CÓD.N04-S01-A-07 ONLINE

Instagramers como difusores de patrimonio inmaterial. Caso de Nancy Risol

El contexto digital propicia el referente de figuras digitales que rápidamente se convierten en influenciadores dentro del entorno donde se desarrollan e incluso más allá de él. Celebridades digitales como los Instagramers acumulan millones de seguidores, generan un intercambio comunicacional masivo y emiten contenido de una forma innovadora, con una narrativa única e incorporando diversos recursos que captan rápidamente la atención; en este sentido, se convierten en poderosos embajadores y difusores de una cultura, de tradiciones o costumbres inherentes a un sector, a un estilo de vida. Con estos antecedentes, los objetivos de la presente investigación se enmarcan en establecer la repercusión que genera en Instagram los contenidos emitidos por la Instagramer Nancy Risol (cuyo contenido está basado en su cultura e identidad como miembro de la comunidad Saraguro), definir la narrativa empleada en sus posteos y analizar la interacción de su audiencia frente a temáticas vinculadas al patrimonio inmaterial; se parte de dos hipótesis puntuales: 1) difundir contenidos vinculados al patrimonio por medio de Instagram genera una fuerte repercusión en cuanto a la interactividad suscitada en cada una de las publicaciones emitidas por Nancy Risol; 2) la narrativa empleada se enfoca en transmitir las principales características de la idiosincrasia Saraguro de una forma informal y valiéndose de los recursos que Instagram como red social propone. Se emplea una metodología cuantitativa, a través de una ficha de observación estadística para medir la emisión de contenido desde el perfil de Nancy Risol y la participación del público frente a sus posteos de patrimonio inmaterial, en lo referente al feedback suscitado. A la par, se utiliza una metodología cualitativa basada en el análisis de contenido a las publicaciones emitidas por la Instagramer; el estudio comprende un periodo de 30 días, septiembre de 2020. Queda en evidencia que las plataformas digitales como Instagram constituyen toda una revolución para la difusión del patrimonio inmaterial y celebridades digitales como los Instagramers son el canal perfecto para acercar la cultura y tradición a quienes desarrollan sus actividades tras una pantalla y no tienen contacto permanente con medios tradicionales. En este sentido, como resultados de la investigación se encuentra que: los contenidos sobre patrimonio publicados por Nancy Risol acumulan cientos de miles de reacciones por parte de sus fans y generan una participación representativa en ellos a través de comentarios o likes, además, como figura digital, la Instagramer trabaja en una narrativa caracterizada por un lenguaje fluido, informal, sencillo, pero que integra todos los aspectos de su cultura y los acerca al público. Se concluye que un Instagramer se convierte en un gran aliado para mostrar temática vinculadas al patrimonio cultural de una población, puesto que tiene la habilidad para producir y difundir contenido, que abarca información importante de la cultura y al mismo tiempo aporta el valor agregado propio de un experto digital.

Palabras clave

cultura digital difusión interacción patrimonio cultural inmaterial Redes

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Erika Lucía González Carrión

Ver Perfil

profile avatar

Sebastián Alberto Longhi Heredia

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 16 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Ana Isabel Calero Castillo

      Comentó el 09/01/2021 a las 14:18:53

      Estimados autores,
      Enhorabuena por la investigación realizada ya que resulta muy interesante el análisis de la difusión del patrimonio cultural inmaterial a través de las redes sociales. Me han surgido algunas preguntas acerca de su trabajo. ¿Pretenden continuar con el análisis de este tipo de perfiles tanto en su país como en otros países? ¿Han pensado en la posibilidad de crear una plataforma que los aúne como testimonio del patrimonio inmaterial? ¿Han considerado que puedan tener algún aspecto negativo?
      Muchísimas gracias por compartir su trabajo.
      Un saludo.

      Responder

    • profile avatar

      Natalia Tello Burgos

      Comentó el 09/01/2021 a las 11:46:19

      Buenas Erika,
      que interesante la investigación que has realizado, es importante la difusión de la cultura y el empleo de distintas redes sociales para ello. Sin duda un acierto, pero me pregunto si, debido al uso que se le da normalmente a Instagram, YouTube o cualquier otra plataforma, podría en el peor de los casos, resultar negativo, en tanto a la ingente cantidad de información que se difunde y a, en algunos casos, su escasa credibilidad.
      Aun así, valoro enormemente este tipo de trabajo y desearía que hubiese más contenido de este tipo en las redes o que estuviera etiquetado como “altamente interesante”
      Muchas gracias por la aportación y enhorabuena
      Un saludo, Natalia

      Responder

    • profile avatar

      VICTORIA TORIBIO-LAGARDE

      Comentó el 12/12/2020 a las 11:27:47

      Muchas gracias por esta comunicación y el contenido. No conocía a esta youtuber y este caso ha llamado bastante mi atención. Este tipo de perfiles en redes sociales me parecen muy necesarios, acercan la realidad social y cultural de muchas personas al resto del mundo mediante sus vivencias. Suelo investigar estudios que combinen redes sociales y su impacto en la realidad de los adolescentes, y este punto de vista también es bastante considerable. ¿Tienen pensado continuar este proyecto, de alguna forma, de cara a un futuro?

      Muchas gracias.
      Un saludo, Victoria

      Responder

      • profile avatar

        Sebastián Alberto Longhi Heredia

        Comentó el 12/12/2020 a las 18:01:54

        Gracias Victoria por tu comentario.
        Y que bueno descubrir que estamos interesados en el mismo tipo de investigaciones.
        Particularmente, como historiador y periodista me interesa mucho la dialéctica Redes sociales y patrimonio cultural, Mi tesis doctoral va encaminada en ese sentido y mis trabajos también.
        Este proyecto puede continuarse claro, puede extrapolarse a otros países y otros estudios de caso. Sería estupendo poder hacerlo en el escenario español si encontramos el o los perfile idóneos, que por el momento no hemos podido hacerlo.
        Si se te ocurre alguna idea en este aspecto, podemos hablarlo y ver que surge.
        Un saludo y quedamos en contacto

        Responder

    • profile avatar

      Rafael Marfil-Carmona

      Comentó el 12/12/2020 a las 10:54:08

      Igual, por cierto, el agradecimiento a Sebastián Alberto, en coautoría. ¡Saludos!

      Responder

    • profile avatar

      Rafael Marfil-Carmona

      Comentó el 12/12/2020 a las 10:53:17

      Gracias Erika por tu aportación a este nodo de Arte y patrimonio cultural. Especialmente interesante para los que trabajamos vínculos educomunicativos con el patrimonio, desde la cultura digital, un territorio por explorar. Veo que eres de la escuela del máster de Huelva, así que espero que podamos coincidir en diferentes foros y sesiones, ya que formo parte del Grupo Comunicar. Un fuerte abrazo y no perdamos el contacto.

      Responder

    • profile avatar

      Alvaro Acevedo Merlano

      Comentó el 11/12/2020 a las 15:27:06

      Hola Excelente ponencia. Siempre me ha llamado la atención la articulación entre lo tecnológico y lo ancestral. en ese sentido, quisiera saber que opinas de lo siguiente:

      ¿Qué opinas de los discursos tradicionales que muestran a las TIC como amenazas para la tradición cultural ancestral?

      ¿Crees que la articulación de la tecnología con los conocimiento tradicionales puede ser positiva o negativa, y por qué?

      ¿Crees que Nancy se aprovecha y usufructúa de sus elementos culturales, y por qué?

      ¿Crees que puede ser un ejemplo exitoso de protección de los conocimientos y culturales tradicionales?

      ¿Crees que se podría reproducir en otros contextos? ¿Cómo lo creerías posible?

      Responder

    • profile avatar

      Antonio J. Sánchez Fernández

      Comentó el 11/12/2020 a las 11:40:15

      Estimada Erika: Vuestra investigación me ha resultado muy interesante, enhorabuena. Me gustaría saber si hay diferencias cuantitativas entre las distintas redes sociales que usa Nancy Risol. Es decir, ¿hay similitud entre la repercusión de las cuentas de Yotube e Instagram? o, de lo contrario, el medio de difusión no es relevante (?). Muchas gracias y un cordial saludo.

      Responder

    • profile avatar

      Francisco José Pérez-Schmid Fernández

      Comentó el 11/12/2020 a las 01:16:14

      Estimados Erika y Sebastián, muchas gracias por su ponencia. Resulta grato como poder observar como las redes sociales pueden ser utilizadas para conservar y promocionar el patrimonio inmaterial. En el caso de la dinámica establecida entre Nancy Risol y sus seguidores, ¿Se han recuperado o popularizado elementos de dicha cultura material como consecuencia de estos videos? (como por ejemplo tradiciones de la cultura Saraguro) y de ser así ¿Esa recuperación se ha mantenido en el tiempo y ha servido para rescatar dichas tradiciones o ha sido breve en relación con el consumo rápido de contenido que se suele realizar en las redes sociales? Muchas gracias

      Responder

    • profile avatar

      Beatriz Chaves Bueno

      Comentó el 10/12/2020 a las 21:14:47

      Muchas gracias por acercarnos este contenido. No conocía el contenido de Nancy Risol, ni tampoco a los saraguros, y tengo que decir que me ha encantado. Lo que es aún más claro es su éxito en las redes. Las estrategias de marketing apuestan siempre por la fidelización e interacción, sin embargo, la Instagramer solo responde algunos comentarios de los usuarios. Me resulta sorprendente. ¿Conocéis algún caso similar en España? ¿Creéis que su contenido dejará de interesar a la comunidad en algún momento? ¿Cómo de perdurable puede ser la huella de Instagram en su caso? Saludos y enhorabuena a ambos.

      Responder

      • profile avatar

        Sebastián Alberto Longhi Heredia

        Comentó el 12/12/2020 a las 17:57:16

        Buenas tarde Beatriz,
        Antes que nada gracias por tu interés en nuestra ponencia. Referente a casos similares en España, hemos indagado pero por el momento no hemos encontrado nada. Pero seguimos en el camino buscando esa perla rara que analizar. En relación a la durabilidad de las publicaciones de Nancy, no creemos que sus comunicaciones pierdan interés, su nivel de interacción es bastante bajo y cada día gana más seguidores. Es un fenómeno de otro mundo esta instagramer. Quizás Erika pueda explicar con mas detalle las estrategias de marketing, pero en líneas generales es el carisma lo que guía sus estrategias de marketing

        Responder

    • profile avatar

      Francisco Javier Ostos Prieto

      Comentó el 10/12/2020 a las 12:58:56

      Hola, muchas gracias por su trabajo. Lo encuentro muy interesante, el emplear una herramienta como las redes sociales para difundir el patrimonio inmaterial y más aún dando el salto de la escala regional a la internacional. No obstante, me gustaría hacer incapié en la banalización que pueda resultar del empleo de algunas redes y del tipo de usuario que las emplea, ya que estos quedan bajo el yugo de la ecuación de intereses de las compañías que ofrecen el contenido "personalizado" a cada usuario. Por ello, quisiera preguntar ¿qué estrategias realiza Nancy Risol para atraer a otros y darse a conocer? y si se ha analizado dentro de los seguidores que tiene, el perfil de cada uno, ya que ello va condicionado al comentario anterior al que refiero. Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Erika Lucía González Carrión

        Comentó el 10/12/2020 a las 17:17:02

        Muchas gracias Francisco Javier por su comentario. En respuesta a su pregunta, Nancy Risol utiliza varias estrategias para atraer nuevos seguidores entre las que destacan mostrarse con secillez, con carisma e indicar a sus seguidores aspectos propios de su patrimonio cultural con un lenguaje informal de "tú a tú", de forma tal que se logra un sentido de pertenencia con sus seguidores. Las personas que están al otro lado de su pantalla son de putnos muy variados, de manera especial de América Latina, son personas jóvenes y adolescentes, algunos de ellos inclusive indican a través de sus comentarios que ven todos los anuncios que aparecen en YouTube con el fin de que Nancy Risol pueda tener mayores ganancias. Es muy interesante toda la dinámica.

        GRACIAS POR SU INTERÉS FRANCISCO.

        ERIKA- SEBASTIÁN

        Responder

    • profile avatar

      Ana Tirado-de la Chica

      Comentó el 10/12/2020 a las 11:31:00

      Estimada Erika. Gracias por su trabajo. Lo encuentro de verdadero interés y actualidad, y con importantes implicaciones futuras en la difusión y educación del Patrimonio Cultural. Al respecto quisiera preguntarle si en el análisis de contenidos realizado han encontrado que la Instagramer realice cierta resignificación o actualización contemporánea de la práctica cultural más tradicional de la comunidad Saraguro y, en tal caso, si pudieras comentarnos alguno de esos resultados de vuestra investigación. Gracias y un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Erika Lucía González Carrión

        Comentó el 10/12/2020 a las 17:24:38

        Muchas gracias estimada Ana por su comentario. En realidad, es una temática muy interesante y dentro de la catergoría emergente. En relación a su pregunta, si, Nancy Risol a través de sus redes sociales trabaja fundamentalmente en el rescate y revalorización de su patrimonio cultural de la comunidad Saraguro. Por ejemplo en algunas publicaciones indica su vestimenta y el valor de la misma, lo que implica cortarse el cabello, los materiales de construcción para sus casas y en todo video incluye vocabulario informal, con sencillez y carisma lo que influye para incrementar el número de seguidores.

        U

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.