CÓD.N08-S03-B-48 ONLINE

COMPETENCIAS DOCENTES DESARROLLADAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA ANTE EL CONFINAMIENTO PROVOCADO POR LA COVID-19.

  1. INTRODUCCIÓN.

Ante los cambios derivados de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 resulta imprescindible atender a la visión del profesorado durante todo este proceso de cambios, analizando el nivel de sus competencias docentes para Conocer, Ser, Convivir y Hacer, evaluando su capacitación para dar respuesta a todas las situaciones educativas derivadas de esta crisis sanitaria.

  1. OBJETIVOS.
  • Objetivo 1. Analizar las competencias docentes ante los nuevos paradigmas educativos derivados del periodo de confinamiento provocado por la crisis del Covid-19 en base a cuatro categorías clave: Conocer, Ser, Convivir y Hacer.
  • Objetivo 2. Identificar los niveles de formación docente frente al aprendizaje digital y la puesta en practica de la educación a distancia en Educación Primaria.
  • Objetivo 3. Determinar el impacto emocional de la situación educativa derivada por el periodo de confinamiento provocado por la crisis del Covid-19 en sus agentes implicados (profesorado, alumnado y familias).
  • Objetivo 4. Identificar posibles diferencias en los enfoques pedagógicos entre los diferentes grupos docentes que componen la muestra.
  1. MÉTODOS.

Se trata de un estudio descriptivo, en el que se han utilizado metodologías mixtas, aprovechando las fortalezas propias de la metodología cuantitativa y cualitativa. Se han utilizado dos instrumentos de recogida de datos: un cuestionario cerrado y una entrevista semiestructurada. Una vez obtenidos los datos, se han desarrollado diferentes análisis con el fin de dar respuesta a los objetivos planteados en el estudio: análisis descriptivos, análisis de varianzas, análisis T de Student para muestras independientes y análisis de correlaciones.

  1. RESULTADOS.

Dentro de las competencias docentes en “Conocer”, encontramos que las competencias digitales del profesorado de Educación Primaria han sido insuficientes para abordar el cambio a la enseñanza digital durante la cuarentena provocada por la Covid-19, especialmente en el caso de los docentes de mayor rango generacional. Atendiendo a las competencias docentes en “Ser”, el profesorado señala haber vivenciado un proceso emocionalmente duro, experimentando estrés y ansiedad. Por su parte, el análisis de las competencias docentes en “Convivir” muestra que el profesorado de Educación Primaria no siente que su profesión haya sido valorada por la sociedad durante la crisis de la Covid-19. Se observan carencias en los modelos comunicativos propuestos por el profesorado durante la crisis de la Covid-19 y consideran que la comunicación mediada con tecnologías no se asemeja con la comunicación presencial. Por último, dentro de las competencias docentes en “Hacer”, destaca el sentimiento de responsabilidad que mantiene el profesorado ante el fomento de unos valores que potencien el desarrollo de un mundo mejor en el periodo de postcrisis.

  1. DISCUSIÓN.

Estos resultados concuerdan con las conclusiones obtenidas en estudios relacionados, en los que se subraya que ante las problemáticas derivadas de la crisis de la Covid-19, las competencias intrapersonales del profesorado, unidas a una formación autodidacta apresurada, han sido factores clave para asegurar la continuidad de los procesos educativos. Se esclarece la necesidad de paliar la brecha educativa existente y favorecer el salto a la digitalización del sistema educativo español en las mejores condiciones posibles.

Palabras clave

competencias docentes COVID-19 Enseñanza Online SPSS

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Laura Ramos Rodriguez

Ver Perfil

profile avatar

Javier Gil-Quintana

Ver Perfil

profile avatar

Emilio Vida de León

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Cirenia Luz Quintana Orts

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:25:01

      Buenas tardes Laura, Javier y Emilio. Me parece muy acertada vuestra investigación, unos objetivos muy interesantes que permiten analizar la situación personal y profesional de los docentes y una muestra bastante amplia. ¡Enhorabuena por el trabajo!
      Me gustaría preguntaros por las implicaciones prácticas de los resultados que habéis recogido. Con vuestros resultados, y la experiencia generalizada a otros niveles educativos (secundaria, universidad, etc.), sabemos que el papel de las administraciones públicas podría haber sido mucho más efectiva y de apoyo al profesorado. Sin embargo, también las competencias intrapersonales tienen un papel clave en el desarrollo profesional e, incluso, en la protección de los indicadores de salud mental. Además de mejoras en la administración y la comunicación (factores más contextuales y que podemos controlar menos)... ¿creéis que una formación previa en habilidades emocionales podría haber ayudado al manejo del estrés y la ansiedad sufrida ante las situaciones de crisis? ¿Sabéis si se está tomando algún tipo de medida para aquellos que han visto su salud psicológica deteriorada?

      Responder

      • profile avatar

        Emilio Vida de León

        Comentó el 10/12/2020 a las 21:59:41

        Hola Cirenia, gracias por tu aportación.
        Sin duda las competencias intrapersonales son fundamentales en el desarrollo profesional de los docentes y deberían ocupar un papel importante a lo largo de su formación y desempeño. La crisis de la Covid-19 ha afectado a la sociedad en general pero existen sectores profesionales, como el sanitario, que han tenido que soportar una gran presión y responder ante todas las adversidades. Es complicado establecer los medios en los que abarcar este tipo de formación ya que es una materia muy amplia y tiene que ver con las características propias de cada persona. Sin embargo, se antoja más que oportuno reservar espacios para dar las herramientas necesarias a los docentes para afrontar los momentos adversos que forman parte de esta profesión, a través de cursos de formación, charlas o dentro de los grados de educación.
        En cuanto a si en la actualidad se está llevando a cabo algún tipo de medida de apoyo a profesionales que se hayan visto afectados, no nos consta que a nivel de las administraciones se haya desarrollado algún plan en esta dirección; sin embargo, sería más que adecuado.
        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Roberto Carlos Gozalo García

      Comentó el 10/12/2020 a las 13:55:10

      Buenos días, Laura, Javier y Emilio y enhorabuena por la presentación y el trabajo realizado.

      Me gustaría conocer cuáles son las principales carencias que los profesionales de la educación han manifestado en el papel realizado por las administraciones educativas durante el periodo crítico de la pandemia.

      Muchas gracias y un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Laura Ramos Rodriguez

        Comentó el 10/12/2020 a las 22:15:36

        Buenas noches Roberto.

        A través de los resultados de la encuesta y los testimonios del profesorado implicado en nuestra muestra hemos observado que los equipos docentes consideran que las administraciones educativas no han valorado su labor profesional durante el periodo de confinamiento. Han echado en falta un cierto apoyo y respaldo ante los repentinos cambios experimentados y exponen que la formación en materia digital fue escasa y tardía, al mismo tiempo que las exigencias burocráticas aumentaron considerablemente, aumentando su estrés y dificultando la conciliación laboral y personal.

        Muchas gracias a ti por interesarte en nuestro trabajo y .

        Un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.