CÓD.N08-S03-C-55-N01-S01-A-37 ONLINE

INTEGRACIÓN DEL M-LEARNING Y LA PLATAFORMA MOODLE EN EL APRENDIZAJE EN SITUACIONES DE CONFINAMIENTO

Introducción

El desarrollo de la tecnología en la sociedad actual está cambiando el acceso a la información y abre una puerta a infinitas posibilidades donde los límites de acceso a esta información lo ponen en muchas ocasiones el propio usuario. La incorporación de la tecnología en la enseñanza puede ser un complemento y una ayuda en la formación de los alumnos mejorando el proceso de enseñanza aprendizaje. Dentro de estas tecnologías cabe destacar el uso de los teléfonos móviles en el que se pueden incorporar diferentes aplicaciones y plataformas de aprendizaje como es el caso de la plataforma Moodle. La plataforma Moodle cuenta con múltiples configuraciones y recursos que permiten interactuar entre el profesor y el alumno además de su integración en el móvil mediante aplicaciones asegurando una continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

Objetivos

El objetivo de este trabajo fue estudiar el aprendizaje activo del alumnado aprovechando el uso de la tecnología integrando el uso del móvil con las plataformas de educativas para continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje en situaciones donde no es posible el acceso a las aulas como en el caso sucedido durante los meses de confinamiento debido a la situación de pandemia.

Metodología

Este estudio se llevó a cabo durante los meses de confinamiento domiciliario del curso 2019/20 en el que se produjo el cierre de aulas debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia. El estudio se realizó en 80 alumnos de Formación Profesional en el que todos los alumnos disponían de teléfono móvil y el proceso de enseñanza aprendizaje se realizó a través de la plataforma Moodle mediante diferentes actividades planteadas.

Resultados

Los resultados mostraron un buen desarrollo del proceso de aprendizaje por parte del alumnado incluso en aquellos alumnos que pertenecían a familias de bajos recursos económicos en el que no tenían acceso a un ordenador propio debido a sus dificultades económicas. Lo alumnos mostraron preferencias por algunas de las tareas planteadas y así lo demostraron las encuestas realizadas.

Discusión

Este estudio permitió valorar el acceso a los contenidos de enseñanza de los alumnos a través de la plataforma Moodle mediante su integración en aplicaciones para móviles, permitiendo un acceso a los recursos de enseñanza sin la necesidad de tener que acceder a través de un ordenador. Esta metodología dio la posibilidad a muchos alumnos de continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje rompiendo cualquier barrera que pudiera suponer la limitación de acceso a los contenidos educativos por barreras espaciales, temporales o económicas en familias sin recursos donde el acceso a un ordenador es una tarea imposible debido a sus limitaciones económicas.

Conclusiones

La integración de la plataforma Moodle en el móvil a través de la aplicación, permitieron crear un entorno virtual de aprendizaje global y de acceso libre para continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje en aquellos momentos en el que el acceso al acceso al aula no fue posible como consecuencia de la situación de confinamiento derivadas de la pandemia Covid-19.

Palabras clave

aplicación móvil Aprendizaje digitalización Enseñanza TIC

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Mariano González García

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 19 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      VERONICA PARISI MORENO

      Comentó el 27/01/2021 a las 14:23:56

      Buenas tardes,
      Muy interesante su aportación. Me surge la duda de cómo ha sido el aprendizaje de aquellos alumnos/as que tienen necesidades educativas especiales o dificultades en el aprendizaje. ¿Esta metodología ha sido apta? ¿Cómo han sido los resultados?
      Un saludo,

      Responder

      • profile avatar

        Mariano González García

        Comentó el 27/01/2021 a las 16:00:34

        Buenas noches,

        Agradezco que realice la pregunta y comentar que se desarrollaron contenidos específicos para estos alumnos además de realizar y fortalecer el seguimiento de los mismos.
        La respuesta dio un buen resultado a pesar de la situación tan especial vivida.

        ¡Muchas gracias por la pregunta!

        Un saludo
        Mariano González García

        Responder

    • profile avatar

      Ana Pérez-Escoda

      Comentó el 11/12/2020 a las 18:29:05

      Buenas tardes Mariano,
      En primer lugar enhorabuena por su trabajo, muy interesante. Sin duda se dio una situación de extrema urgencia en la que todas las instituciones tuvieron que reaccionar rápidamente. ¿Cuál fue el grado de satisfacción del alumnado ante la situación implementada? Y respecto al proceso de enseñanza, ¿obtuvieron los alumnos buenos resultados?
      Reciba un cordial saludo
      Ana Pérez Escoda

      Responder

      • profile avatar

        Mariano González García

        Comentó el 11/12/2020 a las 22:06:30

        Buenas noches,

        Agradezco que realice esta pregunta porque si bien es cierto que al principio los alumnos reaccionaron de una forma imprevista y la respuesta no fue todo lo buena que se esperaba, finalmente el conjunto de los alumnos funcionó como grupo y se ayudaron entre ellos aunando fuerzas para resolver las diferentes dudas que les surgían. Sorprendentemente, alumnos que durante las clases presenciales estuvieron descolgados, durante la pandemia se reengancharon y consiguieron sacar el curso con éxito.

        ¡Muchas gracias por la pregunta y disfruten del Congreso!

        Un saludo
        Mariano González García

        Responder

    • profile avatar

      Jorge Luis García Bacuilima

      Comentó el 10/12/2020 a las 23:28:12

      Estimado Mariano,

      Buenas tardes y andes de nada felicitarte por la ponencia, no se si tuviste alumnos que no tenían acceso a internet y si fue así como lo pudieron solventar.

      Responder

      • profile avatar

        Estrella Velasco-López

        Comentó el 11/12/2020 a las 08:24:38

        Hola Mariano.
        Al igual que Jorge Luis García Bacuilima, me queda la duda si se consideró o identificó en la muestra a participantes sin dispositivos o con problemas de acceso a Internet y por otra parte ¿ha considerado contrastar estos resultados obtenidos contralos de una investigación que realice en la que el acceso a Internet o dispositivo móvil sea diferente la calidad de acceso?
        Las aportaciones como la de usted y de todas las investigaciones de Nodos considero que ya brindan aportes para acciones importantes en el contexto educativo en la pospandemia.
        Le felicito y saludo desde el otro lado del monitor.

        Responder

        • profile avatar

          Mariano González García

          Comentó el 11/12/2020 a las 09:22:51

          Buenos días,

          Con respecto a la pregunta comentar que dada la situación y la urgencia que tuvimos en ese momento no se consideró valorar la calidad de acceso. Pero una vez que está la situación medianamente normalizada, tenemos planteado seguir con la investigación y agradezco la sugerencia para tener en cuenta lo que comenta en esta nueva investigación y poder contrastar resultados.

          ¡Muchas gracias por la pregunta y disfruten del Congreso!

          Un saludo
          Mariano González García

          Responder

      • profile avatar

        Mariano González García

        Comentó el 11/12/2020 a las 09:19:14

        Buenos días,

        Me alegro que realicen esta pregunta porque tuvimos alumnos que el acceso a internet fue un problema, bien porque no disponían de wifi o el router era antiguo, ...., por este motivo fue una de las razones que nos decidimos por el uso del teléfono móvil.
        Además tuvimos alumnos que con el móvil tenían tarifa limitada de datos y lo solventaron usando los datos de los móviles de los familiares que convivían o algunos incluso también instalaron la App en el teléfono móvil de sus familiares para poder seguir con el proceso de enseñanza aprendizaje.

        ¡Muchas gracias por la pregunta y disfruten del Congreso!

        Un saludo
        Mariano González García

        Responder

      • profile avatar

        Mariano González García

        Comentó el 11/12/2020 a las 12:34:28

        Buenos días,

        Me alegro que realicen esta pregunta porque tuvimos alumnos que el acceso a internet fue un problema, bien porque no disponían de wifi o el router era antiguo, ...., por este motivo fue una de las razones que nos decidimos por el uso del teléfono móvil.
        Además tuvimos alumnos que con el móvil tenían tarifa limitada de datos y lo solventaron usando los datos de los móviles de los familiares que convivían o algunos incluso también instalaron la App en el teléfono móvil de sus familiares para poder seguir con el proceso de enseñanza aprendizaje.

        ¡Muchas gracias por la pregunta y disfruten del Congreso!

        Un saludo
        Mariano González García

        Responder

    • profile avatar

      Teresa Lupión Cobos

      Comentó el 10/12/2020 a las 20:06:42

      Buenas tardes Mariano,
      Gracias por compartir esta experiencia con su alumnado.
      La promoción de un aprendizaje activo del alumnado es una apuesta decidida para motivar en el estudio y la integración de conocimientos. El uso del móvil con las plataformas de educativas para continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje es una dinámica muy operativa que combina usar una estrategia digital con un recurso digital, con fácil acceso y respuesta inmediata, aspectos prioritarios en los valores de nuestros adolescentes y jóvenes en la sociedad actual y por tanto, con excelentes posibilidades de éxito. Asimismo, permite dotar de escenarios asequibles a aquéllos estudiantes, que disponen de dificultades de conectividad a internet. Felicitaciones por la propuesta y muchos ánimos para seguir optimizando su uso.
      Saludos cordiales.

      Responder

    • profile avatar

      Cristina Manchado Nieto

      Comentó el 10/12/2020 a las 15:56:39

      Buenas tardes, Mariano:
      Enhorabuena por la comunicación. Me gustaría saber si en algún momento os planteasteis insertar las redes sociales para compartir las tareas que enviaban los alumnos. ¿Crees que eso podría complementar vuestro trabajo o sería una distracción para los alumnos?
      Gracias. Un saludo,
      Cristina

      Responder

      • profile avatar

        Mariano González García

        Comentó el 10/12/2020 a las 16:38:42

        Buenas tardes,

        Me alegro que realicen esta pregunta porque si en un primer momento si estuvimos tentados a realizarlo, finalmente no lo hicimos para evitar distracciones como bien indicas y para facilitar en todo momento el proceso de enseñanza aprendizaje y no añadir elementos que pudieran distraer el objetivo final.

        ¡Muchas gracias por la pregunta y disfruten del Congreso!

        Un saludo
        Mariano González García

        Responder

    • profile avatar

      Nieves García de Frutos

      Comentó el 10/12/2020 a las 12:04:19

      Hola, muchas gracias por compartir este trabajo. ¿Para qué tipo de actividades funciona mejor y peor el m-learning tal y como lo habéis aplicado?

      Responder

      • profile avatar

        Mariano González García

        Comentó el 10/12/2020 a las 12:31:05

        Buenos días,

        Con respecto a la pregunta comentarte que las actividades que mejor y menos problemas a la hora de realizar las actividades los estudiantes fueron las actividades tipos test, resumen y esquemas, donde los estudiantes realizaban las actividades en el cuaderno y posteriormente realizaban una foto y la subían a la plataforma.
        Los foros también resultaron muy atractivos donde los alumnos interactuaban entre ellos y preguntaban dudas y comentaban diferentes opiniones.
        Sin embargo, la actividad que resultó menos atractiva fue la creación de una base de datos donde los alumnos podían crear, mantener y buscar dentro de un banco de entradas de registros.

        ¡Muchas gracias por la pregunta y disfruten del Congreso!

        Un saludo
        Mariano González García

        Responder

    • profile avatar

      Jesús García Laborda

      Comentó el 09/12/2020 a las 13:56:27

      Creo que ha sido un recurso obligado el paso del laptop al celular. Creo que así muchas familias han sido capaces de tener un mínimo seguimiento de la discencia en casa. El problema es la aplicasión de la interfas ¿Cree que el uso de los celulares tiene un efecto negativo en la docencia?

      Responder

      • profile avatar

        Mariano González García

        Comentó el 10/12/2020 a las 12:36:54

        Buenos días,

        Con respecto a la pregunta comentarte que es cierto que es muy difícil discernir en el seguimiento entre las actividades de la clase y el ocio donde los alumnos tenían al alcance de la mano y nunca mejor dicho otras aplicaciones como whatsup, juegos, etc...
        A pesar de estos inconvenientes y en la circunstancia que estuvo planteada el balance fue positivo con la posibilidad de realizar las actividades propuestas en la clase y en el seguimiento de las materias.

        ¡Muchas gracias por la pregunta y disfruten del Congreso!

        Un saludo
        Mariano González García

        Responder

    • profile avatar

      Justo Alberto Ramírez Franco

      Comentó el 08/12/2020 a las 17:47:53

      Buenas tardes,
      Me parece muy interesante su ponencia.
      ¿Cómo han medido el aprendizaje activo?
      Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Mariano González García

        Comentó el 10/12/2020 a las 12:56:53

        Buenos días,

        Con respecto a la pregunta comentarte que nos basamos en la evaluación de las diferentes actividades propuestas, los diferentes informes proporcionados por la propia plataforma, además de realizar diferentes foros de discusión donde se planteaban debates en el chat y los alumnos podían poner en común los conocimientos adquiridos.

        ¡Muchas gracias por la pregunta y disfruten del Congreso!

        Un saludo
        Mariano González García

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.