El marketing es una disciplina que ha evolucionado con el paso de los años y ha tomado gran importancia en la actualidad, hoy en día hablamos de un marketing relacional que permite a las empresas conocer más detalladamente a sus clientes con el objetivo de fidelizarlos para que brinden una mayor rentabilidad a la organización.
Esta investigación nos brinda un análisis de la gestión comercial que llevan a cabo los principales supermercados de la ciudad de Cuenca – Ecuador, con el objetivo de conocer si dichas entidades realizan actividades de marketing relacional y lograr determinar qué supermercado es el que se desempeña de mejor manera en el mercado cuencano y el impacto que este proceso tiene en la fidelización de clientes.
A través de un análisis de los principales supermercados de la ciudad de Cuenca – Ecuador, se busca conocer si éstos desarrollan actividades de marketing relacional y el impacto que generan; en la parte cualitativa de la investigación mediante el desarrollo de grupos focales, entrevistas a profundidad y técnicas de observación se busca conocer las variables valoradas por los clientes para posteriormente con la investigación cuantitativa a través del desarrollo de encuestas determinar el modelo ideal de supermercado, el cual ayudará a evaluar y mejorar las actividades comerciales.
En principio, se analizó la situación actual de los supermercados de la ciudad de Cuenca desarrollando un análisis PESTA que permite conocer como las leyes regulan las actividades comerciales llevadas a cabo, los derechos de los consumidores frente a estas grandes empresas, la importancia que se ha dado en estos últimos años a productos nacionales, el cambio tecnológico frente al desarrollo de varias actividades de la industria y la responsabilidad social medioambiental que llevan a cabo las organizaciones; adicional para comlementar el análisis se desarrolló un análisis FODA.
Continuando con la investigación de mercados; dentro de la parte cualitativa de la investigación se determinó qué actividades de marketing relacional llevan a cabo los supermercados, adicional se obtuvo las variables más valoradas por los clientes al momento de elegir el lugar donde realizan sus compras, dentro de la parte cuantitativa de la investigación se define el modelo ideal de supermercado en base a las necesidades y deseos de los clientes; la investigación de mercados arroja datos relevantes que permiten conocer a profundidad cuales son los aspectos realmente valorados por los clientes, los mismos que permitirán el desarrollo de estrategias para mejorar la gestión comercial que actualmente desarrollan los supermercados. Estos factores considerados como trascendentales son: los tangibles, la fiabilidad, la capacidad de respuestas y la seguridad.
Finalmente, se plantea un modelo de gestión comercial basado en la implantación de actividades de marketing relacional en los supermercados con la determinación del modelo ideal de supermercado de la ciudad de Cuenca, posteriormente se desarrollan una serie de indicadores que permiten conocer si las estrategias implantadas en la organización para alcanzar el modelo ideal generaron aspectos positivos, negativos o si las mismas no brindaron resultados, éstos indicadores permitirán a la administración la toma de mejores decisiones.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar Mkt-Relacional-Supermercados.pdf
Diana Leidy Guerrero Sanchez
Comentó el 11/12/2020 a las 23:34:36
Gracias colegas por su presentación. Me gustaria saber cuales fueron las limitaciones del estudo plantado y que futuras lineas de investigación plantearian? y por ultimo, dada los cambios que han surgido a raiz de la pandemia, ¿cuales consideran que son las estrategias mas significativa que han implementado estos establecimientos para apostar a la competitidad y a la reactivación economica del sector?
Responder
Maria Cristina Escandon Bernal
Comentó el 12/12/2020 a las 05:14:48
Estimada Diana buenas noches, gracias por su pregunta.
Podemos mencionar una limitación de fondo más no de forma al momento de realizar las entrevistas a profundidad con los administradores de las distintas organizaciones, ya que como cabezas de equipo les resultaba más sencillo indicar los puntos donde sus clientes se encontraban satisfechos y no los que debían mejorar, puesto q esto indicaba una desventaja frente a la competencia otra limitación fue la dificultad para acceder a la información sobre los proveedores de Los supermercados ya que está influía directamente en la política de precios, plazo de pagos y demás generando así una gran ventaja o desventaja frente a otras cadenas comerciales. Otra línea de investigación bastante atractiva e interesante para un futuro planteamiento sería el efecto del merchandising al momento de la decisión de compra del cliente, por último dentro de las estrategias competitivas que deben afrontar los supermercados debido a la pandemia se centra en su rápida capacidad de respuesta para adaptarse a ventas online, si bien esta es una realidad en varios países europeos, en Ecuador es una modalidad completamente nueva, por lo que las empresas se deben enfocar en el diseño ágil, amigable y sencillo de App y páginas web que permitan al consumidor realizar la compra desde su hogar, tiempos de espera cortos en la entrega de los productos, diversidad de formas de pago y una amplia cobertura en la zona.
Responder
María Elena Castro Rivera
Comentó el 12/12/2020 a las 06:44:03
Estimada Diana:
Agradecemos el interés en nuestro trabajo, coincido completamente con la opinión de mi compañera María Cristina y además puedo acotar que el tema de la digitalización y con ello la adaptación a la realidad circundante es precisamente el generar a través del marketing relacional y del marketing digital un tema de fidelización de clientes a través de simplificar operaciones y transacciones complejas, con un correcto manejo del sistema de información de marketing que provea información importante para solventar de mejor manera las necesidades de los clientes y como lo dice nuestra investigación generando una ventaja competitiva traducida en nuestra propuesta de valor que considera siempre la opinión del clientes dentro de sus acciones estratégicas.
Saludos desde Cuenca - Ecuador
Responder