Introducción:
Las instituciones europeas pretenden configurar el futuro digital en torno a la confianza, la seguridad y la administración electrónica. En este contexto el Derecho no debe quedar rezagado, tiene que avanzar a la par que lo hace la tecnología, para ser capaz de dar respuesta a las nuevas vicisitudes y conflictos jurídicos que se avecinan.
Objetivos:
A lo largo de toda la Historia del Derecho ha permanecido constante el significado de tradición, desde nuestro pasado más pretérito hasta la actualidad se interpreta este término como un mecanismo jurídico que posibilita la transmisión y consiguiente adquisición derivativa de la propiedad. En este trabajo vamos a comprobar como la traditio se puede realizar de diferentes modos, pues ella ha ido evolucionando a o largo del tiempo, conformándose unas veces de un modo más materializado y otras más espiritualizado. No obstante, nosotros vamos a poner el acento en la ficción jurídica, la tradición simbólica e instrumental.
Metodología:
Vamos a utilizar el método histórico-jurídico y también técnicas de Derecho
Resultado:
Estudiar los antecedentes del Blockchain nos va a permitir establecer como tenemos que enfrentarnos a él en tiempos venideros.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Concha Delgado Franco
Comentó el 11/12/2020 a las 15:35:25
Buenas, me ha resultado muy interesante y aclarativa su ponencia, enhorabuena.
Mi duda es que como menciona, no hay una regulación jurídica de esta figura ¿cómo cree que afecta eso a su uso? cree que si la hubiera, se extendería mucho más su utilización o por el contrario la excesiva normación supondría una huída hacia sistemas más opacos.
Gracias y un cordial saludo,
Concha Delgado
Responder
MARINA ROJO GALLEGO-BURÍN
Comentó el 11/12/2020 a las 16:33:12
Buenas tardes, Concha:
Bajo mi punto de vista si existiera una regulación se extendería más su utilización, pues ahora mismo carecemos de seguridad jurídica.
Un saludo
Responder
Philippe Prince Tritto
Comentó el 11/12/2020 a las 00:21:43
Muchisimas gracias por su ponencia. Muy clara.
Tengo una pregunta: ¿Cree Ud. que el uso de las tecnologías Blockchain responde a una necesidad tan imperiosa que se tengan que seguir estos desarrollos dado su impacto sobre el medio ambiente y el desafío ecológico con el cuál nos enfrentamos?
Responder
MARINA ROJO GALLEGO-BURÍN
Comentó el 11/12/2020 a las 16:35:39
Buenas tardes, Philippe:
Muchas gracias, bajo mi punto de vista hasta que se logre solventar esos perjuicios medioambientales que pueden causar el blockchain no se logrará un perfecto desarrollo de esta tecnología.
Un saludo
Responder
María Salomé Magaña Martínez
Comentó el 10/12/2020 a las 23:23:17
Resultan muy interesantes los planteamiento que realiza, particularmente para aquellos sistemas jurídicos que reconocen el sistema románico con fuente; si bien, esta figura jurídica resultaba suficiente para garantizar el traspaso de la propiedad en esa época, lo cierto es que la sociedad actual ya no es la misma que aquella sociedad romana, y en la actualidad, mas allá del fenómeno extraordinario en el que nos encontramos, es cada vez mas constante el uso de las tecnologías digitales en todos los ámbitos de nuestra vida, desde las relaciones interpersonales como incluso aquellas de orden jurídico, en ese sentido mi pregunta es: ¿el uso de estas nuevas tecnologías obedecen mas a las necesidades de consumo de la generación Z?
Responder
MARINA ROJO GALLEGO-BURÍN
Comentó el 11/12/2020 a las 16:38:39
Buenas tardes, María Solomé:
En parte sí, esa nueva generación tiene nuevas necesidades y por ello se necesitan de tecnologías como el blockchain.
Un saludo
Responder
María Fernández-Arrojo
Comentó el 10/12/2020 a las 12:22:14
Muchas gracias por su ponencia que me ha parecido muy interesante. Es una materia que desconozco y me gustaría que me aclarase lo siguiente: la traditio o modo sirve, entre otras cosas, para evidenciar la transmisión, lo que favorece la confianza y refuerza la seguridad jurídica. ¿Cómo se garantiza la confianza y la seguridad en las transmisiones a través de blockchain?
Responder
MARINA ROJO GALLEGO-BURÍN
Comentó el 11/12/2020 a las 16:40:43
Buenas tardes, María:
La confianza y la seguridad se encuentra garantizada porque todo lo que se inscribe en esa base de datos es inmutable, nadie puede modificarlo. Y además se requiere que todos lo que participen lo validen y den su conformidad.
Un saludo
Responder
Gerard Rincón Andreu
Comentó el 09/12/2020 a las 16:39:57
¿Considera que el hecho de encontrarnos, con el blockchain, ante una red colaborativa sin poder identificar a una persona jurídica como intermediario, va a desincentivar grandes transacciones? Esto por no saber a quién reclamar en caso de falla o hackeo del sistema.
Responder
MARINA ROJO GALLEGO-BURÍN
Comentó el 11/12/2020 a las 16:48:05
Buenas tardes, Gerard:
Bajo mi punto de visto, eso no va a desincentivar grandes transacciones, pues uno de los grandes beneficios que implica el Blockchain es precisamente por esa característica, que se logra terminar con esos intermediarios.
Un saludo
Responder