CÓD.N08-S03-B-54 ONLINE

Cómo realizar clases práctica seguras de actividad física deportiva en la Covid-19

Como realizar clases práctica seguras de actividad física deportiva en la Covid-19

Pradas, M.1

Departamento Motricidad Humana y Rendimiento Deportivo

Universidad de Sevilla

mpradas@us.es

 

Palabras claves: Seguridad, Covid-19, Hockey, Prevención, innovación

INTRODUCCIÓN

La COVID-19 es un virus que ha cambiado nuestra forma de relacionarnos en todos los ámbitos. Las clases prácticas de actividad física y deporte no son una excepción. Han surgido medidas indispensables como distancia de seguridad, organización de actividades, concurrencia, espacios, material, etc. (Gómez Calvo, 2020).

Hay que seguir adelante y adaptarse a los nuevos tiempos en la docencia de la actividad física. Somos el tiempo que nos queda y tenemos que ser los más rápidos.

 

OBJETIVOS

El objetivo de esta experiencia es mostrar la posibilidad de realizar prácticas presenciales y experimentales de actividad física y deportiva durante la Covid-19.

Enseñar a los alumnos a diseñar actividades, ejercicios de iniciación al Hockey, que sean seguros y que respeten todos los protocolos antiCovid y medidas de seguridad.

 

METODOLOGÍA

Se trata de una experiencia piloto de innovación docente donde se busca modificar la metodología, incrementando la participación del alumno en el desarrollo de la asignatura y planteándole como reto el diseño de actividades seguras y antiCovid.

Los participantes son 52 alumnos de la asignatura de Fundamentos de Rugby, Hockey y su Enseñanza del grado de ciencias de la actividad física y el deporte de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de Sevilla.

Se da a los alumnos consignas de prevención y seguridad y unas nociones básicas de iniciación al Hockey, planteando diseñar actividades seguras, que expondrán en la clase práctica.

 

RESULTADOS

Todas las propuestas han respetado las medidas de seguridad básicas:

  • Uso obligatorio de mascarilla FPP2
  • Uso de material desinfectado e individual para cada alumno
  • Distancia de seguridad de 2 metros entre alumnos
  • Han participado 24 parejas de alumnos y un grupo de tres que han presentado un mínimo de 2 ejercicios por parejas cuya prioridad era la realización de una actividad física de iniciación al Hockey.

DISCUSIÓN

Las actividades, las que han supuesto un reto para los alumnos, se han desarrollado al aire libre. Una prueba altamente motivadora para ellos que ha tenido una respuesta muy positiva ya que conocían el carácter experimental del ejercicio, ejemplo para otras clases, y que además no era evaluada.

La implicación ha sido un éxito y ha tenido una participación del cien por cien de los alumnos matriculados.

 

CONCLUSIONES

1.- La seguridad es lo principal en la práctica deportiva en la situación actual y todos lo han comprendido dándole prioridad ante el desarrollo y diseño de actividades más novedosas o creativas pero que incumplían las normas de seguridad y prevención para la práctica deportiva

2.- Destaca la implicación de los alumnos en la actividad, donde se les plantea un reto y deben resolver problemas con lo que ello conlleva en la mejora de su aprendizaje y crecimiento como futuros profesionales

 

Palabras clave

COVID-19 Hockey Innovación prevención Seguridad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar NODOS.MarcosPradas.docx


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Marcos Pradas García

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 10 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Leticia Hirales Salas

      Comentó el 11/12/2020 a las 01:31:07

      Hola Investigador.
      Su tema es sumamente importante que no se debe dejar de lado en tiempos de Covid 19,debido al miedo que existe hoy en día al salir del confinamiento mi pregunta es la siguiente: ¿Cómo se puede incentivar a las personas, para realizar actividad física presencial en estos tiempos?
      Saludos

      Responder

    • profile avatar

      Victoria Carolina Machado González

      Comentó el 11/12/2020 a las 01:06:31

      Buen día. Lo felicito por elegir un tema sumamente importante en estos tiempos. El deporte beneficia a nuestra salud y no podemos olvidarlo durante estos tiempos de pandemia. Mi pregunta es la siguiente: ¿Las propuestas realizadas deben estar verificadas y aprobadas por agentes específicos de salud y deporte? ¿Con que temporalidad deben de observarse los resultados obtenidos para ajustar o cambiar las estrategias?

      Responder

      • profile avatar

        Marcos Pradas García

        Comentó el 11/12/2020 a las 09:23:09

        Buenos días.
        Al ser un experimento de innovación docente, las propuestas de los alumnos están validadas por el docente, pero deben cumplir los protocolos anti covid y todo lo que marca la normativa vigente. Respecto al tiempo de observación en este caso ha sido de dos semanas, pero lo ideal es realizarlo ha lo largo de todo el cuatrimestre durante el desarrollo de la asignatura, y observar durante la aplicación y después para realizar una valoración

        Responder

    • profile avatar

      Emilio Vida de León

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:02:42

      Buenas tardes.
      Felicidades por su exposición y los datos expuestos.
      Los cambios que se están produciendo en la sociedad a raíz de la Covid-19 hace necesario una revisión constante de nuevos modos de prevenirnos ante este virus. Como bien ha mencionado en su exposición, en el área de la educación es fundamental que los docentes se encarguen de asegurar estas medidas. ¿Cómo se prepara a los docentes para adaptarse a nuevas medidas que puedan surgir en el futuro? ¿Es posible la enseñanza de una disciplina como el hockey de manera no presencial?

      Responder

      • profile avatar

        Marcos Pradas García

        Comentó el 10/12/2020 a las 20:07:04

        Es aconsejable realizar un porcentaje mínimo de clase práctica experimental para que el alumno pueda conocer el deporte de primera mano.Respecto a la preparación del docente, es necesario conocer los protocolos anticovid y adaptar todo tipo de medidas preventivas para salvaguardar la salud, pero tratando de realizar los contenidos de la asignatura

        Responder

    • profile avatar

      Eulisis Smith Palacio

      Comentó el 10/12/2020 a las 17:38:23

      Hola Marcos en primer lugar darte la enhorabuena por el trabajo realizado. Me gustaría saber: ¿Cuáles son las principales dificultades que se encuentran en la implementación de la actividad física en tiempos de Covid 19?
      Muchas gracias.

      Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Marcos Pradas García

        Comentó el 10/12/2020 a las 20:08:55

        Gracias por las aportaciones. Las principales dificultades es la imposibilidad de compartir materia, la necesidad de espacios abiertos o aforos para cumplir con la distancia de seguridad y la necesidad de realizar ejercicios más analíticos y con menor intensidad, por que uso de mascarilla dificulta la acción del alumnado

        Responder

    • profile avatar

      Jesús García Laborda

      Comentó el 09/12/2020 a las 12:57:25

      Esta ponencia me ha encantado por su planteamiento y enfoque práctico. Me gusta la sección de evaluación y muy especialmente el debate ¿Cuál es el grado de participación en el mismo? ¿Se observa la adquisición de competencia en hockey? ¿Cómo?

      Responder

      • profile avatar

        Marcos Pradas García

        Comentó el 10/12/2020 a las 20:11:37

        Gracias por las aportaciones, e grado de participación en el debate es alto, más con los alumnos presenciales que los online y siempre hay que guiar e incentivar al alumnado un poco, pero si se tratan temas que le interesan tienen u alto grado de participación.
        Los alumnos adquieren un grado de competencia limitado, debido al reducido número de prácticas, pero con diversos ejercicios prácticos al final de cada sesión y con las sesiones que ellos mismos planifican para sus compañeros, se observa un alto grado de mejora y progresión en sus competencias.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.