CÓD.N02-S03-16-S09-05 ONLINE

Fragmentación y liquidez del logotipo. Un modelo taxonómico para el estudio de identidades visuales dinámicas desde la técnica hasta su tipología

Introducción

Este estudio pretende considerar la creciente presencia de marcas gráficas estructuradas para ofrecer una identidad visual dinámica y cambiante, a través del tratamiento creativo de su tipografía. El empleo de técnicas derivadas de tecnologías analógicas reinterpretadas a través del medio digital se demuestra uno de los fundamentos de los procesos de diseño de estos liquid logos. La flexibilidad en la identidad visual corporativa de las empresas responde a sus exigencias actuales de comunicación multiplataforma; además, añade a los procesos de branding componentes artísticos y de entretenimiento. Estos, se inspiran con frecuencia en referentes simbólicos extraídos de la historia de la cultura visual. Con la intención de proponer una taxonomía de esos recursos, y como resultado de este estudio, ofrecemos un resumen de los principales estilemas iconográficos derivados de esas tecnologías y técnicas, empleados en la construcción de las marcas cambiantes.

Objetivos

La presente investigación tiene por objeto llevar a cabo una reflexión contrastada que ofrezca una visión que supere la concepción de los logotipos como entes morfosintácticos y semánticos monolíticos.

A partir de esta premisa, el objetivo principal que marcará este texto consistirá en generar, observar, analizar y exponer los distintos mecanismos de los que se han apropiado las identidades visuales dinámicas para adaptarse a los requisitos propios de la cibercultura y de la sociedad 2.0.

Metodología

Dada la naturaleza visual y orgánica que define a los logotipos identitarios, es apropiado recurrir a la metodología del estudio del caso como marco epistemológico de investigación. Al ser un ente meramente social, estos elementos son objetos compuestos de significados y símbolos, lo que en este caso concreto nos lleva a adoptar un enfoque eminentemente cualitativo. Así, describir y explicar un fenómeno desde una óptica de Bauman requiere de instrumentos flexibles pero que guíen la intuición del investigador.

Mediante un estudio colectivo de caso, se ha fijado una muestra suficiente que ha dado pie al cumplimiento del principio de saturación, dando por válida la información derivada, pues se repiten los elementos en el diagnóstico.

Dentro del dispositivo de investigación, los casos tipo a observar serán interpretados mediante un análisis extensivo del discurso, por tanto asumimos el paradigma interpretativo.

Discusión

Tras una profusa labor de documentación y el giro hermenéutico, se han estudiado diversos logotipos, los cuales han sido analizados arrojando unos resultados a debate que se expondrán a modo de epígrafes.

Resultado y conclusiones

Tras el estudio realizado, podemos afirmar que los lenguajes visuales utilizados en la comunicación gráfica se enriquecen constantemente gracias a la aportación de las técnicas de representación generadas por las tecnologías de reproducción de imagen.

El repertorio de recursos expresivos almacenado a lo largo de las diferentes épocas y civilizaciones ofrece variedad de posibilidades de recuperación de patrones comunicativos marcados por las tecnologías empleadas para crear signos y códigos. Los ciclos en la vuelta de estilos, modas y tendencias, hace que esos recursos vinculados a instrumentos concretos sean parte de la cultura visual humana y como tales sean valiosos referentes para la comunicación persuasiva.

Palabras clave

Identidad visual dinámica liquid logo logotipo técnicas tecnologías tipografía

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Pablo Martín Ramallal

Ver Perfil

profile avatar

Andrea Bertola Garbellini

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 3 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Celia Rangel

      Comentó el 06/12/2020 a las 17:39:48

      Estimados Pablo y Andrea:

      Muchas gracias por su ponencia “Fragmentación y liquidez del logotipo. Un modelo taxonómico para el estudio de identidades visuales dinámicas desde la técnica hasta su tipología”

      De cara a futuras líneas de investigación, ¿cómo creen que influirían las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial en el diseño y creación de logotipos líquidos para distintos tipos de soportes y públicos?

      Gracias y un saludo,
      Celia

      Responder

      • profile avatar

        Andrea Bertola Garbellini

        Comentó el 09/12/2020 a las 15:37:51

        Hola, Celia: desde hace tiempo algunas marcas líquidas generativas responden a algoritmos y otros sistemas de regulación. Te aconsejo ver, si ya no lo conoces, el caso de Nordkin
        https://neue.no/work/visit-nordkyn/
        Otros casos como por ejemplo la anterior versión del logo del MIT
        http://www.imprintlab.com/mit-media-labs-brilliant-new-logo/
        se han tenido que reconvertir a vectorial.
        Probablemente le compensaba más a nivel de usabilidad en los dispositivos móviles. Un saludo cordial

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.