversalidad, aprendiendo matemáticas a través del movimiento, concretamente con percusión corporal. Les dejo un link de Keith Terry, autor del libro Rhythm of Maths (https://www.youtube.com/watch?v=1DAyUaS23lo) y lo comento porque se puede desarrollar de manera presencial y de manera virtual (online). Eso sí, requeriría un aprendizaje previo de esta metodología por parte del profesorado.
Muchas gracias.
Atentamente.
Responder
Marta Curto Prieto
Comentó el 10/12/2020 a las 10:44:39
Buenos días, Silvia:
Gracias por los comentarios y por el enlace. Es muy interesante comprobar como los niños aprenden matemáticas a partir de la percusión corporal.
Un saludo.
Responder
Silvia Garcías de Ves
Comentó el 11/12/2020 a las 13:58:55
Un placer.
Responder
Francisco José Ruiz Rey
Comentó el 09/12/2020 a las 13:06:28
El estudio presentado está bien fundamentado estadísticamente y pone en valor el uso de metodologías como por ejemplo el aprendizaje experiencial y el aprendizaje servicio que relaciona los contenidos con el entorno y la experimentación. Respecto al componente online, comparto unas apreciaciones que he realizado recientemente sobre matemáticas y semipresencialidad en https://theconversation.com/es-mas-dificil-aprender-matematicas-con-semipresencialidad-en-las-aulas-147618
Responder
Marta Curto Prieto
Comentó el 10/12/2020 a las 10:41:13
Buenos días, Francisco José:
Gracias por sus comentarios y por facilitarnos el enlace sobre las apreciaciones de las matemáticas y la semipresencialidad en The conversation, es muy interesante.
Un saludo.
Responder