CÓD.N08-S02-B-09-S01-64 ONLINE

Migrantes en la era digital-pandémica globalizada

La epidemia del COVID-19 ha tenido efectos devastadores a nivel mundial, de manera exponencial en el ámbito sanitario y económico. De igual modo, la movilidad humana y, por tanto, la migración ha entrado en un estado de suspensión, viéndose perjudicadas las intenciones y proyectos migratorios, así como las trayectorias de movilidad. Las posibles casuísticas son variadas, hay quién se ha visto obligado a abortar su salida inminente del país de origen, ya sea para reunirse con otros familiares fruto de una reagrupamiento familiares o quién estaba dispuesto a inicias su viaje para conseguir unas mejores condiciones económicas que les permita a posteriori reagrupar a la familias o simplemente viajar con toda ella. Otro perfil de inmigrante afectado es aquel que se encontraba en pleno traslado ya sea al país, en principio, definitivo de migración o quién estando ya un país de acogida tenía intención de desplazarse a otro en busca de mejores condiciones. En este trabajo hemos tratado de analizar qué presencia han tenido las TICs en el proceso migratorio de un colectivo concreto, los inmigrantes peruanos, tratando de explorar distintos momentos pero también distintos contextos. Esto es, en dos países de destino o paso, Italia y España. Desde la etnografía multisituada y virtual hemos tratado de analizar el discurso de los informantes, recurriendo a la entrevista semiestructurada en línea y a la exploración de redes sociales, como técnicas de investigación para recabar la perspectiva Etic. Como resultados podemos apuntar que si bien globalmente estamos ante una pandemia que nos ha obligado a “ser virtuales”, en contextos migratorios esa virtualidad ya estaba presente con anterioridad sirviendo de soporte en la construcción del transnacionalismo de los inmigrantes. En la era de la Pandemia se ha reconfigurado la comunicación y las redes sociales de inmigrante. En este sentido no solo se han intensificado la comunicación por motivos de salud y defunción con la familia y amistades que se encuentran en el país de origen, sino que esta crisis sanitaria ha motivado el retomar la comunicación con quienes habían perdieron el contacto hace tiempo, familiares y amigos no solo del país de origen sino en países de acogida distintos al propio.

Palabras clave

Covid19; migraciones; TICs;

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Mónica Ortiz Cobo

Ver Perfil

profile avatar

Renzo Jeri Levano

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 2 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Aránzazu de las Heras García

      Comentó el 10/12/2020 a las 14:06:25

      Buenos días, en el estudio han contemplado la variable estudios? Creo que es otro de los sectores que se ha visto afectados por la pandemia en cuanto a que muchos estudiantes que acudían a grandes ciudades extranjeras a continuar su formación han visto truncados sus viajes y o bien han sido aplazados a un momento mejor o bien han optado, en caso de existir, por la posibilidad de continuar su formación de forma on line perdiendo la oportunidad de tener el contacto con el país y su cultura.

      Responder

      • profile avatar

        Renzo Jeri Levano

        Comentó el 10/12/2020 a las 17:01:12

        Estimada doctora Aránzazu:
        Gracias por su respuesta. En relacion a su pregunta, no hemos comtemplado la variable del estudio ,puesto que, nos hemos centrado en la temática del transnacionalismo famliar en era covid( su reconfiguracion familiar mediadas por redes sociales). Al mantener las entrevistas con nuestros informantes del colectivo peruano en Italia y España (de diferentes generaciones: Boomers, Generación X, Gen Y, Gen Z) los datos obtenidos muestran que nuestros informantes universitarios no han tenido dificultad con la cultura del país de acogida, ni brecha digital de acceso en su formación en línea.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.