CÓD.N05-S02-09 ONLINE

Los textos literarios en los manuales de ELE de nivel inicial

Los textos literarios han ido desempeñando diferentes papeles en el proceso de aprendizaje de lenguas extranjeras a medida que los métodos de enseñanza evolucionaban. En el presente estudio se parte de la consideración de que los textos literarios constituyen un recurso didáctico muy valioso en la clase de lenguas extranjeras, pues encajan con el material auténtico por el que aboga el enfoque comunicativo. Pensamos, además, que es posible incluir estos textos desde niveles iniciales de la lengua. Así pues, el objetivo de este artículo es analizar la presencia de la literatura en los manuales de enseñanza de español como lengua extranjera de nivel A1, con el fin de averiguar qué tipo de textos se presentan a los estudiantes que comienzan a aprender dicha lengua y cómo se explotan como recurso didáctico en el aula. Se analizaron un total de diez manuales dirigidos a jóvenes y adultos. Los resultados muestran que la presencia de textos literarios es escasa, poco variada y que el tipo de actividades que suelen acompañarlos no logran aprovechar todo el potencial de este recurso didáctico.


Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Lucila María Pérez Fernández

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 7 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Manuela Álvarez Jurado

      Comentó el 11/12/2020 a las 20:17:05

      Estimada Lucila:

      Muchas gracias por tu presentación y enhorabuena. Sin duda, los textos literarios constituyen un papel esencial en el aprendizaje de la lengua extranjera, así como en el conocimiento cultural.

      A este respecto, me gustaría saber tu opinión acerca de los siguientes planteamientos:

      ¿Cuáles consideras que deberían ser los criterios que el docente debe seguir a la hora de integrar determinadas obras literarias en la secuencia didáctica? ¿Crees que este tipo de criterios debería actualizarse cada cierto tiempo?

      Responder

    • profile avatar

      Zakia Ait Saadi

      Comentó el 11/12/2020 a las 13:18:17

      Estimada Lucila María,
      Mucha gracias por su presentación y enhorabuenas por el trabajo realizado. Es cierto que hay un escasez del uso de los textos literarios en los manuales de ELE . Quizá se debe a que el aprendiente se interesa más en la comunicación, conocer las expresiones idiomáticas , aprender nuevo vocabulario y el lenguaje coloquial. Como ha dicho en presentación, sería útil usar las TIC para explotar los textos literarios y sin duda motivar a los alumnos . Mi pregunta es: ¿ Ha aplicado alguna herramienta de las TIC en sus clases? ¿ En caso de que sí ¿Cómo le ha ido la experiencia?

      Muchas gracias por su respuesta,
      Un saludo

      Zakia

      Responder

    • profile avatar

      Salud Adelaida Flores Borjabad

      Comentó el 10/12/2020 a las 13:12:24

      Muchas gracias por vuestra aportación ha sido muy interesante. Creo que los textos literarios no deben ser desechados bajo ningún concepto. Yo aprendí árabe con la poesía de Mahmoud Darwish, en tanto que podía escucharlos y repetir lo que decía para mejorar mi pronunciación. Asimismo, en una lengua como el árabe son una herramienta fundamental, puesto que la lengua está demasiado fijada. No sé si os puede servir esta referencia que os estoy contando o si podrías aplicarlo como complemento.
      En cualquier caso, también tengo formación como profe de ELE y creo que estoy de acuerdo con todo lo que estáis comentando. Muchas gracias.

      Responder

    • profile avatar

      Alberto Hernando García-Cervigón

      Comentó el 10/12/2020 a las 10:25:40

      Buenos días, Lucila: Mi enhorabuena por tu comunicación, muy interesante y útil. Al parecer, los textos narrativos en los manuales de enseñanza de español, al menos en los que analizas, es escaso. ¿A qué crees que se debe este hecho?

      Responder

    • profile avatar

      Pilar Valero Fernández

      Comentó el 08/12/2020 a las 08:21:50

      Estimada Lucila:
      Muchas gracias por la información tan detallada que nos propones. Mi pregunta es la siguiente: según tu experiencia, ¿qué tipología de textos resulta más motivador para el alumnado principiante de ELE?
      Muchas gracias.

      Responder

    • profile avatar

      Rafael Fernández Mata

      Comentó el 07/12/2020 a las 13:48:55

      Estimada Lucila, gracias por tu presentación. Dado que yo también soy profesor ELE, quisiera preguntarte qué editorial de las que usted ha manejado para su estudio integra mejor el componente literario en sus unidades didácticas. Por otro lado, hay un aspecto que no me ha quedado del todo claro, ¿por qué el cómic se incluye en la tipología narrativa?, ¿no sería más adecuado analizarlo como tipo diálogo-conversación? ¡Gracias!

      Responder

      • profile avatar

        Jacinto González Cobas

        Comentó el 08/12/2020 a las 11:11:17

        Estimada Lucila:
        Muchas gracias por tu presentación; me ha resultado de gran interés. Quería preguntarte qué opinas de la adaptación de textos literarios. Hay quienes la rechazan porque consideran que supone cierta "adulteración" de este tipo de textos, y quienes la defienden para facilitar su lectura. ¿Tú qué opinas al respecto?
        Muchas gracias y un saludo,
        Jacinto González Cobas (UAM)

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.