Introducción
Son numerosos los estudios que han demostrado la importancia de enseñar fonética en el aula de inglés (Barrera Benítez, 2009; Usó Viciedo, 2008; Giralt, 2006), los cuales se han visto respaldados por el enfoque comunicativo que desde la década de los 90 subraya la necesidad de centrar la enseñanza de lenguas en la comunicación oral. Sin embargo, lo importante hoy en día sigue siendo hacerse entender y no tanto que el acento que se utilice para ello se acerque más o menos al de un nativo. Además, a esta situación hay que añadir la dificultad que los alumnos presentan a la hora de practicar su pronunciación, principalmente porque muchos de los cursos que se ofrece en la actualidad se realizan de manera virtual y la pronunciación no ocupa, en la gran mayoría de las ocasiones, demasiadas horas de docencia. El aprendiente es ahora autónomo y realiza las actividades a su ritmo por lo que la pronunciación se ha visto reemplazada por el refuerzo de la escritura, la lectura o la comprensión lectora y oral. Por último, cabe destacar la amplia variedad de nuevas herramientas tecnológicas que los docentes tienen a su alcance y que permiten dar un giro de 180 grados a la manera en la que se ha enseñado la pronunciación en el aula presencial. En esta ponencia se demostrará que la herramienta Flipgrid resulta de gran utilidad para la mejora de la pronunciación en entornos virtuales a través de la grabación de vídeos.
Objetivos
Los objetivos (O) que se persiguen con esta ponencia son, por tanto, los siguientes:
- O1: Demostrar que enseñar la pronunciación a través de una herramienta de grabación y edición de vídeo es posible.
- O2: Presentar una propuesta de innovación para la enseñanza y práctica de la pronunciación en entornos virtuales.
- O3: Motivar a los aprendientes de inglés como lengua extranjera a practicar su pronunciación en entornos virtuales.
Metodología
La herramienta de vídeo Flipgrid, la cual permite que el docente cree grupos y asigne tareas a estos, nos servirá como punto de partida del uso que se puede hacer de este tipo de herramientas tecnológicas para la mejora de la pronunciación en entornos virtuales. Se presentará una propuesta de innovación, basada en la competencia comunicativa, en la que a través de varias actividades se demostrará que es posible practicar la pronunciación y, sobre todo, que la pronunciación puede llegar a ser motivadora para los aprendientes de una lengua extranjera, en este caso del inglés. La presente propuesta va dirigida a un curso de inglés de nivel elemental (A2).
Conclusiones
La manera en la que se enseñan y se aprenden lenguas extranjeras en la actualidad ha cambiado de manera drástica. Se comenzó por metodologías basadas en la escritura para, con el tiempo, pasar a otras centradas en la comunicación. Sin embargo, el aprendizaje de lenguas ha pasado del aula presencial al aula virtual, lo que ha conllevado que el alumno sea el que, a través de una pantalla, guie su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos cursos virtuales se centran en el desarrollo principalmente de las cuatro destrezas (leer, escribir, hablar y escuchar) para que el aprendiente se haga entender en una lengua extranjera, lo que ha conllevado el olvido de la pronunciación. Esta propuesta de innovación pretende demostrar que la pronunciación puede ser motivadora y fácil de implementar en el aula virtual a través de una herramienta gratuita como Flipgrid.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Laurent-Fidèle Sossouvi
Comentó el 12/12/2020 a las 13:59:54
Estimada Alexandra:
Enhorabuena por tu presentación. Has hecho una presentación estupenda. Solo quería hacerte una pregunta. ¿Se puede conseguir un acento nativo en inglés o en una lengua extranjera usando regularmente las actividades de Flipgrip?
Muchas gracias y recibe un cordial saludo.
Laurent-Fidèle Sossouvi
Responder
Mei-Chih Lin
Comentó el 12/12/2020 a las 07:48:28
Estimada Alexandra, me ha encantado e interesado mucho tu presentación. Una de las tareas más difíciles para los profesores de lenguas extranjeras es lograr que los alumnos adquieran un buen acento, ya que es inevitable la interferencia de la lengua materna, o de otras lenguas previamente aprendidas, sobre todo, si el número del alumnado es muy elevado y si se trata de errores fosilizables. ¿Cree que a través de Flipgrid los aprendientes de lenguas extranjeras podrían disminuir los errores de pronunciación fosilizables?
Responder
Silvia Helena Benchimol Barros
Comentó el 11/12/2020 a las 11:37:19
Olá Alexandra. Obrigada por compertilhar seu trabalho! Concordo com você que apesar de consideramos a inteligibilidade acima das pronuncias nativas (que tomam por base alguns referenciais) não se pode, em uma situação de ensino, relegar o aprimoramento da pronuncia. Eu desconhecia esta ferramenta. Achei muito interessante. Minha pergunta é se você considera que o Flipgrig pode ser também empregado no contexto presencial de sala de aula, além de ser um ótimo recurso de auto aprendizagem e aprendizagem colaborativa remoto?
Responder
Liyun Wang
Comentó el 11/12/2020 a las 00:07:32
Hola Alexandra,
Muchas gracias por tu presentación. Me parece interessantísima tu propuesta. Tengo dos preguntas:
1. ¿El Fligrid se puede aplicar a todo tipo de alumnos? Supongo que es fácil de manejar para los usuarios de internet y aplicaciones, ¿pero en caso de niños se puede aprovechar igual?
2. ¿Te parece útil el Flipgrid para explicar la manera de articulación de los sonidos y corregir la articulación de los alumnos?
¡Muchas gracias de antemano y un saludo cordial!
Responder
Rosalía Cotelo García
Comentó el 10/12/2020 a las 15:41:24
Estimada Alexandra:
Enhorabuena por tu conferencia y las propuestas didácticas que nos has presentado; me han parecido interesantísimas, y me han descubierto una herramienta, Flipgrid, que no conocía. Este curso he tenido la experiencia de impartir telemáticamente una asignatura dedicada al desarrollo de las habilidades de expresión oral y escrita, y me he encontrado con el problema que tú planteabas ¿cómo conseguir motivar a los alumnos a expresarse de manera oral, con naturalidad, en un entorno en principio más difícil que cuando hablamos mediante interacción presencial? Tus propuestas me han parecido muy oportunas, y me ha gustado especialmente la que consiste en que los alumnos dejen comentarios a sus compañeros.
Por otra parte, me gustaría preguntarte si, igual que comentas que que Flipgrid tiene una interfaz sencilla e intuitiva para los alumnos, también te parece que es una herramienta fácil de aprender a manejar para los docentes, o si es necesario seguir un tutorial o algún tipo de formación previa.
Muchas gracias y un saludo,
Rosalía
Responder
Zakia Ait Saadi
Comentó el 10/12/2020 a las 13:53:38
Estimada Alexandra,
Muchas gracias por su presentación que la veo muy interesante. Efectivamente las herramientas de NTIC son necesarias para el aprendizaje de lenguas extranjeras sobre todo en el entrono virtual. Solo tengo dos preguntas:
1. ¿La herramienta de Flipgrid está diseñada solo para el inglés o se aplicar para otras lenguas?
2. En su presentación ha mencionado que a través de Flipgrid, el alumnado no solo trabaja la pronunciación, sino también trabajan las destrezas de expresión oral y escrita a través de los comentarios que se hacen entre ellos . En este caso, esos comentarios se hacen de manera escrita u oral?
Muchas gracias por su respuesta.
Un saludo
Zakia
Responder
Salud Adelaida Flores Borjabad
Comentó el 10/12/2020 a las 13:02:08
Muchas gracias Alexandra. Creo que es muy necesaria la presentación y la investigación que realizas. Las nuevas tecnologías son un herramienta súper útil para la enseñanza de lenguas en la época que vivimos. Te felicito y sería interesante que se pusiera en práctica. Yo he trabajado en secundaria como profe de inglés y es muy necesario lo que planteas.
Responder
ana ANDÚGAR SOTO
Comentó el 10/12/2020 a las 10:52:27
Estimada Alexandra, enhorabuena por tu presentación y proyecto, sin duda muy interesante.
¿Consideras que este recurso podría adaptarse para la etapa de Infantil?
Responder
BEATRIZ MARTÍN
Comentó el 10/12/2020 a las 10:40:52
Estimada Alexandra,
Enhorabuena por tu convincente y amena presentación. No cabe duda de que a nuestros alumnos les resulta muy motivador el uso del video en su día a día, y por tanto introducirlo en el aula es siempre una buena idea.
Me resulta especialmente interesante el hecho de que Flipgrid facilite la evaluación y el feedback de los contenidos, tanto por parte del docente como por parte de los compañeros-as.
Gracias por compartir esta herramienta tan interesante para la práctica de la pronunciación.
Responder
Elena Alcalde Peñalver
Comentó el 10/12/2020 a las 10:06:16
Hola, Alexandra:
Enhorabuena por tu presentación, me parece muy interesante. ¿Crees que este recurso se podría utilizar también en otros ámbitos como, por ejemplo, el de la traducción?
Muchas gracias y saludos,
Responder
Francisco Javier Palacios-Hidalgo
Comentó el 10/12/2020 a las 09:35:04
Estimada Alexandra:
Enhorabuena por tu investigación. Como comentas, Flipgrid es una herramienta con gran potencial para el aula de idiomas. Al igual que tú, también la he utilizado para la práctica de la pronunciación inglesa con mis alumnos (futuros docentes de inglés) durante el confinamiento y me gustó mucho ver la respuesta tan positiva que tuvieron.
En tu vídeo, comentas que a los alumnos y alumnas les gusta este tipo de herrameintas, pero me preguntaba si, al final, el alumando te dio algún tipo de feedback sobre el uso de Flipgrid tras realizar las actividades (¿realizaste, por ejemplo, alguna entrevista con ellos?). Además, ¿notaste diferencias (en cuanto a mejor o peor pronunciación) entre alumnado que recibió las clases de manera presencial en cursos anteriores y los que participaron en esta propuesta?
Muchas gracias por compartir este interesante trabajo :)
Fran
Responder
Rafael Fernández Mata
Comentó el 07/12/2020 a las 13:27:59
Estimada Alexandra, tu presentación me ha parecido realmente interesante, puesto que desconocía este recurso didáctico. Tú lo has aplicado a los estudiantes en solitario. ¿Tienes experiencia de su uso con grupos de estudiantes? ¿Son buenos los resultados cuando se trabaja en grupo? Gracias.
Responder
Alexandra Santamaría Urbieta
Comentó el 09/12/2020 a las 18:11:07
Estimado Rafael:
Muchas gracias por tu comentario.
Sí, yo lo he aplicado con mis estudiantes de manera grupal, y de manera individual, ya que los alumnos tienen que subir un video individual y responder a la pregunta del docente. Si bien es cierto que también se podría hacer grupal, aunque en la situación de pandemia actual, sería recomendable hacerlo de manera individual. Los resultados son muy buenos, aunque tengo que admitir que hay que animar a los alumnos a participar, ya que les suele costar.
Quedo a tu disposición por si te surge cualquier otra duda.
Un saludo y gracias,
Alexandra Santamaría
Responder
Rafael Fernández Mata
Comentó el 10/12/2020 a las 10:20:29
Muchas gracias por la aclaración. Un cordial saludo.
Responder
Jesús García Laborda
Comentó el 05/12/2020 a las 10:51:29
Estimada Alexandra, comienzo por felicitarle por una magnífica presentación. La comunicación oral es compleja ya que se distorsiona la comunicación y la sincronía muchas veces tiene problemas en tardanza de llegada de señal a los participantes. No se oye demasiado su ejemplo ¿Tiene algún resultado de investigación de uso?
Responder
Alexandra Santamaría Urbieta
Comentó el 09/12/2020 a las 18:13:09
Estimado Jesús:
Muchas gracias por tu comentario.
Sí, actualmente estoy trabajando en un estudio de la práctica de la pronunciación a través de esta herramienta que está arrojando datos de interés, puesto que me permite analizar el progreso de los alumnos en cuanto a la mejora de la pronunciación. Espero poder compartir los resultados próximamente.
Un saludo y gracias,
Alexandra Santamaría
Responder
Alicia Ricart
Comentó el 04/12/2020 a las 01:24:14
Estimada Alexandra, me ha encantado tu presentación de Flipgrid. Me interesa mucho la pronunciación y como dices, se suele trabajar poco en el aula convencional. Quería saber si cuando los alumnos escuchan a sus compañeros, si también ellos pueden darles feedback con respecto a la pronunciación (también gramática, y otros elementos integradores que mencionabas) o si la evaluación solo puede realizarla el profesor. Creo que trabajar la pronunciación por medio de aula virtual es una excelente idea ya que a mi juicio esta manera de trabajarla se deshace del factor "vergüenza", que por desgracia está a menudo presente en los grupos numerosos. Gracias de nuevo.
Responder
Alexandra Santamaría Urbieta
Comentó el 09/12/2020 a las 18:15:42
Estimada Alicia:
Muchas gracias por tu comentario.
Flipgrid es una herramienta que, sin duda, merece la pena investigar.
En cuanto a lo que me plantea, sí, los alumnos pueden grabarse vídeos respondiendo a sus compañeros o incluso escribir mensajes en el foro que se incluye justo debajo de los vídeos. Por otro lado, aunque hay que trabajar con los alumnos el hecho de que se graben y suban los vídeos a la plataforma, al final les acaba gustando y disfrutan mucho de la actividad.
Quedo a tu disposición por si tuvieras cualquier otra duda o sugerencia.
Un saludo y gracias,
Alexandra Santamaría
Responder