CÓD.N01-S09-04 ONLINE

Innovación docente mediante técnicas bibliométricas en la especialidad de Hematología y Hemoterapia.

Autores. Morán-Sánchez J; Santisteban-Espejo A; Santisteban-Espejo M; Moral-Munoz JA.

Introducción. La bibliometría constituye una disciplina encargada de la cuantificación, análisis y descripción del comportamiento de la producción en una determinada área de la ciencia, así como las relaciones que se establecen entre los integrantes de esta. La aplicación de técnicas bibliométricas en el ámbito de las ciencias de la salud se llevado a cabo en estudios históricos, de identificación del marco conceptual y social, así como en la evaluación del impacto económico de una determinada intervención. Sin embargo, en el ámbito pedagógico, las aportaciones de la bibliometría son aún menores, aunque algunos trabajos publicados de manera reciente ya introducen esta posibilidad.

 

Objetivos. El objetivo de este trabajo consiste en la evaluación del marco conceptual de la especialidad de Hematología y Hemoterapia entre los años 2000 y 2019, a través de técnicas de mapeo de la ciencia (Science Mapping Analysis, SMA) con el objetivo de identificar los temas más relevantes de la especialidad para su posterior implementación en un curso académico.

 

Metodología. La información necesaria para llevar a cabo el estudio se ha obtenido de la base de datos de la Web of Science (WoS) (Clarivate Analytics) del Instituto para la Información Científica (ISI) (Philadelphia, PA) introduciendo el motor de búsqueda “HEMATOLOGY*” OR “HEMOTHERAPY*” en la Science Citation Index (SCI)-Expanded Collection y para un período de estudio comprendido entre los años 2000 y 2019. El análisis del marco conceptual de la especialidad se ha llevado a cabo mediante el empleo del software bibliométrico SciMAT (Science Mapping Analysis Software Tool). Para obtener resultados consistentes y debido a la posibilidad de información redundante, se llevó a cabo un proceso de normalización por distancias de Levesthein, singulares y plurales.

Resultados. Los resultados de nuestro estudio muestran la heterogeneidad conceptual de la especialidad de Hematología y Hemoterapia. Los temas más desarrollados de la disciplina y que requerirían, por lo tanto, un énfasis mayor a nivel docente, se encuentran dentro de los temas motores identificados en el análisis conceptual. Por otro lado, una serie de conceptos identificados como conceptos emergentes se encuentran en fase de desarrollo y podrían suponer nuevas líneas de investigación y de aplicación docente en un futuro próximo.

Conclusiones. El estudio del marco conceptual de una especialidad médica como la Hematología y Hemoterapia puede servir de base para la identificación de conceptos relevantes en el ámbito docente. Para ello, las técnicas bibliométricas de mapeo de la ciencia (SMA) pueden servir de utilidad en la planificación y organización de la actividad docente de un curso académico.

Palabras clave

Bibliometric Analysis Hematología Hemoterapia innovación docente Science Mapping Analysis

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Antonio Santisteban Espejo

Ver Perfil

profile avatar

Julia Morán Sánchez

Ver Perfil

profile avatar

Jose A. Moral-Munoz

Ver Perfil

profile avatar

Miguel Ángel Martín Piedra

Ver Perfil

profile avatar

María del Mar Santisteban Espejo

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Mª Carmen Montesinos Mezquita

      Comentó el 02/12/2020 a las 20:26:34

      Los diagramas son realizados por los docentes o los estudiantes también realizan mapeos de datos?

      Responder

      • profile avatar

        Antonio Santisteban Espejo

        Comentó el 08/12/2020 a las 15:36:15

        Hola Carmen,

        Muchas gracias por su pregunta en la ponencia. El mapeo de los datos lo lleva a cabo de manera exclusiva el docente. Estamos concienciados de que existe literatura a favor de incluir al alumnado en la identificación de conceptos relevantes mediante técnicas de mapeo de datos, en particular, en el modelo de los conceptos umbral, así lo indicamos hace algunos meses en una publicación (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306987720315978).

        Estamos también trabajando en este aspecto y hay algún trabajo en redacción sobre ello que incorpora la valoración del alumnado para identificar conceptos relevantes en ciencias básicas del currículo de medicina.

        Gracias de nuevo por tu pregunta.

        Un cordial saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.