CÓD.N01-S01-G-11-S10-46 ONLINE

¿CONOCEN LOS FUTUROS DOCENTES QUÉ SON Y QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS?

Conocer qué son las aguas subterráneas es de suma importancia para un uso sostenible de este recurso natural tan valioso, y supone un pilar fundamental para la sostenibilidad a todos los niveles, incluido el nivel curricular en la formación del profesorado (Reinfried y col., 2012; Jiménez-Fontana y col., 2015; Unterbruner y col., 2016). Frente a estas certezas, destaca el hecho de que para los futuros docentes en Educación Primaria se desarrolla un programa muy denso de contenidos curriculares relacionados con la Geología en un corto intervalo de tiempo (Delgado Iglesias, 2012), accediendo muchos de ellos a la Universidad desde un Bachillerato de Ciencias Sociales, lo que supone una dificultad añadida con respecto a los conocimientos previos en este ámbito (Ramos Miras y col., 2019). Estos hechos fomentan una deficiente formación de dichos profesionales educativos en este campo de conocimiento y en todos los niveles educativos (Pardo y Rebollo 2008).
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la idea del presente trabajo es detectar e intentar modificar en lo posible las ideas previas de los futuros docentes en Educación Primaria con relación a conceptos relacionados con las aguas subterráneas. Para lograr dicho objetivo se han programado tres fases, dentro de la dinámica de trabajo de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Experimentales, del tercer curso del Grado en Educación Primaria: 1) realización de un test previo para conocer y evaluar las ideas del alumnado en relación al concepto de agua subterránea que incluía su representación gráfica, 2) intervención didáctica planificando varias sesiones para trabajar y clarificar estos conceptos, y 3) evaluación de la persistencia de estos errores conceptuales en el alumnado.
Los resultados indican que hasta un 81% del alumnado presenta inicialmente ideas erróneas frente al concepto de aguas subterráneas, considerándolas como ríos o lagos subterráneos, resultados que se han visto confirmados por las representaciones gráficas realizadas por este alumnado en la primera fase de la intervención didáctica. Los resultados indicarían que el alumnado presenta ideas previas que no se adaptan al concepto de aguas subterráneas, con la posibilidad de transmitir dichas ideas erróneas a su futuro alumnado. Por otro lado, la intervención didáctica propuesta no ha conseguido los resultados esperados, ya que, en la tercera fase del trabajo, la evaluación, no se produjo una disminución significativa del alumnado que seguía presentados errores conceptuales. Esto reafirmaría la fortaleza de las ideas previas del alumnado respecto al concepto de agua subterránea, teniéndose que insistir en estrategias didácticas que permitan resultados significativos en este campo de estudio.

Palabras clave

educación Ideas previas profesorado en formación

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar comunicacion-def.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

José Joaquin Ramos Miras

Ver Perfil

profile avatar

Sebastián Rubio García

Ver Perfil

profile avatar

Manuel Mora Márquez

Ver Perfil

profile avatar

Alberto Membrillo Del Pozo

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 7 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Rafael Guerrero Elecalde

      Comentó el 11/12/2020 a las 11:54:35

      Felicidades por la ponencia. La metodología utilizada resulta del todo interesante porque trabaja sobre las ideas previas del alumnado, además de orientar el esfuerzo en paliar problemas conceptuales concretos que presenta el alumnado. Mi pregunta está orientada en conocer cómo seleccionan la problemática a trabajar, si tienen pensado continuar con la aplicación de esta metodología con otros contenidos de la su área y si lo ven aplicable su propuesta a otras ramas del conocimiento, como por ejemplo la Didáctica de las Ciencias Sociales. Muchas gracias. Saludos.

      Responder

    • profile avatar

      Cristina Gil Puente

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:29:21

      Buenas tardes,

      en primer lugar quiero felicitarles por el trabajo realizado, me ha resultado muy interesante. Me preocupa dos aspectos principalmente, por un lado las ideas previas que tienen nuestros alumnos de Educación y por otro que no hayan cambiado.... me consuela que al menos velen por su conservación.
      Estoy de acuerdo en los resultados pueden ser debidos a varios factores, entre ellos el confinamiento, si fuese el más influyente quizás podrían mejorar en futuros análisis.

      Saludos cordiales,
      Cristina Gil

      Responder

    • profile avatar

      Miguel Jesús López Serrano

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:07:38

      Buenas tardes:

      En primer lugar, quisiera expresarles mi enhorabuena por el trabajo que presentan; lo he escuchado con suma fruición y me parece del todo interesante.

      Me parece un acierto que en la formación del alumnado se haga especial hincapié en analizar las ideas previas en cuestiones como las que plantean sobre las aguas subterráneas. Cada vez más, el alumnado se encuentra ajeno a ese contacto directo tan necesario con la naturaleza y con los parajes de su entorno más cercano. No hay que perder de vista que, en nuestro futuro más cercano, serán ellos los encargados de transmitir no solo contenidos de índole teórica, en este caso los relacionados con la Geología, si no una serie de valores proactivos con el medioambiente. A la vista de que los resultados que no han sido los esperados, ¿tienen planteado realizar alguna intervención pedagógica y didáctica más específica que pueda paliar ese déficit en las ideas erróneas sobre el concepto de las aguas subterráneas?

      Reiterando mis felicitaciones por su comunicación, reciban saludos cordiales

      Miguel J. López.

      Responder

      • profile avatar

        José Joaquin Ramos Miras

        Comentó el 11/12/2020 a las 10:19:56

        Muchas Gracias Miguel por tus aportes, efectivamente queremos repetir la intervención de forma presencial intentando hacer hincapié en determinados aspectos que consideramos que no hemos trabajado lo suficiente a la vista de los resultados.

        Un saludo

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.