CÓD.N03-S01-19 ONLINE

¿Cuáles son los roles y estereotipos de género sexistas de la sociedad?

Desde la época ilustrada la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres comenzó a ser realidad por las transformaciones normativas del movimiento feminista. Dicha reivindicación partía de este movimiento social y comenzó con los debates propios de la ciudadanía actual. En el siglo XXI, las desigualdades de género siguen existiendo y son un reto futuro que se debe de conseguir, aunque en los últimos años la demuestran que las desigualdades entre hombres y mujeres persisten, con lo cual la búsqueda de la igualdad sigue siendo un objetivo a conseguir. Sin embargo, la defensa igualitarista no ha permanecido estática, se ha ido enriqueciendo y transformando por la labor que realizan las numerosas mujeres que han luchado por instalar sus demandas en la esfera pública.

En la revisión bibliográfica que se realiza en este estudio se analiza el discurso social entre toda la ciudadanía sobre los estereotipos sociales de género en nuestra sociedad actual y dar respuesta a los grandes retos que se nos plantean, como son:  la brecha salarial; la equiparación en los permisos de maternidad y paternidad; las mujeres en el contexto de la sociedad digital; las reivindicaciones del movimiento feminista desde el contexto social.

Finalmente, los resultados de la revisión teórica realizada son las siguientes: el machismo sigue estando presente en nuestra sociedad través del sexismo; los cargos en organizaciones sociales y en la esfera política y pública siguen estando ocupados por los hombres sin llegar las mujeres a romper el techo de cristal en su totalidad; la equiparación salarial sigue sin llegar actualmente y las mujeres se encuentran más empoderadas, concienciadas y cohesionadas para abogar por sus derechos y por el importante papel que desempeñan en la sociedad actual.

Palabras clave

derechos sociales Estereotipos de género movimiento feminista roles de género SEXISMO

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Alfonso Chaves-Montero

Ver Perfil

profile avatar

Roberto Carlos Cuenca Jiménez

Ver Perfil

profile avatar

Walter Federico Gadea

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Jaime Coulbois

      Comentó el 10/12/2020 a las 21:13:37

      Gracias por su aportación, muy útil en algo tan importante como la desigualdad de género. Me preguntaba: en el resumen dicen que "la defensa igualitarista no ha permanecido estática, se ha ido enriqueciendo y transformando"; ¿y las formas de discriminación hacia las mujeres? ¿Han cambiado?

      Responder

      • profile avatar

        Alfonso Chaves-Montero

        Comentó el 10/12/2020 a las 22:57:19

        Estimado Jaime:
        Muchas gracias por su pregunta. Respondiendo a la misma le digo que las formas de discriminación hacia las mujeres han ido cambiando también en función de los roles y estereotipos de género existentes en el siglo XXI. Lo que ocurre que sigo existiendo desigualdad y poca visibilización de la mujer, un ejemplo de ello es la no utilización del lenguaje inclusivo por una gran parte de la sociedad.
        Muchas gracias.
        Saludos,
        --
        Prof. Alfonso Chaves Montero
        Universidad de Huelva/Univeristy of Huelva
        Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública/Department of Sociology, Social Work and Public Health
        Facultad de Trabajo Social /Faculty of Social Work (Av. de las Fuerzas Armadas, S/N, Campus Universitario "El Carmen", 21007, Huelva, España/Spain)
        Despacho/Office: Seminario Miguel Ángel Caro Figueras (2.26)
        E-mail: alfonso.chaves@dstso.uhu.es
        ORCID: 0000-0001-5861-3414
        ResearcherID: I-3500-2017
        Teléfono/Phone: (+34) 959 21 99 01
        Centro de Investigación COIDESO: Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social/Research Centre COIDESO

        Responder

    • profile avatar

      SOFÍA PÉREZ DE GUZMÁN PADRÓN

      Comentó el 10/12/2020 a las 21:05:45

      Estimados compañeros, enhorabuena por vuestra comunicación. Me gustaría preguntaros si pensáis que la gente común (la población en general) comparte la noción de igualdad de género que, según planteáis, defiende el movimiento feminista. Gracias!

      Responder

      • profile avatar

        Alfonso Chaves-Montero

        Comentó el 10/12/2020 a las 23:25:50

        Estimada Sofía:
        Muchas gracias por su pregunta. Le respondo a su pregunta: creo que la sociedad en general es muy diversa y que todas las personas no comparten esta reflexión. Lo que creo que es importante es concienciar a la sociedad en base a la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos. Esa lucha es imprescindible que siga efectiva a través de la investigación y mediante el poder de los medios de comunicación que son un gran poder cambio social.
        Muchas gracias.
        Saludos,
        --
        Prof. Alfonso Chaves Montero
        Universidad de Huelva/Univeristy of Huelva
        Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública/Department of Sociology, Social Work and Public Health
        Facultad de Trabajo Social /Faculty of Social Work (Av. de las Fuerzas Armadas, S/N, Campus Universitario "El Carmen", 21007, Huelva, España/Spain)
        Despacho/Office: Seminario Miguel Ángel Caro Figueras (2.26)
        E-mail: alfonso.chaves@dstso.uhu.es
        ORCID: 0000-0001-5861-3414
        ResearcherID: I-3500-2017
        Teléfono/Phone: (+34) 959 21 99 01
        Centro de Investigación COIDESO: Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social/Research Centre COIDESO

        Responder

    • profile avatar

      Enrique Fernández Vilas

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:35:28

      Estimados,
      Enhorabuena por su trabajo y la comunicación presentada. Me gustaría plantearle la siguiente cuestión:
      Viendo los nuevos discursos reaccionarios, antifeministas que se ven de forma explícita en los últimos tiempos, ¿Qué impacto puede tener la comunicación en las redes sociales en torno a ello? Y, ¿Qué estrategias podemos utilizar colectivamente ante ello?
      Nuevamente, felicitaciones y agradecimientos. Un saludo,

      Responder

      • profile avatar

        Alfonso Chaves-Montero

        Comentó el 10/12/2020 a las 23:30:30

        Estimado Enrique:
        Muchas gracias por su pregunta. Le respondo a su pregunta: creo que los medios de comunicación y las redes sociales a través de las TIC son un gran poder de concienciación y de cambio social. En las mismas se deben utilizar estrategias en las que se eviten las “fake news” en relación a esta cuestión y no promulgar discursos machistas y contradictorios a la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
        Muchas gracias.
        Saludos,
        --
        Prof. Alfonso Chaves Montero
        Universidad de Huelva/Univeristy of Huelva
        Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública/Department of Sociology, Social Work and Public Health
        Facultad de Trabajo Social /Faculty of Social Work (Av. de las Fuerzas Armadas, S/N, Campus Universitario "El Carmen", 21007, Huelva, España/Spain)
        Despacho/Office: Seminario Miguel Ángel Caro Figueras (2.26)
        E-mail: alfonso.chaves@dstso.uhu.es
        ORCID: 0000-0001-5861-3414
        ResearcherID: I-3500-2017
        Teléfono/Phone: (+34) 959 21 99 01
        Centro de Investigación COIDESO: Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social/Research Centre COIDESO

        Responder

    • profile avatar

      Mónica Ortiz Cobo

      Comentó el 10/12/2020 a las 17:10:04

      Estimados compañeros:
      Felicitaros por la presentación y plantearos una cuestión. Realizada la revisión consideráis que en el ámbito que os ocupa encontráis nuevas líneas de investigación que aún no están lo suficientemente trabajadas.
      Un cordial saludo

      Responder

      • profile avatar

        Alfonso Chaves-Montero

        Comentó el 10/12/2020 a las 17:57:38

        Estimada Mónica:

        Muchas gracias por su cuestión y me alegro que le haya gustado. Sí que existen nuevas líneas en relación a los roles y estereotipos de género, ya que hoy en día tiene una gran importancia en nuestra sociedad la igualdad de género. Dicha igualdad se puede potenciar desde líneas de investigación que actualmente hay que potenciar más, como son: la igualdad y roles de género en la escuela, la educación y en los medios de comunicación tradicionales y digitales.

        Muchas gracias.

        Saludos,
        --
        Prof. Alfonso Chaves Montero
        Universidad de Huelva/Univeristy of Huelva
        Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública/Department of Sociology, Social Work and Public Health
        Facultad de Trabajo Social /Faculty of Social Work (Av. de las Fuerzas Armadas, S/N, Campus Universitario "El Carmen", 21007, Huelva, España/Spain)
        Despacho/Office: Seminario Miguel Ángel Caro Figueras (2.26)
        E-mail: alfonso.chaves@dstso.uhu.es
        ORCID: 0000-0001-5861-3414
        ResearcherID: I-3500-2017
        Teléfono/Phone: (+34) 959 21 99 01
        Centro de Investigación COIDESO: Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social/Research Centre COIDESO

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.