CÓD.N01-S05-B-26 ONLINE

De Bolonia a Silicon Valley: retos y desafíos del proceso de digitalización de la Educación Superior Europea

El Espacio Europeo de Educación se articula en seis dimensiones que versan sobre calidad, inclusión e igualdad de género, transiciones ecológica y digital y profesorado. Todo ello, para fortalecer su posición global del viejo continente como potencia mundial. Con el objetivo de fomentar el empleo a través de la educación y la cultura la Comisión propone una serie de medidas que acometen las competencias clave para el aprendizaje permanente, las capacidades digitales y la educación inclusiva, entre otros. En este sentido, las Universidades europeas, tras la puesta en marcha del Proceso de Bolonia, todavía no han completado el proceso de digitalización que contempla la Unión Europea en su política educativa. Hoy en día, el proceso de armonización se ha convertido en el proceso de digitalización. El reto reside en pasar de “Bolonia a Silicon Valley”. Muchas instituciones de educación superior han abogado por la enseñanza a distancia y/o abierta, a través de la cual se quiere alcanzar un aprendizaje flexible en términos de espacio temporales para dotar a los ciudadanos de las competencias básicas para adaptarse de forma equitativa e inclusiva al siglo XXI. Para ello, es indispensable que las políticas de los gobiernos de los estados se comprometan a consolidar este nuevo modelo educativo.

La hipótesis de este trabajo reside en que la educación a distancia y/o abierta propuesta por la Unión puede mejorar el acceso a la enseñanza superior a personas de cualquier edad y proveniencia ofreciendo formas alternativas de desarrollar competencias, a través de rutas menos restrictivas a la educación formal, así como ofrecer oportunidades de aprendizaje permanente (con o sin reconocimiento formal de los logros de aprendizaje). Aun así, el modelo que subyace la educación digital propuesta puede convertirse en un riesgo a la hora de implementarlo debido a algunas especificidades del mismo. Términos como programación, conectividad o dataficación subyacen en este nuevo modelo. El propósito de este trabajo es verificar el estado de la implementación de la estrategia de digitalización de la educación superior europea a través del análisis de su discurso para verificar su viabilidad e impacto como modelo educativo.

Palabras clave

digitalización educación a distancia Enseñanza superior modelo educativo Unión Europea

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar resumen-NODOSv1.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Daria Mottareale Calvanese

Ver Perfil

profile avatar

José Luis Parejo

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 3 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Daria Mottareale Calvanese

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:58:55

      Estimado Doctor Esteve es un placer recibir sus comentarios. Y si, hay muchas cuestiones pendientes y un titulo provocador que evoca un planteamiento que va más allá de la simple digitalización... Le invito a leer el articulo que esperemos publique la revista del congreso sobre el asunto para poder profundizar todas las cuestiones que muy oportunamente nos plantea inherente a la Ubersidad... Un fuertísimo abrazo y ¡hasta pronto! (Feliz Navidad )?

      Responder

    • profile avatar

      Francesc M. Esteve-Mon

      Comentó el 10/12/2020 a las 18:55:16

      Hola Daria y José Luis,

      Enhorabuena por vuestra comunicación, que ya desde el propio título plantea ideas provocadoras para el debate. ¿Realmente la "educación abierta" (estilo Silicon Valley), favorece una verdadera educación inclusiva, democrática y pública?, ¿hasta qué punto los MOOCs, como "píldoras envasadas de conocimiento", favorecen procesos de "consumo rápido" y un modelo neoliberal de la educación?, ¿vamos hacia la Ubersidad? ;-)

      Saludos, y felicidades por el trabajo!

      Francesc.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.