CÓD.N01-S07-05 ONLINE

Depresión, ansiedad y frustración: Ejes de cambio para un programa de Tutoría en Línea

Introducción

La Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos”, en su condición de Institución de Educación Superior (IES) enfrenta una de las más adversas situaciones de su historia: por su formato de internado, ha debido implementar “novedosos” medios de contacto con sus integrantes en la búsqueda de dar continuidad al Programa Institucional de Tutoría (PIT); dado que arriba del 90% de la población estudiantil pertenece a comunidades rurales aisladas (sin acceso a internet), las estrategias no pueden ser homogéneas por lo que se reestructura Tutoría en su formato individual y grupal.

La Tutoría individual toma una mayor relevancia en la modalidad de educación a distancia producto de la crisis Covid-19, siendo más demandada por los alumnos que se encuentran aislados y presa de las consecuencias de la pérdida de interacción social.

Es por ello que el PIT da un paso hacia una “personalización” que “abarque” a su población estudiantil vulnerable, limitada por el acceso a internet y la falta de recursos, que con el fin de optimizarse ha derivado en la necesidad de crear instrumentos de alerta temprana para atender y canalizar a la instancia correspondiente.

OBJETIVO

Evaluar el estado anímico del alumnado, de manera remota, haciendo uso de indicadores y medios alternativos de comunicación; así como identificar estrategias de intervención para diseñar e implementar un programa de Tutoría en línea, de carácter individual y personalizado.

METODOLOGÍA

Investigación mixta de orden descriptivo, que parte de un estudio de casos relacionado al desempeño académico y situación anímica de alumnos en medio rural, de la misma institución, en la crisis sanitaria Covid-19; con fin de personalizar la experiencia tutorial individual.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los diagnósticos realizados durante el período de adaptación al trabajo en línea (febrero-julio 2020) arrojaron resultados que en conjunto con un bajo desempeño académico, repercuten en la calidad educativa, así como en el porcentaje de permanencia en la institución.

Con evidentes afectaciones a la salud emocional, tomando como referentes los niveles de depresión (25%) ansiedad (80%) y frustración (55%), por ende, los alumnos y la escuela deben aprender a enfrentar los desafíos que la nueva normalidad ofrecen apoyándose de recursos como las TIC.

La institución en su compromiso social reestructura su PIT para priorizar a aquellos jóvenes en situación vulnerable, incorporando TIC, sesiones sincrónicas y asincrónicas a su programa; áreas de oportunidad ubicadas por el diagnóstico-análisis hecho al área. Con esta nueva modalidad de Tutoría en línea, el reto es mantener las fortalezas características del programa tradicional, entre las que se destacan: el nivel de confianza cultivado entre alumnos y maestros (85.6%), la percepción de Tutoría como apoyo (88.2%), así como un medio para la integración a la vida normalista (98.9%).

CONCLUSIONES

Las reestructuraciones del PIT (trabajo a distancia) se espera tengan un efecto positivo con relación a los resultados del semestre febrero-julio 2020, en que la reprobación aumentó a un 11.7%, siendo el porcentaje usual 6.9% (±0.3%), y la deserción a un 2.5%, cuando el habitual es de 1% (±0.2%). El PIT busca ser replicable ante el escenario que se vive, construyendo una nueva modalidad complementaria al trabajo presencial.

Palabras clave

COVID-19 educación a distancia Instituciones de Educación Superior Programa Institucional de Tutoría TIC

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Laura Alejandra Trujillo Murillo

Ver Perfil

profile avatar

Raquel Paulina Arce Negrete

Ver Perfil

profile avatar

Angélica Soledad Esquivel Elías

Ver Perfil

profile avatar

JOSÉ LUIS ZÚÑIGA ZUMARÁN

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Angélica Soledad Esquivel Elías

      Comentó el 11/12/2020 a las 19:15:35

      Buenas tardes. Es un reto muy grande lograr mantener comunicación con todos los estudiantes para evitar sean excluidos, desde nuestra experiencia es que hemos acudido a cualquier medio de comunicación para lograr tener contacto con cada uno de ellos, utilizando plataforma Google Meet, Whatsapp, correo electrónico, llamadas directas por celular e incluso a casetas de la comunidad a donde viven, aunque he de reconocer que ha sido muy complicado mantener comunicación con cada uno ellos, afortunadamente hasta el momento no hemos tenido deserción.

      Responder

    • profile avatar

      LAURA GRACIA SÁNCHEZ

      Comentó el 11/12/2020 a las 01:40:46

      Enhorabuena por la ponencia.
      Mi pregunta es: ¿Consideráis que están preparados los tutores para trabajar la ansiedad y depresión en el alumnado?

      Responder

      • profile avatar

        Angélica Soledad Esquivel Elías

        Comentó el 11/12/2020 a las 19:08:32

        Buenas tardes. Gracias por tener interés en la ponencia presentada. Definitivamente considero que los docentes no estamos preparados para atender la ansiedad y depresión de los estudiantes, sin embargo debemos hacer un esfuerzo en coordinación en las escuelas en las que trabajamos para poder canalizar a aquellos alumnos que requieren de apoyo para que sean atendidos por gente especializada en la materia, como lo son los psicólogos. Lo que sí podemos hacer los tutores es mantener constante comunicación con los estudiantes para detectar alguna situación que provoque bajo desempeño escolar y de esta manera, como lo menciono, canalizar a donde corresponda.

        Responder

    • profile avatar

      Albert Peralta

      Comentó el 10/12/2020 a las 10:13:58

      Estimados profesores. ¿cómo se prevendrá la exclusión digital del alumnado puesto que no todos tienen acceso a internet y no podrán recibir la tutoría individual? ¿qué estrategias de intervención podrían aplicarse para solventar esta situación?

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.