INTRODUCCION: Esta investigación es una alternativa innovadora para la gestión de marca de la imagen de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño en Villavicencio, Colombia. Buscando rediseñar la identidad visual corporativa, creando una imagen positiva en la mente y corazón de los estudiantes de la Corporación Universitaria, con los aportes extraídos de la ciencia del branding que busca materializar un Plan Integrado de Neurobranding que impacte emocionalmente a los estudiantes de la Corporación Universitaria generando así una relación de lealtad y preferencia inconsciente o conscientemente en ellos.
OBJETIVO: Diseñar un Plan Integrado de Neurobrading Universitario, como estrategia para el mejoramiento en el posicionamiento de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño Extensión Villavicencio, Colombia.
METODOLOGIA: Se está desarrollando un tipo de estudio Cualitativo, que cuenta con un diseño flexible a partir de la información, que no implica un manejo estadístico riguroso, ya que su estructura se orienta más al proceso que a la obtención de resultados y su análisis correspondiente. Se implementó una observación Participante, mediante la técnica de preguntas en grupos focales. s (Hernández 1991). Para intercambiar ideas sobre un tema de interés o resolver un problema, por último, los participantes expresan sus discursos regulados por el intercambio grupal.
DISCUSION: De acuerdo al objetivo planteado, se están analizando las sugerencias y resultados de los preguntas que han arrojado las entrevistas aplicadas en los grupos focales, centrando la atención en los aspectos más importantes para el diseño del plan integral de neurobranding que responda a la promoción y mejoramiento de los servicios que ofrece la Corporación Universitaria.
RESULTADOS: Revisando los discursos de los estudiantes de los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública, se encontró aspectos a mejorar como por ejemplo: su infraestructura, el programa de bienestar universitario, los canales de comunicación; opiniones basadas en lo que ellos esperan que les ofrezca la Corporación Universitaria, para llegar a un nivel de calidad que los motive a
seguir siendo parte de ella. Estos aspectos son criterios y variables en el diseño e implementación de la propuesta citada.
CONCLUSIONES: A raíz de la investigación sobre el tema central de este trabajo cabe destacar que el neurobranding es una disciplina que aún tiene mucho camino que recorrer, pero que sin duda será clave en las estrategias publicitarias del futuro, busca conocer los comportamientos de los individuos.
Para conseguir el éxito por parte de las marcas se tienen que potenciar aún más las estrategias de motivación para impactar en los públicos.
BIBLIOGRAFIA:
Aguilar G, Bermeo J y Guerrero J. (2015) Conceptos Introductorios sobre Branding, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.
Braidot Néstor. (2000) Neuromarketing. ¿Por qué tus clientes se acuestan con otros si dicen que les gusta tú? Editorial Gestión.
Hernández S. Roberto. (1991) Metodología de la Investigación. Editorial MCGRAW-HILL. México
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.