CÓD.N03-S05-07 ONLINE

La Filosofía para Niños: propuesta para la educación en la no violencia contra el acoso escolar

¿Cómo podría la Filosofía para Niños contribuir a disminuir la incidencia del acoso escolar? Mi planteamiento se fundamenta en  los factores de protección que posee, así como en los tintes éticos inherentes a la propia propuesta: el desarrollo del pensamiento complejo –compuesto por el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso; los valores democráticos; el diálogo/la mayéutica; la comunidad de investigación; el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas…

Para ello, en primer lugar,  realizo una investigación para profundizar en las características definitorias de la propuesta de Filosofía para Niños, así como en el fenómeno del acoso escolar. Seguidamente, relaciono en última instancia la FpN y el acoso escolar, respondiendo a la pregunta inicialmente planteada.

 

 

Palabras clave

acoso escolar comunidad de investigación Filosofía para Niños mayéutica pensamiento complejo

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Gloria Aspas Paredes

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Ramon Blanco-Barrera

      Comentó el 13/12/2020 a las 16:45:06

      Muy buenas de nuevo, Gloria:

      Una perspectiva interesante y complementaria la que presentas en esta ponencia, felicidades. Sin duda alguna, el acoso escolar sigue siendo una de las lacras sociales más comunes. La mayéutica es algo que, como bien defiendes, se debería tener más en cuenta en los currículos de la enseñanza desde sus comienzos. Según su experiencia investigadora, ¿cómo cree que será la evolución del acoso escolar en los próximos años? ¿Podremos llegar a ser algún día una sociedad más sensible y profunda en cuanto al pensamiento crítico y filosófico?

      Muchas gracias por sus reflexiones y reciba un saludo,
      Ramón

      Responder

      • profile avatar

        Gloria Aspas Paredes

        Comentó el 15/12/2020 a las 16:24:08

        Buenas tardes, Ramón:
        Muchas gracias por tus palabras y las preguntas.
        Quiero creer que la evolución será positiva, y que vendrá propulsada por las voces de alarma que ya se están dando junto a determinadas iniciativas/propuestas, presentes muchas de ellas en la actualidad. Sin embargo, no hay certeza alguna de ello, el papel sigue estando en nuestras manos y en la educación.
        Saludos cordiales,
        Gloria A.

        Responder

    • profile avatar

      Laura Mª Aliaga Aguza

      Comentó el 10/12/2020 a las 13:44:36

      Estimada Gloria:

      Enhorabuena por tu trabajo. Me parece un tema interesante, puesto que se trata de una problemática real, a la que muchos niños deben enfrentarse. Ahora bien, ¿cómo te has planteado llevarlo al aula para que la víctima no se sienta más intimidada por su agresor y el agresor más fuerte? En la localidad donde vivo, se realizan talleres de este tipo, pero no con todo el alumnado, previamente a la realización del taller, la persona que lo imparte tiene una reunión tanto con la directiva del colegio como con el profesorado para decidir los grupos que irán al taller y cómo desarrollarlo. En este sentido también es de vital importancia la familia, ya que, entre otros motivos, muchos padres no aceptan o fomentan el rol de su hijo.
      Muchas gracias.
      Un saludo,
      Laura Aliaga

      Responder

      • profile avatar

        Gloria Aspas Paredes

        Comentó el 11/12/2020 a las 07:54:50

        Buenos días, Laura:

        Muchas gracias por tus palabras y pregunta, me parece muy interesante. El punto que planteas en la pregunta resulta fundamental en el abordaje, ya que lo último que se pretendería es poner a la víctima en una situación en la que se sintiera “vulnerable” o “desprotegida”, por lo que quizá sería adecuado, en un principio, llevar a cabo las sesiones de Filosofía para Niños con la víctima y junto al alumnado que no participara de forma directa en dicho acoso escolar –principalmente, los observadores, desde aquel que actúa como defensor de la víctima, si lo hubiere, hasta el observador que aprueba el acoso de forma pasiva, aunque no llega a ejercerlo-. De esta forma, se permitiría al alumno/a acosado una adaptación paulatina al trabajo en dinámica en comunidad de indagación, junto a sus compañeros, sin que estuvieran presentes demasiados estresores. Asimismo, esto iría favoreciendo el incremento de la generación de un sentimiento de grupo y una mayor cohesión grupal, fruto de la participación en la comunidad de investigación –en el normal de los casos-, así como podría provocar la activación del tan potente recurso existente en estos casos: el sistema “de ayuda entre iguales” -estructuras flexibles en las que los alumnos/as son preparados para facilitar apoyo social y emocional a los compañeros que se encuentran en una situación de peligro-, que menciono en el texto. Partiendo de esta situación de mayor “empoderamiento” de la víctima, habría que estar evaluando en qué momento sería adecuado comenzar a incluir en dichas dinámicas al alumnado que participa de forma activa en el acoso escolar, siempre de forma paulatina.

        Como comentas en tu pregunta, en este caso el papel de la familia resulta fundamental, así como la implicación y coordinación de todos los profesionales, para, en este caso, consensuar y discutir cómo debería llevarse a cabo la integración de todo el alumnado en las dinámicas –ya que al tratarse de un fenómeno grupal, en el que de forma directa o pasiva todos están implicados, debe trabajarse desde la implicación de todos sus miembros-. Haciendo alusión a la perspectiva de la familia con respecto al acoso, en mi trabajo he recogido una serie de orientaciones/pautas de actuación tanto para las familias de los acosadores como de las víctimas, que serían muy adecuadas de presentarse a las mismas como un recurso/apoyo más ante esta situación problemática.

        Un saludo cordial,
        Gloria Aspas.

        Responder

    • profile avatar

      MARÍA TERESA SANTA MARÍA

      Comentó el 10/12/2020 a las 13:20:21

      ¡Hola, Gloria!

      Me parece un tema muy interesante y, sobre todo, me gusta que hayas incluido una posible solución. En nuestra universidad existe un grupo de investigación que desde hace tiempo trabaja sobre el tema, sobre todo, el del ciberacoso (http://gruposinvestigacion.unir.net/ciberpsicologia/).

      No trabajo con ellos, pero, como verás, en nuestra comunicación, hemos extraído datos sobre las principales conductas de riesgo que preocupaban a los docentes de un máster en Didáctica de la Lengua. Era una pregunta abierta y nos sorprendió que el acoso y el ciberacoso no ocuparan posiciones iniciales, aunque eran profesores de estudiantes adolescentes. ¿Tienes tú alguna información si son cuestiones que preocupan más en diferentes zonas, países o entornos? ¿Crees tú que parte del acoso "al diferente" puede provocar en algún estudiante los trastornos alimenticios en los "acosados"?

      ¡Muchas gracias y ánimo con tus actuales y futuras investigaciones!

      Teresa Santa María

      Responder

      • profile avatar

        Gloria Aspas Paredes

        Comentó el 10/12/2020 a las 23:49:47

        Buenas tardes, María Teresa.
        Muchas gracias por tus palabras. Qué tema tan interesante –y a la orden del día por el incremento y extensión del uso de las TICs en la sociedad actual-.
        A mí también me ha sorprendido, aunque como sabemos, la violencia escolar en muchas ocasiones se trata como una problemática “invisible”, a pesar de que afecta a casi la cuarta parte del alumnado en edad escolar (23,45%), debido a la falta de conciencia, conocimiento e implicación por parte de los miembros de la comunidad educativa –en ocasiones–, lo cual afecta de forma negativa con respecto a su abordaje y atajamiento. Sería muy interesante, a la luz de los resultados, preguntarse e investigar acerca de los mismos.
        Aludiendo a tu pregunta, en el texto recogí una serie de iniciativas (proyectos y programas de prevención del acoso escolar) que me parecieron muy interesantes por sus características, de zonas geográficas muy diversas, tales como el programa OBPP (Olweus Bullying Prevention Program, Noruega), los programas SAVE (Proyecto Sevilla Anti-Violencia Escolar) y ANDAVE (Proyecto Andalucía Anti-Violencia Escolar), el programa Be – Prox (Suiza), el programa KiVa (Finlandia)…aunque seguro que existen muchas iniciativas más.

        Con respecto a tu segunda pregunta, entre las consecuencias derivadas de la adopción del rol de víctima en el acoso escolar, en mi investigación recogí efectos que podrían guardar una muy estrecha relación con los trastornos alimenticios, tales como la baja autoestima, autoimagen negativa, síntomas clínicos de ansiedad, conductas autodestructivas, inseguridad…por lo que me temo que podría tratarse de uno más de los tantos efectos negativos.

        Muchas gracias, igualmente.
        Saludos cordiales,
        Gloria Aspas.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.