Introducción
En este trabajo de investigación, se presenta una experiencia didáctica para sensibilizar en competencias clave para la sostenibilidad a un grupo de alumnos de cuarto de la ESO mediante talleres pedagógicos bilingües español-francés. Siguiendo las recomendaciones promulgadas por la UNESCO (2017), este proyecto educativo, llevado a cabo en el curso 2019/20, permitió mejorar tanto su concienciación sostenible como su competencia lingüística y comunicativa en francés como lengua extranjera.
Los 197 Estados miembros de la ONU, firmantes de La Agenda 2030 en 2015, se comprometieron a cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el horizonte 2030. De hecho, la sostenibilidad representa actualmente una de las mayores preocupaciones a nivel mundial; y al respecto, El plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 (2018) recalca la importancia de considerar “los ODS como un marco para impulsar hasta 2030 las transformaciones económicas, sociales y ambientales que el mundo necesita”(p. 125). Este mismo documento estipula además en el punto 3 de sus medidas transformadoras, la necesidad de “impulsar la educación para el desarrollo sostenible como un pilar fundamental” (p.145).
La esencia holística y transformadora de la educación para el desarrollo sostenible “se caracteriza por aspectos tales como […] la inter y transdisciplinariedad […]” (UNESCO, 2017), lo cual muestra la conveniencia de ofrecer propuestas educativas transversales mediante el enfoque metodológico de la UNESCO en el horizonte 2030 en lenguas extranjera.
Objetivos
Esta experiencia consiste en talleres pedagógicos bilingües español-francés que tienen como propósito fomentar en los alumnos tanto su competencia lingüística y comunicativa en lengua francesa, como una concienciación a la Agenda 2030 mediante una presentación de los objetivos de desarrollo sostenible.
Metodología
Para desarrollar esta propuesta educativa, se optó por el taller bilingüe español-francés “pudiendo ser el taller una estrategia altamente positiva en cuanto a proceso de enseñanza-aprendizaje del francés como lengua extranjera se refiere” (Balduzzi y Spoto Zabala, 2013).
Considerando las recomendaciones metodológicas concretadas en publicaciones de la UNESCO, se realizaron además de una sesión de introducción, cuatro talleres en los cuales se abordaron entre tres y cinco ODS. Cada taller se desarrolló en dos fases: una primera parte teórica en español, y una segunda parte práctica en francés.
Resultados
Esta experiencia educativa permitió:
- Alcanzar objetivos de aprendizaje descritos por la UNESCO en su publicación para la Educación para el desarrollo sostenible (2017).
- Fomentar la competencia lingüística y comunicativa en lengua francesa.
Conclusión
Idear y emprender propuestas educativas innovadoras e inter/pluridisciplinares con nuestros alumnos como esta experiencia es una necesidad. En efecto, ofrecer una formación global e integradora al alumnado es imprescindible para prepararles frente a los desafíos presentes y futuros del mundo en el que viven así como para la sostenibilidad.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.