Los estudios latinoamericanistas que se centran en la juventud, las prácticas de resistencia y la organización para la reivindicación social han discutido, de manera extensa, las maneras en la que las prácticas de formación comunitaria han sido una de las principales apuestas del activismo juvenil, contribuyendo a que cada vez sean más las experiencias de esta índole dentro de zonas urbanas y periféricas, sobre todo en en lugares caracterizados por la marginalidad y la pobreza. En el caso colombiano, existe un sinfín de iniciativas comunitarias que llevan a cabo procesos educativos en danza, música, pintura o teatro, en donde se busca, insistentemente, promulgar los derechos humanos, la defensa territorial, la participación ciudadana, la autonomía, entre otras reivindicaciones sociales desde lo contracultural. Sin embargo, y curiosamente, existen otras que fomentan patrones de comportamiento asociados al “buen” ejercicio de la ciudadanía, inculcando una serie de valores morales de respeto por la ley. La periferia bogotana es un buen campo para hablar de ello, ya que no es difícil encontrar propuestas que trabajen desde dicho enfoque. Esta ponencia resume una investigación realizada dentro de uno de esos grupos: Sembrando Cultura, un colectivo juvenil de El Charquito – Soacha, en donde analizo etnográficamente las razones por las que este colectivo decide a impulsar una escuela comunitaria de teatro dentro de la comunidad que habita, ofreciendo un análisis profundo de su apuesta de convivencia y los elementos que se ponen en juego en la vereda para impulsar cierta serie de pautas de socialización, prácticas en las que circulan fricciones de micropoderes, ejercicios de control y gobernabilidad, legitimidades y censuras. Paralelamente, narro la cotidianidad del lugar, de las clases y de sus miembros, y algunos habitantes, explorando los percepciones de «No futuro» y de zozobra latentes en los niños y adolescentes que asisten a los talleres.
Ana Tavares P.T. Amante
Comentó el 09/12/2020 a las 19:05:38
¿Cómo pueden influir las llamadas "artes urbanas" en el comportamiento de los niños y jóvenes? Muchas gracias.
Responder
Agustín Linares Pedrero
Comentó el 08/12/2020 a las 20:53:19
¿hay en Bogota una relación entre activismo y el "street art"?
Responder