CÓD.N01-S10-14 ONLINE

LA CULTURA ORGANIZATIVA Y LOS PROCESOS COMUNICATIVOS DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

La sociedad actual considerada como una sociedad de la información y el conocimiento, ha hecho que los centros educativos deban preparar al alumnado para hacer frente a los complejos retos del siglo XXI. Por esa razón, existe una motivación creciente por mejorar la calidad educativa, desde los sistemas macro y micro. Una mejora educación es clave para lograr la productividad a nivel social como global y para el bienestar personal y general. De esa forma, los centros educativos constituyan unidades de cambio, mejora, innovación y desarrollo institución.

El aprendizaje es esencial para el desarrollo social y para ello, es fundamental disponer de conocimiento que fomente un entorno de aprendizaje adaptable a los cambios. Ante esta trama, surgen nuevas perspectivas en el sector de la educación y entre ellos, la dirección educativa, la cual ha estado señalada por una variada evolución. De esta forma, entendiendo que la mejora de la calidad educativa no recae únicamente en la figura del/de la directora/a escolar, es necesaria una reforma de la visión sobre la dirección educativa. Aquella que deje atrás la visión de depositar en el líder cualidades heroicas por encima de los demás agentes de la comunidad educativa. Así pues, el liderazgo educativo ha de entender como una cualidad organizativa, propia de aquellos individuos que se desempeñen profesionalmente dentro de los centros educativos.

La dirección educativa es entendida desde una perspectiva de liderazgo en la cual se abarcará la importancia de la cultura organizativa y los procesos comunicativos e interpersonales que en ellas se desarrollan, vinculando estos con el rol del/de la director/a, la importancia de las competencias de los mismos y las repercusiones de éstas dentro de la institución.

Palabras clave

Cultura organizativa Habilidades comunicativas Habilidades interpersonales Inteligencia emocional

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

José María Rojas Morales

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      OLGA NAJAR SANCHEZ

      Comentó el 10/12/2020 a las 17:33:55

      Es muy importante tener en cuenta la cultura organizacional, pues es parte de la planificación. Muy apropiada esta ponencia. Teniendo presente que la comunidad académica, se entiende que hace parte la familia, los maestros, los estudiantes y el personal administrativo, como se sensibiliza a todos sobre la cultura organizativa, si en algunas ocasiones no todos están de acuerdo con las normativas, entonces ¿Qué estrategias se pueden implementar para sensibilizar y dar a conocer toda la cultura organizacional?

      Responder

      • profile avatar

        José María Rojas Morales

        Comentó el 10/12/2020 a las 22:27:46

        Hola Olga,
        Gracias por tu aportación en referencia a mi ponencia. Me resulta muy interesante tu pregunta y creo que algunas podrías ser:
        1. Formación y concienciación de los directores/as escolares. Antes de empezar el proceso de formación con todos los agentes de la comunidad educativa, ésta ha de estar dirigido al equipo directivo y realizarse a través del apoyo personal externo para que se motive a la dirección frente a su compromiso con el proceso de cambio. Asimismo, han de incluirse los problemas a los cuales se verán enfrentados por las prevenciones del personal, su resistencia al cambio y su percepción frente al trabajo realizado por la dirección. A su vez, es importante trabajar la comunicación asertiva.
        2. Motivación y plan de vida. Talleres para identificar el sentido de la vida y las motivaciones para construir un plan de vida personal que esté íntimamente ligado con los objetivos de la organización. Ésta ha de demostrar su interés en la realización de este plan y en la mejora de la calidad de vida de los agentes y sus familias, dando especial importancia a las necesidades básicas de un ser humano para trabajar de manera equilibrada.

        Un saludo,
        José María

        Responder

    • profile avatar

      Francisco José Poyato López

      Comentó el 08/12/2020 a las 20:12:14

      Hola José María, me gustaría preguntarte si crees que se debe de conceder importancia a la participación de las familias en los centros educativos para fomentar esa cultura participativa.
      Gracias y un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        José María Rojas Morales

        Comentó el 10/12/2020 a las 19:33:19

        Hola Francisco,

        me gustaría agradecerte tu aportación hacia mi ponencia. Para mí es un placer que te hayas molestado en ver mi trabajo y hayas dedicado tu atención a él. Respecto a la cuestión que planteas, dar voz a las familias es un aspecto esencial en la creación de una cultura participativa. Su participación en la toma de decisiones y su compromiso repercuten positivamente en la mejora educativa y en los resultados académicos del alumnado. La vinculación del aprendizaje con lo que ocurre fuera del aula y el contexto en el que el alumnado se desenvuelve, influye en el comportamiento, en la motivación hacia el aprendizaje y en los sentimientos del alumnado.

        Un saludo,
        José María

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.