La internacionalización de la universidad española ha tenido un gran incremento en los últimos treinta años. A través de diferentes programas de movilidad, se ha detectado como la nacionalidad de los estudiantes ha pasado de ser exclusivamente española a una amplia gama procedentes de países de distintos puntos del planeta. Esta mayor diversidad ha enriquecido a la universidad gracias al establecimiento de relaciones internacionales y a la transferencia de conocimiento y culturas, pero también es verdad que ha supuesto un nuevo reto a la hora de plantear las enseñanzas. Esto se puede dar especialmente en titulaciones universitarias como las de arquitectura. Tradicionalmente, las titulaciones universitarias de esta rama han explicado las técnicas constructivas, los tipos de instalaciones y las exigencias técnicas del parque inmobiliario español. Sin embargo, los estudiantes extranjeros no tienen porque desarrollar su vida profesional en España, por lo que pueden perder interés en recibir contenidos de este tipo.
Ante esta circunstancia, esta investigación plantea la necesidad de realizar modificaciones en el contenido docente. Estas investigaciones pueden tener un alto grado de riesgo, por lo que debería ser considerado el riesgo que puede tener en el proceso y establecer planes de contingencia. Para ello, en esta investigación se adoptó la metodología de dirección de proyectos de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK) para establecer las pautas de modificación de contenido docente de una asignatura de máster universitario.
El estudio selecciono como caso de estudio la asignatura de Auditorías y Certificación Energética del Máster Universitario en Gestión Integral de la Edificación de la Universidad de Sevilla. El análisis se realizó durante los cursos 2018/2019 y 2019/2020. La metodología de dirección de proyectos utilizada acopló 8 de los procesos recopilados en el PMBOK. La internacionalización del contenido docente se basó en la aplicación de normas ISO en el contenido de la asignatura.
Los resultados reflejaron una adecuada implementación de las normas ISO en los bloques temáticos de la asignatura de Auditoría y Certificación Energética durante los dos cursos académicos. Además, se detectó un grado de recibimiento adecuado por parte del alumnado.
Por tanto, la utilización de la metodología de dirección de proyectos podría ser una técnica adecuada para establecer mejoras de internacionalización en el contenido docente de asignaturas universitarias de la rama de arquitectura.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Inmaculada Martínez Pérez
Comentó el 02/01/2021 a las 20:47:05
Buenas tardes,
Muchas gracias por la presentación me gustaría saber si dadas las circunstancias actuales de pandemia se han podido continuar los cursos y si en concreto el area relacionada con ensayos de termografía ha podido tener lugar, o se plantean la posibilidad de poder implementar la enseñanza de los ensayos termograficos de modo online.
Muchas gracias y enhorabuena por su iniciativa
Responder
Sandra Leal González
Comentó el 10/12/2020 a las 22:56:20
Muchas gracias por la presentación y enhorabuena por la iniciativa.
Me gustaría saber si hay evaluaciones de satisfacción de los estudiantes en cursos previos al cambio que propones para valorar evolución del grado de satisfacción
Por otro lado, ¿conoces si hay otras iniciativas similares en otras asignaturas?
Muchas gracias
Responder
David Bienvenido-Huertas
Comentó el 11/12/2020 a las 18:07:01
Hola Sandra.
Muchas gracias por tus comentarios. Las preguntas que planteas son muy interesantes. En relación con la primera, no se dispone de encuestas del nivel de las realizadas en el estudio, aunque si se sabía de un cierto nivel de disconfort con respecto al contenido de la asignatura. Con respecto al desarrollo de iniciativas similares en otras asignaturas, en las asignaturas de expresión gráfica se han realizado experiencias previas de la implantación de la metodología de dirección de proyectos.
Un cordial saludo,
Responder