El enfoque y método poético-científico complejo constituyen un novedoso camino para la búsqueda/hallazgo de conocimiento y sabiduría, que podrá llevarse a cabo por medio de los Laboratorios poéticos, los futuros centros de investigación y creación. Tanto el enfoque como el método poético-científico complejo (en adelante, EP-CC y MP-CC), combinan la investigación teórico-científica con las prácticas y modos de exploración poético-artística para producir sinergias, tratar de llegar a donde de otro modo, o empleando las mismas prácticas sólo y por separado, no sería posible llegar.
Con el propósito de desarrollar en profundidad lo que conocemos con el nombre de “dispositivo poético-científico complejo” (DP-CC) como parte fundamental del MP-CC, este trabajo ha abordado la función concreta que cumple este elemento dentro del MP-CC, así como su proceso de diseño y de articulación. Con ello, además, se ha pretendido facilitar y promover la puesta en marcha del MP-CC, su aplicación práctica a los distintos campos del saber, la consiguiente realización de los proyectos de exploración creadora poético-científico complejos (investigación-creación/creación-investigación). El estudio muestra una propuesta de dispositivo, con una serie de procedimientos y fases diseñados a partir del EP-CC y el MP-CC, dirigido en concreto a la investigación de la comunicación transmedia.
Por tanto, se han empleado el enfoque y el método poético-científico complejo. Como resultados, se ha descrito la función que cumple el dispositivo dentro del MP-CC y se ha trazado el proceso de diseño para su posible articulación en los proyectos de exploración poético-científico complejos. Además, se han desarrollado los procedimientos de “fragmentación co-creadora”, “policreación” y “súper-creación o creación superpuesta” como diseño y articulación de un DP-CC dirigido a la investigación de la comunicación transmedia. Finalmente, se han definido los pasos a seguir para su realización, describiendo una serie de fases para su ejecución. Con ello, se ha mostrado la posible aplicación del EP-CC y del MP-CC a un ámbito concreto, el de la comunicación, pero al mismo tiempo se ha definido el proceso de diseño y articulación del DP-CC, su posición como piedra angular del método; para guiar las posibles aplicaciones a otros campos científicos, en el proceso de diseño y articulación de DP-CC por parte de los grupos de investigación que pretendan ponerlo en marcha en sus respectivos campos.
Tanto el EP-CC como el MP-CC constituyen un posible camino para la investigación del presente y del futuro, que aparece en el contexto de grandes transformaciones científicas que estamos experimentando en distintos ámbitos (tecnologías de la información y la comunicación, neurociencias, inteligencia artificial, ciencia de datos…), en un momento de grandes desequilibrios (hibris) sociales, económicos, ecológicos, políticos… Implican el nacimiento de un nuevo lenguaje, asociado a una nueva forma de comunicación, así como una nueva forma de conocimiento y sabiduría. Por eso también nace con el propósito de contribuir al desarrollo de la sociedad de la sabiduría. Este estudio podrá facilitar la formación y el trabajo de los grupos poético-científico complejos, la puesta en marcha de los Laboratorios poéticos y la conformación de una comunidad poético-científica compleja.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Francisco-Javier Martín-López
Comentó el 11/12/2020 a las 17:09:51
Estimados/as colegas:
Comparto por aquí los enlaces a otros dos trabajos que forman parte de la propuesta teórico-metodológica con la cual formulo el enfoque, el método, el lenguaje, la comunicación y la forma de conocimiento/sabiduría de la que parten los DP-CC. Este constituye uno de los tres. Acceso rápido, por si desean consultarlos para mayor conocimiento:
1. Las bases teórico-metodológicas de todo: https://nodos.org/ponencia/propuesta-teorico-metodologica-para-la-ciencia-del-futuro-enfoque-metodo-lenguaje-comunicacion-y-conocimiento-sabiduria-poetico-cientifico-complejos-los-laboratorios-de-creacion-e-investigacion/
2. Modelo (y proceso) de Comunicación Poético-científica Compleja: https://nodos.org/ponencia/modelo-y-proceso-de-comunicacion-poetico-cientifico-complejo/#comment-7105
Saludos y gracias,
Francisco Javier Martín López
Responder