CÓD.N01-S01-C-38 ONLINE

Grado de disfrute en alumnos universitarios en la enseñanza de los deportes a través de la gamificación

Autores: Pérez-Muñoz, S., Alonso-García, G., Muriel, J., Rodríguez-Cayetano, A. Afiliación: Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, España. Equipo de Investigación EGIIOFID.

Introducción: Una de las características más reseñables de la educación es su constante cambio y evolución, que se muestra reflejado de forma notoria en un cambio de metodología tradicional a una metodología más moderna y actual. Actualmente, el uso de la gamificación como técnica metodológica se considera como una enseñanza actual y novedosa para la formación de la persona (De la Iglesia, 2019; González-Moreno et al., 2019) que es denominada como “Game Based Learning” (Ahmed & Sutton, 2017; Gómez, 2020). La inclusión de esta nueva herramienta formativa se incorpora a la universidad (Caballero et al., 2018) para conseguir que la educación se adapte a una educación más actual y a las nuevas necesidades formativas ya que, además, mejoran la motivación y la participación en el aula (Pérez-López et al., 2017).

Objetivos: Analizar el efecto que tiene la utilización de Kahoot como herramienta formativa en el disfrute de los alumnos universitarios.

Metodología: La muestra está compuesta por 185 alumnos y alumnas de Ciencias del Deporte, con una edad media de 20.5 (±2.258) años. Por sexos, 140 hombres y 45 mujeres. A todos ellos, se les administró la escala de medidas de disfrute en la actividad física (PACES) en su versión española de Moreno et al. (2008), que mide el factor disfrute positivo y el negativo (no disfrute). La metodología consistió en explicar los contenidos teóricos de la materia de iniciación a los deportes colectivos a través del Kahoot en el aula. Se compararon los datos obtenidos a través de la ANOVA de medidas repetidas, con un nivel de significación de p<.05, para contrastar si existían diferencias según la edad y sexo. Se respetó la Declaración ética de Helsinki.

Discusión: Los alumnos muestran un alto grado de disfrute con la aplicación del Kahoot como herramienta formativa, mejorando su motivación (Pérez-López et al., 2017). Por géneros, los resultados no coinciden con otras investigaciones en donde manifiestan que las mujeres tienen menor grado de disfrute que los hombres (López & González, 2011; Sánchez & Espada, 2018).

Resultados: Los resultados muestran que el factor disfrute tiene una alta valoración con una media de 4.26 (±.060) mientras que el factor no disfrute presenta una media de 1.28 (±.497), siendo los alumnos de mayor edad los que manifiestan mayor disfrute (4.52;±.574) y menor grado de no disfrute (1.07;±.258). Por géneros, las mujeres muestran mayor disfrute que los hombres. Existen diferencias significativas (p<.05) en ambos factores en función del grupo de edad, sin embargo, no existen en función del género.

Conclusiones: Por lo tanto, el uso de Kahoot como herramienta metodológica por parte del profesor en las clases teóricas, es adecuada para mejorar el grado de disfrute de los alumnos con la metodología de enseñanza recibida, y por ende de la formación recibida.

 

Palabras clave

Disfrute Kahoot No disfrute Nuevas metodologías.

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

salvador Pérez Muñoz

Ver Perfil

profile avatar

Gema Alonso García

Ver Perfil

profile avatar

Jaime Muriel Isidro

Ver Perfil

profile avatar

Alberto Rodríguez Cayetano

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 11 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      José Manuel de Amo Sánchez-Fortún

      Comentó el 17/02/2021 a las 19:34:07

      Felicidades por el trabajo presentado. Es una buena iniciativa para favorecer la motivación del alumnado. ¿sería posible su transposición didáctica a las etapas educativas de infantil y primaria?
      Gracias y saludos.

      Responder

      • profile avatar

        salvador Pérez Muñoz

        Comentó el 18/02/2021 a las 09:16:29

        Hola buenos días D. José Manuel por supuesto que sí en ambos casos sería incluso más fácil porque en esas edades el juego forma parte de su vida y es el eje sobre el que gira todo el proceso didáctico de Educación Física, por lo tanto es muy posible, lógicamente habría que adaptar al nivel de cada grupo y nivel educativo.
        Le agradecemos su comentario.
        Reciba un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Miguel Villa de Gregorio

      Comentó el 11/12/2020 a las 22:29:05

      Enhorabuena por su ponencia. Mi pregunta es si "la metodología moderna y actual" a la que se refieren en su ponencia, debe estar siempre presente en el contexto educativo, en detrimento de lo tradicional o, si por el contrario, el docente (desde las enseñanzas medias a las universitarias) debe tratar de establecer cierto equilibrio metodológico, entre lo tradicional y lo contemporáneo.
      Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        salvador Pérez Muñoz

        Comentó el 12/12/2020 a las 13:05:34

        Hola buenos días Miguel, muchas gracias por su comentario.

        En respuesta a lo que nos indica por supuesto que se pueden y deben utilizarse ambas metodologías cada profesor tiene que saber manejar diferentes metodologías y adaptarla a su entorno, alumnos... lógicamente buscar nuevas metodologías ayudará al docente a mejorar y a los alumnos.

        Reciba un cordial saludo y gracias.

        Responder

    • profile avatar

      Samuel López Carril

      Comentó el 11/12/2020 a las 01:43:46

      Buenas noches,

      Muchas gracias por compartir su trabajo. Como docente de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, me alegro de que profesorado de otras universidades apuesten por Kahoot! como una herramienta a disposición del docente muy positiva.

      Me gustaría preguntarles sin han utilizado Kahoot! en su versión premium, o si se lo han planteado (adquirir dicha versión como grupo), dada la mayor diversidad de tipos de preguntas, así como posibilidades de análisis de los informes que ofrece. Por otra parte, una vez finalizada cada sesión, ¿subían los Kahoots! a aula virtual -o similar- para que el alumnado pudiese rejugarlos y repasar conceptos? Por último, de cara al futuro, ¿se planten repetir la experiencia tal cual, o tienen pensado introducir algún tipo de variable nueva?

      Muchas gracias por adelantado por su tiempo,

      Responder

      • profile avatar

        salvador Pérez Muñoz

        Comentó el 11/12/2020 a las 14:11:36

        Hola buenos días Samuel, muchas gracias por sus aportaciones y comentarios, se lo agradecemos todos los componentes.
        Sobre lo que pregunta:
        La versión fue la básica, estamos pensando en implementar la nueva versión que como bien indica nos permite muchas más opciones.
        No se permitía realizarlo de nuevo, es una cuestión que ya nos estamos planteando de cara a seguir con la mejora en la implementación de esta técnica.
        De cara al futuro estamos trabajando para implementarla con dos grupos uno control y otro experimental así como recoger las variables de calificaciones, que si bien mejoraron pero no se incluyeron en el estudio.
        Reciba un saludo y muchas gracias por todas sus aportaciones y preguntas.

        Responder

    • profile avatar

      Lucía Desamparados Pinar García

      Comentó el 10/12/2020 a las 16:33:44

      Buenas tardes,
      En primer lugar, muchas por su ponencia, ha sido muy interesante. Me parece una herramienta muy útil para reducir esa brecha teórico práctica sobretodo en areas donde suele primar la parte práctica en la formación. No obstante, además de utilizar el sesgo de genero, me gustaria saber si el factor de descuento temporal en el análisis. Por otro lado pienso que sería interesante realizar la actividad con sesgo en materias teóricas y prácticas con este mismo enfoque. Por último, aun siendo muy interesante, y sabido y demostrado de la importancia del disfrute en la interiorizacion de los conceptos, analizar dicha evolucion en la interiorización de los conceptos.
      Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        salvador Pérez Muñoz

        Comentó el 11/12/2020 a las 14:13:58

        Hola buenos días Samuel, muchas gracias por sus aportaciones y comentarios, se lo agradecemos todos los componentes.
        Sobre lo que pregunta:
        En principio no se contemplo el factor de descuento temporal, sino que se aplico tal cual indica la aplicación sin tener en cuenta la valoración del descuento.
        Es cierto lo que dice de cara al futuro estamos planteando nueves aplicaciones comparando distintas materias.

        Reciba un saludo y muchas gracias por todas sus aportaciones y preguntas.

        Responder

    • profile avatar

      Adrià Marco Ahulló

      Comentó el 10/12/2020 a las 11:23:26

      Buenos días,

      En primer lugar me gustaría darles la enhorabuena por su trabajo. Como se observa en su ponencia, el uso de herramientas como el Kahoot pueden ser útiles para mejorar el disfrute de los alumnos en las sesiones teóricas. Por otra parte, ¿estas herramientas son capaces de mejorar también el aprendizaje de estos contenidos teóricos?. Si ustedes desean continuar con dicha línea de trabajo, creo que sería adecuado utilizar un grupo control y, además, llevar el seguimiento de variables que reflejen el conocimiento teórico previo y posterior a la sesión.

      Un saludo cordial.

      Responder

      • profile avatar

        salvador Pérez Muñoz

        Comentó el 11/12/2020 a las 14:17:02

        Hola buenos días Adrià, muchas gracias por sus aportaciones y comentarios, se lo agradecemos todos los componentes.
        Sobre lo que pregunta:
        -. Pues mira aunque no se incluyo en el estudio las calificaciones decirle que sí que mejoran con respecto a cursos anteriores.
        -. Y como bien dice, tiene razón pensamos en hacer grupo control y experimental para después realizar comparaciones más amplias y concretas sobre el efecto.
        Reciba un saludo y muchas gracias por todas sus aportaciones y preguntas.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.