Las nuevas tecnologías de comunicación y la Metafísica
La tecnopredicción y la construcción del significado sobre el mundo metafísico
Resumen
La tecnología de la comunicación invade día a día los diversos y diferentes ámbitos de nuestra vida, no solo en el plano de la activación de la comunicación y la construcción de relaciones, especialmente la producción de discursos, sino que está penetrando en campos no tradicionales y trayendo consigo preguntas y tareas que no son actuales e inusuales por la magnitud de la creencia existente entre algunos de sus usuarios en su capacidad para acercar todo lo lejano.
Lo que pretendo abordar a través de la propuesta que presento es aquella creencia en la capacidad de la tecnología de la comunicación para producir o construir significados, y no solo para transmitirlos y comunicarlos entre sus productores y receptores.
La pregunta crucial de la que parte el desarrollo del pensamiento de esta propuesta es hasta qué punto la tecnología de la comunicación puede elaborar significado o darlo a proposiciones (con el sentido lógico) en mundos y realidades que son difíciles de percibir y representar, ya sea por elementos de percepción directos o indirectos.
Entre esos mundos que han escapado de las limitaciones de la percepción de la razón formal está la metafísica, por ejemplo, que la racionalidad moderna excluye de los campos del pensamiento racional, por un lado porque los mundos en ella conducen a contradicciones con la razón formal, pero también porque esta racionalidad (la razón formal) no ha podido dar sentido a este mundo. Lo metafísico, basado de alguna manera en nuestra existencia, está ahí, lo aceptemos o no, por eso Habermas reconoció el regreso de la religión al espacio público. La crisis de la modernidad es clara, como afirma Manuel Carrilho ((1992) Les rhétoriques de la modernité.p.7. Puf. ), en su incapacidad para dar sentido a una realidad o mundo posible que no subraya la construcción de sentido en la que se rigen las reglas de la razón formal como el principio de no contradicción y el tercero excluido.
Por tanto, la gran pregunta es si la tecnología permitirá llenar este vacío y su capacidad para construir significado en la metafísica o en los asuntos que preocupan a las personas y que se transmiten desde esa realidad metafísica. Para analizar esta pregunta, estudiaremos el fenómeno de los discursos religiosos en Internet y las redes sociales que abordan otros mundos, e intentaremos acercarlo por medio de las prácticas de incidencia a través de las redes sociales y la tecnología de creación de contenido dirigidas a los consumidores del discurso religioso, a un tiempo que trataremos de configurar un significado aproximado de valores metafísicos y mundos como el Paraíso, el infierno, el juicio final y el fin del mundo, con la ayuda de la tecnología moderna.
El análisis práctico de esta propuesta se centrará en las prácticas tecnopredicativas de algunos movimientos religiosos como del islam político por ejemplo que se basan en las tecnologías de la comunicación, las redes sociales y que buscan, dentro de un proceso predicativo, establecer un significado metafísico en la mente de los receptores de sus contenidos tecnopredicativos.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar comunicar-la-Metafisica-articulo-completo.doc
Antonia Isabel Nogales-Bocio
Comentó el 10/12/2020 a las 19:37:48
Muchas gracias por la presentación y por el magnífico y complejo tema de investigación. Mi pregunta sería: ¿hasta qué punto considera que es posible que las redes sociales comuniquen y divulguen acerca de la metafísica? ¿considera que la instantaneidad y la limitación de caracteres de los mensajes dificultan este proceso de comunicación? Muchas gracias.
Responder
Mohamed el Mouden
Comentó el 11/12/2020 a las 00:20:25
Muchas gracias Antonia Isabel por tu interés y por el tiempo que has dedicado a mi participación.
gracias por las dos preguntas que has formulado con una profunda conciencia y meticulosa precisión, son preguntas complejas en el sentido conceptual de Edgar Morin.
Los determinantes de la existencia en el mundo metafísico son distintos de aquellos de la existencia física. los segundos son condicionados por los criterios del Logos es decir la razón formal (la razón de la modernidad ). Estos criterios de Logos no reconocen la racionalidad de cualquier existencia que no se manifieste a través de las leyes de la lógica formal que son el principio de la contradicción, el tercer excluido y el principio de la identidad.
Y si la tecnología de la comunicación traslada únicamente los contenidos factibles con el sentido lógico y existencial, entonces ¿cómo va a trasmitir un contenido metafísico que viola las leyes de la lógica formal?
Por tanto, la posibilidad de transmitir y difundir contenidos metafísicos a través de las nuevas tecnologías de comunicación no se logrará sin la capacidad de garantizarle una existencia física, es decir, logrando un significado tangible.
La racionalidad de la modernidad fue rechazando siempre la metafísica porque no encontró en ella un significado existente en los términos de la lógica formal, por lo que la excluyó de su campo de interés y la consideró un mundo irracional.
El hecho de que la tecnología de la comunicación haga un acto comunicativo sobre el mundo de la metafísica, o más bien lo que hacen los usuarios de la tecnología de la comunicación para transmitir contenidos metafísicos, no se logra hasta después de un proceso complejo basado en la construcción del significado, es decir, la construcción de una existencia material del valor metafísico. Porque la razón formal su esencia es la existencia física
Por ejemplo, si me dices que tengo dolor en la mano, entonces ese dolor no lo puedo percibir de forma material, es decir, mediante leyes lógicas de percepción racional porque el dolor es inmaterial y se percibe con otras leyes como la experiencia o después de un proceso de comunicación que construye un significado ¿El hecho de que no sienta tu dolor, significa que ese dolor no existe?
¿Como comunicarían las nuevas tecnologías el dolor por ejemplo?
Este asunto es similar a lo que hicieron los árabes cuando crearon el cero, ya que a través de él le conferían un significado a la nada, y esta nada se hizo existente y factible, y se hizo posible que todos la percibieran y la expresaran, mientras que los griegos y romanos no lo hicieron porque el logos que ordena el pensamiento es una lógica formal que ve en la existencia de la nada una contradicción, es decir, cómo La nada puede existir?.
Lo que quiero decir es que la tecnología de la comunicación no edita o comunica contenidos metafísicos sino después de construir un significado, es decir, después de un proceso de interpretación tecnocomunicativa que traduce una realidad metafísica en un significado físico, y este proceso de traducción es para lograr una aproximación y no una identificación. Me refiero aquí a la aproximación con su concepto del dominio de la pragmática y argumentación y no a la razón formal.
El gran problema en el que vivimos y con el que luchamos en el mundo es el problema del significado.
El último punto que conviene señalar es que para pensar en su pregunta que me parece muy precisa y fundamental, debemos deshacernos de la lógica formal como marco teórico en la interpretación de los valores, y mantenerla solo en el mundo de axiomas y matemáticas. Y adoptamos una lógica natural, es decir, la lógica de los valores que ve en el mundo no solamente A o -A sino A y -A como dice Michel Mayer.
Y creo que la razon de la modernidad provocó una crisis porque se apoyó en la razón formal, y no en la razón natural (la lógica de los valores ) para analizar el mundo de los valores , lo que nos hizo desestimar de nuestra clasificación racional formal muchos hechos humanos a pesar de su presencia en nuestro espacio público, como dicen Habermas y Taylor. Si la tecnología de la comunicación ha cambiado el estado del mundo y las relaciones entre los individuos y las sociedades y ha abierto las fronteras entre todas las partes del mundo, entonces también puede lograr un logro similar si adoptamos la lógica de los valores, como derribar el muro de Berlín entre lo físico y lo metafísico en nuestra percepción.
Muchas gracias
un cordial saludo
Responder