Este trabajo presenta los resultados de una encuesta realizada a los docentes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador en sus tres sedes: Quito, Guayaquil y Cuenca. Se presentan indicadores de estrés laboral, debido al cambio de la metodología de enseñanza presencial por un aprendizaje en línea. La investigación es de carácter descriptiva, mediante la utilización de un Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), utilizando un enfoque cuantitativo. Se tiene una frecuencia para las diferentes categorías que presentan los profesores, concurriendo a datos sobre sus conductas, emociones, sentimientos y pensamientos; donde el encuestado escoge entre las preguntas que se le plantea y se le asigna la calificación correspondiente para cada respuesta. Se describe las características sociodemográficas: género, edad, estado civil, tiempo de trabajado, como otra actividad desempeñada de los profesionales encuestados; y finalmente los mismos docentes establecen estrategias que pueden disminuir el estrés laboral en tiempos de pandemia.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Ana Pérez-Escoda
Comentó el 12/12/2020 a las 17:28:50
Buenas tardes Jorge Luis,
Enhorabuena por el trabajo, sin duda de un interés enorme para la comunidad académica. La situación de cambio drástico en las dinámicas de enseñanza han afectado al profesorado, ¿cree que sería interesante contrastar si el alumnado ha percibido este síndrome o lo ha experimentado?
Un cordial saludo
Ana Pérez Escoda
Responder
Mariano González García
Comentó el 11/12/2020 a las 17:17:22
Buenas tardes,
En primer lugar me gustaría felicitarle por la ponencia y me gustaría preguntar si ¿creen que una mayor formación en el profesorado en las herramientas necesarias para la enseñanza en línea, podría disminuir el burnout por parte de los docentes?
Un saludo
Mariano González García
Responder
Miguel Ángel Negrín Medina
Comentó el 10/12/2020 a las 09:37:49
Buenos días:
Respecto a la menor colaboración por parte del alumnado a la que se refería la primera pregunta, ¿no podría también estar asociado a que el alumnado podría presentar este síndrome del quemado al dejar lo que conlleva el aprendizaje presencial (relación docente-alumnado o entre iguales, por ejemplo)?
Me parece interesante su análisis.
Un saludo.
Responder
Jorge Luis García Bacuilima
Comentó el 10/12/2020 a las 16:10:40
Buenos días y muchas gracias por la pregunta Miguel, si realmente podría estar asociado a que el alumno también puede estar presentando este síndrome, lo que nos lleva a realizar otra investigación; por otro lado una de las soluciones que la escuela de contabilidad a realizado para disminuir la repitencia y la deserción en esta época es las tutorías entre iguales o entre pares, que le invito también a ver los resultados: https://www.youtube.com/watch?v=agOEzflBwL8&t=53s
Responder
Jesús García Laborda
Comentó el 09/12/2020 a las 13:45:18
Muchos profesores de cualquier asignatura y edad han mostrado síndrome de burnout ¿Se debe a su inseguridad sanitaria, a su formación escasa en muchos casos para el uso de la tecnología o que haya menos colaboración por los alumnos?
Responder
Jorge Luis García Bacuilima
Comentó el 09/12/2020 a las 23:53:20
Estimado Jesús, muchas gracias por la pregunta. Te podría decir que depende, en algunos casos es debido a la edad, en otros la carga laboral, en otros casos se ha dado debido a que en la casa los docentes tienen que dividir su tiempo con la educación virtual y en otros casos ha sido la suma de todas estas variables.
Responder
Raquel Antolin-Lopez
Comentó el 08/12/2020 a las 18:16:08
Buenas tardes,
¿Podrían explicar en más detalle a qué se refiere el síndrome de Bornout?
Gracias
Responder
Jorge Luis García Bacuilima
Comentó el 09/12/2020 a las 23:55:03
El síndrome de Burnout o síndrome de “estar quemado” consiste en un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por el cansancio psíquico o estrés que surge de la relación con otras personas en un dificultoso clima laboral.
Responder