CÓD.N01-S01-A-41 ONLINE

LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL. INTERVENCIÓN Y VALORACIÓN

Introducción

Desde diferentes asignaturas del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se está evolucionando de una visión analítica y tradicional del deporte a una perspectiva más comprensiva y global. Se están utilizando metodologías activas basadas en la resolución de problemas, a través de una metodología observacional por pares o pequeños grupos en la enseñanza de la técnica deportiva. Se considera que el aprendizaje cooperativo, apoyado con procesos de evaluación formativa, es el marco conceptual para organizar la enseñanza que ayude a desarrollar la reflexión en los futuros profesionales del deporte.

Así, el objetivo del estudio es usar la misma metodología observacional por pares en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la técnica deportiva en cuatro disciplinas deportivas del Grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y determinar su valoración por parte del alumnado.

 

Metodología

La muestra fueron 200 estudiantes de 1º, 2º y 4º curso del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Zaragoza.

En el diseño de la intervención participaron 4 profesores universitarios con docencia en las asignaturas objeto de estudio. Las disciplinas deportivas en las que se desarrolló la metodología observacional por pares fueron Esquí Alpino y Snowboard con los alumnos de 4º dentro de la asignatura de Actividades físico-deportivas en la Naturaleza, Voleibol con los alumnos de 2º en la asignatura de Deportes de colaboración-oposición y Natación con los alumnos de 1º en la asignatura de Deportes y Actividades Acuáticas.

El programa de intervención fue puesto en práctica por los profesores de las asignaturas implicadas dentro de su horario lectivo y quedó compuesto por catorce sesiones, once presenciales y tres no presenciales, distribuidas:

  • 1 sesión de fundamentación teórica
  • 8 sesiones prácticas
  • 2 seminarios de análisis y observación de la técnica deportiva
  • 3 sesiones de trabajo autónomo (confección hojas de observación y preparación de tareas correctivas)

Para la valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los alumnos se utilizó el cuestionario ETEPES (Álvarez et al., 2020)

 

Resultados y discusión

Se calcularon las medias y desviaciones típicas para cada una de las mediciones.

Los resultados determinaron que la participación de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la metodología observacional por pares en esquí alpino, snowboard, voleibol y natación favoreció la comunicación y preocupación por el aprendizaje propio y de los demás y le permitió sentirse protagonista directo y activo del proceso educativo incrementando sus conductas prosociales. En las cuatro disciplinas posibilitó un desarrollo más autónomo y de responsabilidad entre los alumnos lo que conlleva un indudable valor formativo.

 

Conclusiones

  • La intervención realizada ha demostrado poder llevarse a la práctica con alumnos de diferentes cursos del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • La intervención ha sido efectiva, obteniendo valoraciones positivas entre los alumnos en todas las disciplinas deportivas enseñadas.
  • Se demuestra la utilidad de la metodología observacional por pares en el proceso de enseñanza de la técnica deportiva tanto en deportes colectivos como individuales.

Palabras clave

aprendizaje técnico deportes metodologías activas opinión

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Victor Murillo Lorente

Ver Perfil

profile avatar

Pablo Usán Supervía

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Lara Orcos Palma

      Comentó el 11/12/2020 a las 15:00:45

      Buenas tardes compañeros,

      Antes de nada felicitaros por el trabajo tan interesante que presentáis.

      La principal duda que me surge es: ¿Existen diferencias entre los cursos considerados? ¿Y entre los docentes? Por otro lado, ¿habéis considerado incluir una encuesta de satisfacción para los docentes y así poder conocer sus impresiones y/o poder modificar algo a futuro?

      Muchas gracias de antemano.

      Un saludo,
      Lara.

      Responder

      • profile avatar

        Victor Murillo Lorente

        Comentó el 11/12/2020 a las 19:23:31

        Hola Lara. Gracias.
        No hicimos cuestionarios a los docentes, previamente pusimos todos en comun la metodologia de trabajo y la llevamos a cabo. Pero posteriormente no valoramos su opinion. Lo tendremos en cuenta para futuras intervenciones.

        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Daniel Bores García

      Comentó el 01/12/2020 a las 14:01:45

      Estimados autores:
      En primer lugar, enhorabuena por su trabajo.
      Quisiera preguntar en qué medida hay correlación entre la enseñanza comprensiva y global de la que hablan y el uso de la observación por pares. ¿No puede haber observación por pares en una enseñanza analítica/tradicional? Creo entender lo que ustedes quieren decir, pero me pierdo en esa relación. Saludos.

      Responder

      • profile avatar

        Victor Murillo Lorente

        Comentó el 10/12/2020 a las 09:57:16

        Buenos días.
        Nuestra experiencia demostró que el alumnado es capaz de integrar mejor los conocimientos y experiencias cuando se sienten parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo cuando tienen que diseñar ellos tareas correctivas, observar y corregir a su compañero. Para nosotros es la diferencia con una metodología más tradicional o analítica en el que el estudiante sólo escucha pero no interviene. Llevamos varios años con esta metodología y el feedback de los alumnos es cada curso mejor, por eso podemos confirmar que en este tipo de enseñanzas, funciona.
        Un saludo y gracias por su interés.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.