CÓD.N01-S01-F-61 ONLINE

Del curso cero de matemáticas al aula transversal de herramientas de análisis

Para los alumnos y alumnas de la Facultad de Empresa y Comunicación las asignaturas más difíciles de superar son aquellas de carácter cuantitativo (matemáticas, estadística…) por considerarlas alejadas de los conocimientos con los que ingresan en nuestras titulaciones. En cambio, estas asignaturas son fundamentales para adquirir las competencias y destrezas necesarias en el tratamiento y análisis de datos que demanda el mercado laboral actual.

Hasta el curso 2019/2020, para afrontar la necesidad de resolver las carencias en competencias matemáticas y de análisis de datos de los alumnos, la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad Internacional de La Rioja seguía la estrategia de cursos de nivelación o cursos cero, como otras entidades universitarias (Rodríguez-Muñiz y Díaz, 2015).

Estos cursos, específicos para las materias de Matemáticas y Estadística, se abrían exclusivamente para los alumnos matriculados en dichas asignaturas en los diferentes grados de la Facultad. Tenían una duración de 2 semanas, comenzando una semana antes del inicio del curso, por lo que toda la información se concentraba en un periodo corto de tiempo en el que el alumno no era capaz de asimilar y solventar las necesidades de partida. Incluso se veían abrumados y podían ahondar en la desmotivación hacia estas asignaturas.

Esto hizo reconsiderar esta estrategia, y se plantea como objetivo principal proporcionar al alumno que curse cualquier Grado de la Facultad de Empresa y Comunicación, independientemente del curso o las asignaturas en las que esté matriculado, el material de apoyo necesario para adquirir con garantías las competencias vinculadas al análisis cuantitativo de su titulación, mejorando su rendimiento académico.

Para ello se crea un espacio virtual, denominado Aula de Herramientas de Análisis, que sea de apoyo, refuerzo y consulta centrado en el análisis cuantitativo disponible para todos los alumnos de la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad Internacional de La Rioja en cualquier momento de su titulación.

Las áreas implicadas en el desarrollo de los recursos de este Aula son Matemáticas, Estadística, Finanzas y Contabilidad, Teoría Económica y Econometría e Inteligencia de Negocio. Esto supone un trabajo multidisciplinar con el objetivo de promover un aprendizaje eficaz en el punto en común de todas ellas que son las competencias relacionadas con la toma de decisiones aplicando herramientas cuantitativas de análisis de datos.

Este aula virtual ha mostrado ser un soporte no solo para los alumnos, sino también un punto de apoyo para los docentes que han podido acudir a ella o invitar a los alumnos a que revisaran contenidos antes o después de sus imparticiones haciendo así más efectivo el tiempo de clases. De las impresiones recogidas del alumnado se observa que se siente más apoyado en estas materias en todo el recorrido de su titulación aumentando su motivación.

No es un proyecto acabado, ya que debe ser un aula en continua renovación que debe ir adecuándose en cada curso a las necesidades del alumnado y actualizando los contenidos y materiales a las nuevas tendencias.

Palabras clave

análisis de datos innovación docente matemáticas recursos online universidad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Lara Mata Martínez

Ver Perfil

profile avatar

Cristina Amorós Canet

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Susana Carabias López

      Comentó el 10/12/2020 a las 11:54:56

      Buenos días, Lara y Cristina
      Me ha gustado mucho vuestra iniciativa del aula de herramientas, como sustituto del curso cero. Estoy convencida de que va a ser muy útil para vuestros estudiantes.
      Tengo un par de preguntas.
      La primera, si habéis tenido algún tipo de reconocimiento (por ejemplo, en créditos de docencia) por las horas dedicadas a la elaboración del aula, que deben haber sido muchísimas. Imagino que en vuestro día a día como profesoras no tendréis mucha holgura de tiempo.
      La segunda, si el aula cuenta con alguna vía para atender dudas a los alumnos, bien de forma síncrona, en algún horario concreto, o bien de forma asíncrona, por envío de consultas de los alumnos.
      Muchas gracias y saludos cordiales,
      Susana Carabias.

      Responder

      • profile avatar

        Cristina Amorós Canet

        Comentó el 10/12/2020 a las 14:46:30

        Estimada Susana,

        Muchas gracias por sus comentarios.

        Cuando comenzamos a montar el aula de Herramientas nos liberaron algunas horas de docencia para llevar a cabo la elaboración de los materiales. Luego nos concedieron un proyecto de investigación para profundizar más en el aula y las necesidades que fuimos encontrando al diseñarla.

        El aula no tiene una forma de comunicación con los alumnos. Como los profesores de las diferentes asignaturas cuantitativas, somos los que redirigimos al alumnado a encontrar respuestas en la propia aula, en caso de no hallar la respuesta volverían a preguntar al profesor que imparte la asignatura. Pero podría ser una buena sugerencia de cara a mejorar el aula.

        reitero el agradecimiento.
        Saludos cordiales.

        Responder

    • profile avatar

      María Jesús Giménez Abad

      Comentó el 10/12/2020 a las 11:22:24

      Estimadas Lara y Cristina,
      Me ha resultado muy interesante vuestra implantación del Aula de Herramientas de Análisis.
      Al igual que vosotras he impartido clases de Matemáticas 0 para alumnos de ADE y también considero que agrupar todos los contenidos en una o dos semanas previas al curso no tiene mucha validez ni eficacia.
      La idea de poder recurrir a los contenidos a lo largo de sus estudios es mucho más eficaz y válido tanto para el estudiante como para los profesores.
      Mi pregunta es : ¿Se tiene información de los profesores de otras materias, sobre la ayuda que esta herramienta les puede proporcionar en la explicación de los contenidos y comprensión de estos por parte de los alumnos?
      Gracias.
      Saludos cordiales

      Responder

      • profile avatar

        Cristina Amorós Canet

        Comentó el 10/12/2020 a las 14:14:55

        Estimada María Jesús,

        Muchas gracias por sus comentarios. Los profesores de análisis cuantitativo de la Facultad de Empresa y Comunicación hemos trabajado de manera conjunta en el diseño de esta herramienta. Cada uno ha manifestado la parte cuantitativa de sus asignaturas, aquello que de manera repetida supone una complicación para sus estudiantes o simplemente contenidos de carácter numérico que los alumnos deberían tener dominados para su asignatura. De esta manera hemos diseñado este Aula de Herramientas para que los profesores tengan un recurso donde redirigir las dudas que les planteen los alumnos de carácter más numérico.

        Reitero el agradecimiento.

        Un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      David Hidalgo García

      Comentó el 09/12/2020 a las 11:51:49

      Estimada Lara y Cristina.
      Me ha resultado muy interesante su ponencia y el proyecto que plantéan. Soy docente en la ETS. Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada y he participado durante varios años en los "famosos" cursos cero que han organizado. Dejé de hacerlo ya que tan solo participaba el 1% del estudiantado del primer curso y presentaba baja motivación por hacerlo y participar.
      He visto en su ponencia que se han producido bastantes visualizaciones de los videos presentados y esto podría indicar que es más atractivo para el estudiantado un curso anual que uno temporal en las primeras semanas de clase. ¿Tienen algún dato de participación entre el estudiantado del Grado de la Facultad de Empresa y Comunicación?

      Muchas gracias.
      Un cordial saludo.
      David.

      Responder

      • profile avatar

        Cristina Amorós Canet

        Comentó el 10/12/2020 a las 14:07:00

        Estimado David,

        Muchísimas gracias por sus comentarios. Tenemos datos del número de alumnos que visualizan los videos al cabo de un determinado periodo. Pero no tenemos datos del número de alumnos que accede a este aula ni las veces que han accedido a lo largo del curso.
        Hemos recogido, de manera informal, los comentarios de los alumnos que muestran que están contentos con esta herramienta. Y lo que si tenemos pensado es realizar una investigación más detallada del alcance de esta herramienta y el grado de satisfacción del alumnado con ella.

        Reitero el agradecimiento por sus comentarios,

        Un saludo

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.