CÓD.N01-S01-E-80 ONLINE

Innovación educativa: “I wanna do business!”: Introduciendo el método Lean Canvas en la gestión del deporte

Introducción

La metodología Lean Canvas, dado su gran impacto y potencial, está muy asentada en las startups, caracterizándose por facilitar la creación de negocios escalables que crezcan de una forma más ágil, rápida y eficiente. Si bien en asignaturas de otras titulaciones como ADE, ya se ha introducido esta metodología, en el ámbito de la gestión deportiva no se suele utilizar.

La metodología Lean Canvas se basa en analizar de una forma visual un modelo de negocio basándose en nueve pilares: segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relación con clientes, flujo de ingresos, recursos clave, actividades clave, alianzas y estructura de costes, minimizando los elementos de riesgo a la hora de iniciar un proyecto. Este método educativo aporta un gran valor formativo al alumnado, fomentando el desarrollo de habilidades vinculadas con el emprendimiento y la empleabilidad.

Partiendo de esta base, se diseñó la innovación educativa “I wanna do business!”, contando con el apoyo del Vicerectorat d’Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València, a través de la convocatoria de proyectos de innovación docente (PID) 2020/2021, código del proyecto: UV-SFPIE_PID20-1354202. En la innovación, se introdujo el método Lean Canvas de forma práctica en el marco de la asignatura optativa de “Gestión de Recursos en el Deporte”, de 4º del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universitat de València.

Objetivos

-Desarrollar el perfil emprendedor del alumnado.

-Vincular el mundo profesional de la gestión del deporte con la enseñanza universitaria.

-Potenciar el desarrollo de competencias profesionales que favorezcan la empleabilidad del alumnado.

-Favorecer el trabajo colaborativo entre el alumnado y el profesorado de la asignatura.

-Renovar las prácticas docentes del profesorado de la asignatura.

Metodología

Un total de 25 alumnos y alumnas participaron en la innovación, desarrollándose durante el segundo mes de clase del curso académico 2020-2021. El alumnado desarrolló, en grupos de cuatro, una propuesta de proyecto de viabilidad de construcción y gestión de una instalación deportiva, creando un “Lienzo Canvas” en tamaño A3. El profesorado supervisó el desarrollo del lienzo durante tres sesiones presenciales, dando apoyo al alumnado en todo el proceso. Finalmente, cada grupo expuso al resto de la clase su propuesta, produciéndose un debate sobre el contenido de cada propuesta a sus compañeros y profesores, generando la interacción y el debate entre todos.

Resultados y conclusión

El alumnado valoró la experiencia de forma positiva, enfatizando el componente de satisfacción vinculado al trabajo en equipo y la similitud de la propuesta a lo que se van a encontrar cuando entren en el mercado laboral. Además, también se destaca la gran interacción creada durante la experiencia entre el alumnado y el profesorado.

Con base a la retroalimentación recibida, se recomienda la introducción de la metodología Lean Canvas como una herramienta valiosa para introducirla en el aula, facilitando un primer contacto del alumnado con el mundo empresarial conectando así a la universidad con dicho ámbito profesional, a la par que se estimula el espíritu emprendedor de los futuros graduados del sector deportivo.

Palabras clave

empleabilidad EMPRENDIMIENTO Gestión del deporte innovación educativa Lean Canvas

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Samuel López Carril

Ver Perfil

profile avatar

Ana María Gómez Tafallla

Ver Perfil

profile avatar

María Huertas González Serrano

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alexandra Samper-Martínez

      Comentó el 11/12/2020 a las 16:57:50

      Buenas tardes. Soy profesora del ámbito de negocio y me parece realmente interesante que los modelos teóricos de empresariales puedan ser de utilidad para otras disciplinas. Lo que no acabo de entender es si se les ha hecho implementar a los alumnos alguna metodología de crecimiento de negocio de Lean Strartup (popularizado por Eric Ries) o la actividad se centró en el desarrollo de la plantilla Lean Canvas para sistematizar la visualización y análisis de sus ideas de negocio. Muchísimas gracias por la atención y un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Ana María Gómez Tafallla

        Comentó el 11/12/2020 a las 19:24:36

        Hola Alexandra, intentando responder a tu pregunta decirte que teníamos los dos objetivos, por un lado les explicamos esta metodología para intentar optimizar su plan de viabilidad y conseguir el éxito en su negocio desde un punto de vista innovador y diferenciador de lo ya existente en el mercado (en nuestro caso en la gestión de instalaciones deportivas que es un mundo en constante cambio), y por otro para que visualizaran y analizaran de una manera diferente y más dinámica a lo que están acostumbrados los alumnos-as, su proyecto de negocio.
        Muchas gracias

        Responder

    • profile avatar

      Sara Belarbi Muñoz

      Comentó el 11/12/2020 a las 16:49:29

      Estimados autores,
      muchísimas gracias por la fantástica exposición y por potenciar el espíritu emprendedor de una manera tan transversal. Tras escuchar su exposición, me surgen dos preguntas:
      1. ¿Creéis que, de no haber acotado el ejercicio a una única propuesta (propuesta de proyecto de viabilidad de construcción y gestión de una instalación deportiva), los alumnos habrían sido capaces de desarrollar modelos de negocio más innovadores con potencial de futuro?
      2. ¿Medisteis de alguna manera el espíritu emprendedor o la disposición a emprender de los estudiantes antes y después del experimento?

      Como investigadora en materia de emprendimiento en la UV, me gustaría reiteraros mis felicitaciones por el proyecto realizado y por potenciar este tipo de competencias entre el alumnado de ramas diferentes a la de dirección de empresas. ¡Estamos en contacto!

      Responder

      • profile avatar

        Ana María Gómez Tafallla

        Comentó el 11/12/2020 a las 19:12:40

        Hola Sara, muchas graciasss.
        En relación a la primera pregunta indicarte que aunque les dijimos que el proyecto estaba acotado al estudio de la Viabilidad de un proyecto de gestión de una instalación, la realidad uno de los grupos propuso la creación de una aplicación web de entrenamiento online muy interesante, y tras su exposición en la primera sesión de trabajo en clase, les dejamos que siguieran con la idea, y el trabajo les quedó un real e interesante.
        Para el próximo año, nos hemos dado cuenta que si no limitamos el tema tanto, las propuestas pueden ser incluso más creativas e innovadoras.
        Sobre la segunda cuestión, comentarte que medimos el espíritu emprendedor antes de explicarles el Canvas y lo volvimos hacer después a través de un cuestionario que tenemos validado sobre emprendimiento de los estudiantes.
        En el capítulo que publiquemos aparecerán los resultados obtenidos
        Espero haber respondido a tus preguntas, y estamos en contacto para lo que necesites!!!

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.