Introducción
Desde septiembre de 2020, docentes del área de Griego de la Universidad Autónoma de Madrid trabajan en la elaboración de un SPOC (Small Private Online Course) denominado “RÉTOR. Introducción a la Oratoria griega” (en adelante RÉTOR). Este curso pretende ser una herramienta complementaria a la docencia presencial útil para optimizar los resultados del aprendizaje de los alumnos matriculados en la asignatura Lengua Griega III de tercer curso del Grado en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad.
Objetivos
El principal objetivo del proyecto que presentamos es diseñar y crear un curso online para que sea albergado como SPOC en la plataforma UAM edX y que sirva como complemento de la docencia presencial para la asignatura Lengua Griega III de tercer curso del Grado en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad de la UAM. Los contenidos no se limitarán únicamente al estudio de la lengua. Elaboraremos materiales explicativos del contexto histórico en el que se enmarcan los textos, crearemos infografías interactivas, vídeos, actividades y otros recursos de utilidad. Todo ello se irá testando en el aula con los estudiantes. Así, podremos ir mejorando y adaptando nuestros recursos en función de los resultados.
Metodología y resultados
La puesta en marcha de este proyecto implica, además, la creación de nuevas herramientas y materiales docentes para su utilización en el aula y fuera de ella con vistas a su implantación con la metodología Flipped Classroom en el curso 2021-2022. El SPOC tendrá la estructura propia de este tipo de cursos y los primeros resultados serán los materiales que creemos y el propio SPOC. Dedicaremos un módulo inicial a la presentación del curso y habrá una introducción a la oratoria griega. Después, organizaremos los contenidos en cuatro módulos. Tomamos como punto de partida uno de los discursos más conocidos de Lisias (el 1, Discurso de defensa por el asesinato de Eratóstenes, que servirá como eje temático para el SPOC). Cada módulo recibirá el nombre de una de las partes de dicho discurso, la propia de los discursos forenses:
Bloque 1. Proemio
Bloque 2. Narración
Bloque 3. Demostración
Bloque 4. Epílogo
Cada módulo se configurará con secciones y subsecciones que girarán en torno a los textos seleccionados.
Conclusiones
Gracias a la experiencia previa de los miembros del equipo en la creación de SPOCS y MOOCS y de su implantación real, estamos convencidos de que hay varios factores que aseguran el éxito de RÉTOR: un diseño apropiado, atractivo y adecuado a las posibilidades reales y a los intereses de los docentes, así como a las necesidades de los estudiantes, la formación y capacidad de los miembros del proyecto para trabajar en equipo y el atractivo formato de los materiales y de la plataforma UAM edX. El SPOC permitirá que los estudiantes aprendan y consoliden sus conocimientos de una manera atractiva y adaptada a su realidad cotidiana, ligada a las nuevas tecnologías. Por eso, estamos convencidos de que la implantación posterior de este SPOC tendrá un alto impacto en el aprendizaje de nuestro alumnado.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Raquel Fornieles Sánchez
Comentó el 11/12/2020 a las 19:55:16
Hola Adamantía, muchas gracias.
En cuanto a la evaluación, sí. La plataforma permite hacer actividades de diferentes tipos: multiple choice, respuesta abierta, ejercicios de completar huecos, respuesta de tipo ensayo, etc. Todo ello se programa de manera que el alumno va recibiendo calificaciones de todo lo que hace y, así, cuando completa el curso, tiene su calificación global. Después, en el marco de la asignatura, asignaremos al SPOC un porcentaje en la calificación final y lo incluiremos en la guía docente. Lo hemos hecho así con otros SPOC que tenemos y funciona muy bien.
Respecto a la segunda cuestión, el curso también permite la interacción mediante foros. Sin embargo, al ser un curso que vamos a aplicar con Flipped Classroom, preferimos que los debates sobre cuestiones como esta se mantengan en las horas de trabajo en el aula. En todo caso, en las distintas infografías hay alusiones continuas a la retórica, al propósito del orador y de cada tipo específico de discurso, a las figuras retóricas empleadas en la argumentación, etc. Este año hemos pedido a los estudiantes que busquen similitudes entre los discursos trabajados en clase con discursos políticos actuales y la experiencia ha salido realmente bien.
Un saludo
Responder
Adamantía Zerva
Comentó el 11/12/2020 a las 20:46:16
Muchas gracias por su respuesta y enhorabuena por la excelente organización del SPOC.
Un saludo cordial,
Adamantía
Responder
DONATELLA DONATO
Comentó el 11/12/2020 a las 07:10:32
Buenos días Raquel y Luz,
felicitaros por vuestra comunicación.
Mi pregunta es: ¿ Como habéis pensado estructurar la evaluación para verificar que del SPOC permitirá que los/las estudiantes aprendan y consoliden sus conocimientos de una manera atractiva y adaptada a su realidad cotidiana, ligada a las nuevas tecnologías?
Muchas gracias
Responder
Raquel Fornieles Sánchez
Comentó el 11/12/2020 a las 19:48:01
Muchas gracias, Donatella.
Lo cierto es que tenemos mucha experiencia en la creación de cursos SPOCs y también tenemos un curso MOOC, por lo que tenemos datos concretos que nos permiten saber que los materiales cumplen su cometido. Cuando el curso esté creado en su totalidad lo incluiremos en la guía docente de la asignatura para que quede reflejado el trabajo en la calificación de los estudiantes.
Un saludo
Responder
Adamantía Zerva
Comentó el 11/12/2020 a las 02:04:26
Buenos días:
En primer lugar, me gustaría felicitarles por su ponencia y por el video. Están muy bien estructurados y elaborados.
Me ha parecido muy interesante el contenido del curso sobre la oratoria griega y considero muy oportuno empezar por Lisias. Asimismo, me gustaría plantearles dos cuestiones:
1. Querría saber si en el curso habrá algún tipo de evaluación para valorar los conocimientos adquiridos por los alumnos y si la repuesta es afirmativa, en qué tipo de ejercicios consistirá el sistema de evaluación.
2. En el curso, aparte del contenido teórico, ¿se ha planteado un espacio de interacción y de reflexión por parte de los alumnos sobre la relación entre la oratoria griega y la retórica del lenguaje político y publicitario?
Muchas gracias de antemano y reitero mis felicitaciones.
Reciba un saludo cordial,
Adamantía
Responder