CÓD.N08-S03-52 ONLINE

El reto de la enseñanza virtual: La docencia universitaria en tiempos de pandemiaa

Introducción

La irrupción provocada por la pandemia de la covid-19  ha generado una situación inédita en los escenarios de la educación superior España y en el mundo. Este trabajo recoge los resultados de una encuesta realizada  en línea a alumnos de 1º curso de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y de Comercio  Gestión de la Universidad de Málaga. La muestra recoge las opiniones de 394 alumnos en las que se traslucen los diferentes problemas a los que se tuvieron que enfrentar ante una situación inédita en la educación superior que obligó a un rediseño de la docencia y las formas de evaluación. Los profesores se convirtieron de manera obligada en usuarios de las herramientas tecnológicas que existen para interactuar a distancia entre ellos y sus estudiantes. Los estudiantes, que se abocados sorpresivamente a permanecer en sus domicilios deben compartir los dispositivos digitales y la red de internet que familiar, y tienen la necesidad de continuar sus actividades de aprendizaje de las diversas asignaturas inscritas, a través de tareas, conferencias virtuales convirtiendo los domicilios en inesperados espacios de aprendizaje superior.

Objetivo:

  • Determinar las competencias digitales de los alumnos.
  • Identificar los problemas de la virtualización del proceso educativo.
  • Conocer el grado de valoración de los alumnos respecto a la docencia virtual.

Métodología:

Descriptivo, la muestra seleccionada fue de 394 alumnos de primer curso de los grados de ADE, ECO-ADE, FICO y Marketing.  La recolección de datos se hizo a través de un cuestionario cuya fiabilidad  fue de 0.9472 medida a través del coeficiente Alpha-Cronbach.  Se enviaron correos electrónicos a todos los alumnos de primero de los grados antes mencionados. Se incluyó un breve mensaje invitando a responder el cuestionario de forma voluntaria y anónima a través de la plataforma de Google Forms. Se enviaron dos recordatorios a las 96 horas, y a los 10 días cerrando la encuesta después de un periodo de 15 días.

Resultados: Destaca que un 12,2 % de los encuestados habían tenido síntomas compatibles con la covid-19 siendo diagnosticados un 4,1% del total. Las actividades más practicadas durante el confinamiento fueron, la lectura, el visionado de películas, documentales y series y la práctica deportiva. Antes de la pandemia la tecnología era  importante para un 40,8% y como muy útil por el 19,7% de los alumnos mientras que durante el cofinamiento el 88,4% lo consideró muy importante. El 52,4% de los encuestados navegaba por internet una media de 4 horas diarias antes de la covid-19, durante el confinamiento este tiempo se duplicó de manera que el 85,1% pasaba más de 8 horas navegando. Casi el 50% de los alumnos consideraba bastante buena la enseñanza presencial, sin embargo durante el confinamiento el 40% consideró la calidad de la docencia virtual como mala o muy mala mientras que el 34% la calificó de aceptable.

Discusión y Conclusiones: La enseñanza virtual pasa por la creación de contenido digital específico. Los alumnos ponen de manifiesto las limitaciones de los docentes así como la necesidad de mejores medios técnicos y planificación de las asignaturas impartidas. Se deben implementar estrategias de fortalecimiento así como  la necesidad de garantizar la calidad del servicio educativo.

Palabras clave

COVID-19 eduacación superior educación mediada por la tecnología Enseñanza Virtual

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Gorka Zamarreño Aramendia

Ver Perfil

profile avatar

Elena Cruz Ruiz

Ver Perfil

profile avatar

Elena Ruiz-Romero de la Cruz

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 12 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Sonia Gutiérrez Luna

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:26:48

      Buen día:
      El estudio me parece muy oportuno y de mucha importancia en estos momentos de confinamiento. ¿Desde su punto de vista en el futuro educativo que tanta importancia se le dará al uso de la tecnología en la educación? ¿una vez que regresemos a la normalidad, se volverá a disminuir el uso de la tecnología o disminuirían las clases presenciales?

      Responder

      • profile avatar

        Elena Ruiz-Romero de la Cruz

        Comentó el 10/12/2020 a las 20:46:03

        Muchas gracias por las cuestiones que plantea. Realmente, las nuevas tecnologias aplicadas a la enseñanza son actualmente una herramienta de mayor uso que hace algunos años y a partir de ahora creo que el descubrimiento de ellas por parte de un numero de docentes que desconocian sus ventajas permitiran un mejor uso y mas eficiente de este reto teconologico aplicado a la educacion. No creo que cuando acabe la pandemia las clases on- line mantengan igual presencia que en estos tiempos donde la covid 19 ha revolucionado todos los campos de la sociedad.
        Saludos Elena Ruiz

        Responder

    • profile avatar

      Eva Mª Pérez López

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:05:23

      Resulta muy interesante el estudio que pone de manifiesto resultados similares con el estudio que otros colegas y yo hemos realizado en la universidad de Extremadura. La pregunta que formulo en relación a los resultados de su estudio es la siguiente: los estudiantes valoran con una media de 3.8 puntos la calidad de la enseñanza presencial y con un 2.84 la no presencial, sin embargo, cuando tienen que valorar los medios técnicos, el contacto con los docentes, la accesibilidad a éstos, etc., los resultados se sitúan en torno a una media de 3, esto es, una valoración "normal", ¿a qué obedece la diferente percepción sobre la calidad de la enseñanza y la valoración que hacen de medios, feedback con los docentes, etc.?
      Saludos cordiales

      Responder

      • profile avatar

        Gorka Zamarreño Aramendia

        Comentó el 11/12/2020 a las 00:47:19

        Una buena pregunta, también nosotros nos lo hemos planteado. Nuestra percepción, reforzada por algunas entrevistas mantenidas con alumnos, es que estos entienden el concepto "calidad de la enseñanza" responde a las clases impartidas por un medio u otro. Es decir no hacen una valoración global de accesibilidad, contacto o medios centrándose en el hecho docente. La pregunta hubiera requerido una explicación, que a buen seguro realizaremos en la siguiente encuesta.

        Responder

    • profile avatar

      Nadia Barrabi Guardiola

      Comentó el 10/12/2020 a las 16:43:41

      MSc. María de los Milagros Torres Elers, docente de la Universidad de Oriente, en tal sentido es importante la temática de la Covid en la búsqueda de alternativas de aprendizaje desarrollador, motivante a distancia con el apoyo de las TIC, como medio de enseñanza en la continuidad de estudio de los futuros profesionales

      Responder

    • profile avatar

      Nadia Barrabi Guardiola

      Comentó el 10/12/2020 a las 16:40:32

      MSc. Nivaldo Ferrer Sagarra docente de la Universidad de Oriente, Cuba, este evento es un espacio para socializar las experiencias, como resultado de la pandemia de la Covid-19, se hace necesario la búsqueda de una educación a distancia que propicie el aprendizaje de los estudiantes desde la autogestión del conocimiento, desde la utilización de recursos y vías para lograr este.

      Responder

      • profile avatar

        Elena Ruiz-Romero de la Cruz

        Comentó el 10/12/2020 a las 19:24:11

        En nuestro equipo trabajamos en innovacion educativa y la utilizacion de recursos didacticos motivadores son dese luego iniciativas que deben tenerse en cuenta en cuaquier nivel de la docencia. Muchas gracias por su comentario.
        Saludos Elena Ruiz

        Responder

    • profile avatar

      Elena Ruiz-Romero de la Cruz

      Comentó el 10/12/2020 a las 14:18:14

      Gracias a ti Vanessa
      Saludos
      Elena Ruiz

      Responder

    • profile avatar

      Vanessa Izquierdo Álvarez

      Comentó el 08/12/2020 a las 00:57:15

      Estimados autores,
      en primer lugar quiero felicitaros por el gran interés de vuestra ponencia. Me interesa mucho ampliar la información sobre los problemas de virtualización del proceso educativo que se han encontrado en el estudio que han llevado a cabo, ¿es posible que puedan ampliar la información?
      Un saludo y gracias,
      Vanessa

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.