El modo de utilizar la información es relevante si pensamos en su aplicación para el cambio social y desde la sociedad civil. Asimismo, es de gran poder de influencia. Por ende, se abordará el tratamiento informativo y mediático, con su consecuente análisis discursivo de las noticias en torno al fenómeno migratorio y los medios de comunicación, para así visibilizar cómo este denominado cuarto poder domina las agendas sociales desde dicha competencia informativa, puesto que conforman la opinión pública. La información es una fuerte difusora de discursos que se legitiman y que se trasladan a la vida social. Así, desde un estudio de caso de Respect Words, un proyecto para el periodismo ético contra los discursos del odio y que desvelará cómo se nos representan los considerados “otros”, reflexionaremos sobre la manera en que se piensan los flujos migratorios y su representación en los medios de comunicación, haciendo hincapié en lo que ello supone para la transformación social.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Paulo César Paz Ramos
Comentó el 10/12/2020 a las 21:23:46
Muy buenas tardes. Muy interesante tu investigación y muy apropiada para las situaciones migratorias que se están viviendo en el mundo. Dos preguntas:
1. ¿En su investigación se trabajó algún tipo de muestra de medios españoles o eurpeos?, por favor explicar la respuesta.
2. ¿Su investigación fue de enfoque mixto?, es decir, ¿trabajaste métodos cualitativos y cuantitativos?, por favor explicar.
Muchas gracias y reitero la importancia de su trabajo investigativo.
Responder
Ariet Castillo Fernández
Comentó el 10/12/2020 a las 23:37:53
Muchas gracias, Paulo.
En este caso, no se trabajó ningún tipo de muestra de medios. Se analizó el caso Respect Words tomando como referencia su Código Ético y libro de Buenas Prácticas así como reflexiones sobre nociones como son las de otredad y diferencia. Sí que es cierto que mi tesis doctoral versa sobre representación mediática en prensa escrita y analizo medios españoles (El País y El Mundo). En cuanto a otros medios, estoy a la espera de un artículo en el que, una compañera y yo, realizamos un análisis sobre medios españoles y senegaleses en cuestiones de fenómeno migratorio y Europa Fortaleza, Europa ElDorado.
La investigación, por tanto, siguió un enfoque cualitativo, principalmente, desde esta labor de reflexión teórica sobre contenidos documentales.
Responder
Antonia Isabel Nogales-Bocio
Comentó el 10/12/2020 a las 18:05:27
Muchas gracias por la presentación y enhorabuena por el tema. Es sumamente interesante, ¿ha trabajado este tema con anterioridad en algunas otras publicaciones que puedan consultarse? ¿Podría proporcionarnos las referencias si las hay? Muchas gracias.
Responder
Ariet Castillo Fernández
Comentó el 10/12/2020 a las 23:31:19
Muchas gracias, Antonia.
He tratado asuntos relacionados directamente con este tema, como son los que figuran en el marco teórico. Todo lo relativo a otredad, construcción de la diferencia en cuanto al tratamiento mediático de la información, sobre todo en prensa escrita. Asimismo, he trabajado sobre alteridad y representación mediática desde el análisis crítico del discurso. Estoy a la espera de una publicación, de cuestiones más específicas como son las de Europa Fortaleza y Europa ElDorado. Si fuera de interés, podría compartirte, por supuesto, algunos enlaces de los artículos ya publicados.
Responder