CÓD.N08-S01-73 ONLINE

La comunicación fisioterapeuta-paciente como elemento clave en la recuperación de pacientes COVID-19

LA COMUNICACIÓN FISIOTERAPEUTA-PACIENTE COMO ELEMENTO CLAVE EN LA RECUPERACIÓN DE PACIENTES COVID-19

LA COMUNICACIÓN FISIOTERAPEUTA-PACIENTE COMO ELEMENTO CLAVE EN LA RECUPERACIÓN DE PACIENTES COVID-19

DRA. ALICIA MARTÍN GARCÍA
EADE Estudios Universitarios, Centro adscrito a University of wales
MIGUEL ÁNGEL MELÉNDEZ ORTIGOSA
Universidad de Málaga

 

INTRODUCCIÓN
La escucha activa es importante en todos los sectores para conseguir la satisfacción final del cliente, si bien en la salud y, en concreto, en la fisioterapia, dicha escucha ocupa un lugar primordial, muy por encima de otros sectores, pues de ella depende en muchos casos el establecimiento del diagnóstico correcto y de la recuperación del paciente.
El COVID-19 puede ocasionar importantes secuelas en el paciente tras superar el virus. En consecuencia, la Fisioterapia adquiere un papel vital en esta pandemia.

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
El principal objetivo de la presente investigación consiste en demostrar la importancia de la comunicación fisioterapeuta-paciente en los casos de COVID-19, como clave del éxito terapéutico.
Para conseguir los resultados empíricos de la investigación, se han recurrido tanto a técnicas cuantitativas como cualitativas. Ha sido precisa la consulta de fuentes bibliográficas y publicaciones científicas en el ámbito de la comunicación y la fisioterapia.
Por otro lado, hemos recurrido también a la realización de entrevistas y a la observación no participante.
DISCUSIÓN
Como reflexiona Luis Torija en un seminario organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV), el fisioterapeuta es uno de los profesionales sanitarios que más tiempo pasa con los pacientes y que más tiempo dedica a estudiar. La anatomía, la biomecánica, la fisiopatología, la neurobiología del dolor, etc. son conocimientos que sirven como pilar para dar las explicaciones que se consideren oportunas a cada paciente. Ahora bien, ¿tenemos claro que los mensajes son comprendidos por los pacientes y viceversa?
RESULTADOS
El papel del fisioterapeuta resulta esencial en determinados pacientes con COVID-19, tanto a nivel respiratorio, como en neuropatías, debilidades musculares o pérdida de autonomía. Conseguir o no los objetivos no sólo depende de los aspectos científico-técnicos aplicados, sumándose de manera imperativa la influencia de la relación con el paciente.
Se ha evidenciado que las carencias de comunicación constituyen alrededor del 34% del total de los problemas señala-dos por los usuarios de fisioterapia para el incumplimiento del tratamiento.
Este nuevo paradigma en fisioterapia, centrado en la comunicación se sustenta por numerosas referencias bibliográficas que demuestran que los aspectos psicosociales influyen en la evolución y el pronóstico, así como en el resultado del tratamiento.

 

CONCLUSIONES
Una eficiente comunicación fisioterapeuta-paciente nos puede dirigir de una manera más exitosa a la consecución de nuestros objetivos.
La comunicación influye en los tratamientos de fisioterapia por COVID-19 de distintas maneras, por un lado, consiguiendo un mayor cumplimiento del tratamiento y por otro lado por un mayor control de la situación por parte del paciente debido a la mayor información.
Se constata que se debe establecer un mayor interés por la comunidad académica en implantar la comunicación como formación de base del fisioterapeuta en el grado.
La comunicación es un factor clave el proceso de rehabilitación, incluso en situaciones tan críticas como COVID-19 con pacientes en UCI, requiriéndose el compromiso del fisioterapeuta más allá de lo puramente técnico.

 

Palabras clave

Comunicación comunicación sanitaria coronavirus Covid-19 fisioterapia

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Miguel Ángel Meléndez Ortigosa

Ver Perfil

profile avatar

Alicia Martín García

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 0 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.