El modelo de negocio actual tiene ingresos provenientes mayoritariamente de la publicidad emitida en los medios digitales, las redes sociales y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Por tanto, existe una disputa por la publicidad en los medios de comunicación digitales. Los medios de comunicación que los/as usuarios/as precisan para la producción de contenidos digitales son los mismos que para la Comunicación Política 1.0 y, por tanto, no hay costes de difusión al margen del uso de la red.
El desarrollar una app interactiva 2.0 no implica un gasto de inversión de capital importante que por el contrario requieren los medios pre-Internet y, sin embargo, su eficacia comunicadora puede superar a la de aquellos. Redes sociales como Twitter y el generar aplicaciones con la misma funcionalidad que tiene esta red social, pueden ser generadas por las administraciones públicas y puestas en servicio con costes asequibles para sus gabinetes de comunicación. Las TIC y las webs 2.0 utilizan la misma infraestructura que las aplicaciones webs 1.0, la propiedad de las mismas es privada y la provisión del servicio es gratuita. Como en el caso de las webs 1.0, no precisan de licencia ni permiso alguno y sus costes operativos son de la misma naturaleza que la de los blogs.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Manuel Nevot Navarro
Comentó el 11/12/2020 a las 20:20:35
Buenas tardes:
Una pregunta. ¿A quién se puede pedir responsabilidades, penales o no, con la información sin control de estas herramientas en caso de bulos o calumnias?
Responder
Alfonso Chaves-Montero
Comentó el 12/12/2020 a las 23:01:50
Estimado Manuel:
Muchas gracias por su pregunta. Habría que ir por la vía judicial y pedir responsabilidades a las empresas que han difundido esa información.
Saludos,
--
Prof. Alfonso Chaves Montero
Universidad de Huelva/Univeristy of Huelva
Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública/Department of Sociology, Social Work and Public Health
Facultad de Trabajo Social /Faculty of Social Work (Av. de las Fuerzas Armadas, S/N, Campus Universitario "El Carmen", 21007, Huelva, España/Spain)
Despacho/Office: Seminario Miguel Ángel Caro Figueras (2.26)
E-mail: alfonso.chaves@dstso.uhu.es
ORCID: 0000-0001-5861-3414
ResearcherID: I-3500-2017
Teléfono/Phone: (+34) 959 21 99 01
Centro de Investigación COIDESO: Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social/Research Centre COIDESO
Responder
Iolanda Bezerra dos Santos Brandão
Comentó el 11/12/2020 a las 15:55:51
Prezados, boa tarde!
Como está, atualmente, a discussão sobre as questões éticas que abordem, a nível mundial, todas as implicações sociais, econômicas e culturais que possam proteger o usuário, desse processo desenfreado entre setor público e privado no controle das informações e o manejo que fazem dela?
Responder
Alfonso Chaves-Montero
Comentó el 12/12/2020 a las 23:04:33
Cara Lolanda:
Muito obrigado pela sua pergunta. Seria preciso ir à Justiça e responsabilizar as empresas que divulgaram essas informações.
Felicidades,
--
Prof. Alfonso Chaves Montero
Universidad de Huelva/Univeristy of Huelva
Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública/Department of Sociology, Social Work and Public Health
Facultad de Trabajo Social /Faculty of Social Work (Av. de las Fuerzas Armadas, S/N, Campus Universitario "El Carmen", 21007, Huelva, España/Spain)
Despacho/Office: Seminario Miguel Ángel Caro Figueras (2.26)
E-mail: alfonso.chaves@dstso.uhu.es
ORCID: 0000-0001-5861-3414
ResearcherID: I-3500-2017
Teléfono/Phone: (+34) 959 21 99 01
Centro de Investigación COIDESO: Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social/Research Centre COIDESO
Responder