La significatividad en los procesos de aprendizaje es un reto que se viene abordando de diferentes modos en la educación reglada desde hace décadas. La situación sobrevenida por la pandemia de 2020 ha servido para abrir y explotar nuevos caminos en el ámbito educacional, de manera muy particular en el pedagógico-musical, escenario que nos interesa especialmente.
La investigación llevada a cabo se planteaba, como objetivo fundamental, generar materiales audiovisuales que pudieran servir de apoyo a los alumnos de la Mención de Música en el ámbito universitario, dentro de las titulaciones de Magisterio, con el fin de ejemplificar modelos didácticos que ellos mismos pudieran abordar en el futuro. Para ello, se señalaron una serie de objetivos secundarios que sirviesen para la consecución del anterior: establecer cuáles son los parámetros esenciales que habrían de ser trabajados como parte de la formación del alumnado en didáctica de la expresión musical (ritmo, canto, movimiento…); seleccionar recursos alumbrados durante la pandemia para adecuarlos al ámbito educativo; emplear diversos planteamientos pedagógicos venidos de las metodologías habitualmente trabajadas en el ámbito didáctico-musical dentro de nuestro entorno.
Dadas las dificultades de la semipresencialidad o la no presencialidad en el contexto educativo, las aportaciones planteadas surgen como una necesidad y, a la vez, como una alternativa válida y eficaz al nuevo escenario sobrevenido. No existen precedentes de la adecuación inmediata y forzada de unos criterios que iban a ser ejecutados de manera presencial a una situación como la acaecida, pero sí pueden discutirse las posibilidades de adaptación de cualquier temática hacia lo musical, utilizando para ello la vertiente audiovisual de las TIC.
La riqueza de los materiales analizados y la adecuación de los generados ha resultado altamente significativa. Así, por ejemplo, para la formación vocal, se desarrollaron cambios textuales a melodías ya conocidas, reconociendo la situación y haciendo reflexionar sobre la misma; en lo referente al uso instrumental, se plantearon actividades que primasen la percusión corporal sobre los instrumentos de altura indeterminada, para facilitar la ejecución de dichos procedimientos; igualmente, para el lenguaje musical, se propuso un acercamiento abierto, que permitiera al alumnado diferentes niveles de dificultad y aplicación. Tomando como referencia planteamientos de los pedagogos más utilizados en nuestro contexto (especialmente Orff o Kodály) se hicieron virar sus propuestas metodológicas (instrumentos de pequeña percusión, cartulinas rítmicas…) hacia la temática de la pandemia, mostrando, de este modo, la versatilidad de las mismas y la posibilidad de generar propuestas propias por parte de los alumnos de magisterio.
En suma, se generó una manera diferente de aproximar a los futuros formadores de Educación Musical, a los conceptos y recursos necesarios para explotar sus habilidades, fomentando la aprehensión de contenidos desde el confinamiento y estimulando su creatividad para propiciar alternativas a los materiales trabajados.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Laura Ramos Rodriguez
Comentó el 12/12/2020 a las 22:44:01
Buenas noches Juan Carlos, enhorabuena por su trabajo e implicación en estos tiempos de cambio. Mis preguntas son las siguientes: ¿cuáles han sido las principales problemáticas encontradas en la adaptación de la formación de los futuros formadores a causa de la falta de presencialidad?
Un saludo y gracias por su aportación.
Responder
Juan Carlos Montoya Rubio
Comentó el 13/12/2020 a las 00:01:18
Buenas noches Laura,
aunque las dificultades son variadas y teniendo en cuenta que el potencial de los recursos cibernéticos es grande, si tuviera que destacar una carencia sería la pérdida de complicidad con el alumnado. Puede parecer algo menor pero, en realidad, el momento de aula es irrepetible y hasta que no alcancemos esas habilidades online siempre arrastraremos una pequeña rémora. Dicho lo cual, los resultados tan positivos hacen pensar que todo se conseguirá en el futuro
saludos y gracias por la aportación
Responder
Montserrat Canela Grau
Comentó el 11/12/2020 a las 13:38:45
Buenas tardes, Juan Carlos.
Escuchando tu interesante ponencia me ha surgido una pregunta que quisiera trasladarte: has podido subir estas experiencias a alguna red social? Sin duda seria de gran valor compartir estos materiales con la comunidad docente...
Muchas gracias
Responder
Juan Carlos Montoya Rubio
Comentó el 11/12/2020 a las 14:13:43
Muchas gracias Montserrat,
Sí, de hecho está todo en el canal de YouTube MusScreen, donde además hago acopio de otros materiales para la pedagogía musical. Dejo el link a continuación
saludos cordiales
https://www.youtube.com/channel/UCnUZJhPHW9krxABeFd0R7xQ
Responder
Juan Carlos Montoya Rubio
Comentó el 10/12/2020 a las 12:25:20
Estimada Davinia, gracias a ti por el comentario. La primera fase, de implementación, ya ha sido cubierta y, en este momento, estamos recopilando los datos para poder efectuar una evaluación rigurosa. De maneral informal, parece que el resultado será exitoso, pero estamos a falta de esos datos.
Gracias de nuevo, saludos
Responder
Juan Carlos Montoya Rubio
Comentó el 10/12/2020 a las 12:38:34
Dupliqué esta respuesta, disculpas
Responder
Davinia Martín Critikián
Comentó el 09/12/2020 a las 12:25:08
Estimado Juan Carlos, muchas gracias por la interesante ponencia que ha hecho. Me ha parecido muy interesante el planteamiento pedagógico fomentando la creatividad que ha puesto en marcha. Me surge una duda, ha podido evaluar los resultados? en el caso de que si haya podido, han sido satisfactorios?
gracias
Davinia
Responder
Juan Carlos Montoya Rubio
Comentó el 10/12/2020 a las 12:38:05
Estimada Davinia, gracias a ti por el comentario. La primera fase, de implementación, ya ha sido cubierta y, en este momento, estamos recopilando los datos para poder efectuar una evaluación rigurosa. De maneral informal, parece que el resultado será exitoso, pero estamos a falta de esos datos.
Gracias de nuevo, saludos
Responder