“Mujeres en la historia de la publicidad” es la cuarta edición del proyecto de innovación educativa que se ha implementado desde el curso 2016/2017 en la asignatura de Evolución de las Formas y Procesos de la Publicidad, de segundo curso del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Cádiz. El proyecto, dos veces Premio de Innovación de esta universidad, ha impulsado, entre otras actividades, el canal de YouTube La historia de la publicidad UCA, que cuenta actualmente con un total de 57 videos didácticos sobre la historia de la publicidad, en su mayoría realizados por el alumnado.
Desde que se inició, el proyecto ha evolucionado de acuerdo a las necesidades y demandas de los y las estudiantes, enfocándose en el curso 2019/2020 en el conocimiento y visibilización de mujeres publicitarias, prácticamente inexistentes en los libros de la historia de la publicidad. La metodología aplicada conjuga el enfoque narrativo con la perspectiva de género con el afán de fomentar la formación crítica y la construcción colectiva de conocimiento.
Los resultados obtenidos dan muestra de la motivación de las y los estudiantes con las actividades realizadas, pero arrojan algunos datos preocupantes en cuanto a la concienciación y formación en materia de género, sobre todo teniendo en cuenta el papel que va a jugar el estudiantado de publicidad en la construcción del imaginario colectivo en su futuro como profesionales de la comunicación.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Isidro Marín-Gutiérrez
Comentó el 18/12/2020 a las 16:19:50
Me ha parecido una presentación muy buena. Siento escribir tan tarde ya que he tenido problemas con la conexión al congreso pero quería dejar una última cuestión ¿Creen que la mujer todavía sigue siendo objeto en el siglo XXI?
Responder
Victoria Moreno Gil
Comentó el 12/12/2020 a las 13:06:28
Felicidades por la investigación,
Me gustaría saber con qué obstáculos se encuentran las mujeres a la hora de tener visibilidad en el mundo de la publicidad y cuál es la percepción de los estudiantes respecto al tema.
Gracias y un saludo
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 13/12/2020 a las 14:09:44
Hola Victoria,
Muy interesante tu aportación. Como es muy amplia, me centro en la segunda cuestión. Los estudiantes, sobre todo algunos chicos, no terminan de creerse que hay desigualdades en la industria publicitaria y que las mujeres tienen más dificultades u obstáculos que los hombres. Piensan que la desigualdad entre hombres y mujeres ya es un problema superado en nuestra sociedad.
Responder
Eduardo Fabio Henríquez Mendoza
Comentó el 11/12/2020 a las 17:50:27
Felicidades por tan importante estudio. Pregunta: ¿Cuándo se realiza una publicidad desde las mujeres como productoras y creativas y en su haber u objeto las mujeres son su audiencia destino y hay estos matices sexistas, también se considera violencia de género?
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 13/12/2020 a las 13:56:14
Hola Eduardo,
Muchas gracias por la aportación. En ningún momento se ha hablado aquí de violencia de género. En todo caso, cuando un mensaje publicitario muestra a la mujer, por ejemplo, como un objeto, esto trasciende a los creadores del mismo, es decir ni los hombres ni las mujeres estamos libres de los estereotipos de género.
Responder
Erika Lucía González Carrión
Comentó el 11/12/2020 a las 17:27:40
Ester, me parece que su investigación es muy interesante y aporta mucho valor dentro de los estudios de publicidad y género. Mi pregunta es si me puede mencionar algunos datos preocupantes en cuanto a la concienciación y formación en materia de género que ha detectado en su investigación.
Saludos y felicitaciones,
ERIKA
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 11/12/2020 a las 17:42:19
Hola Erika, muchas gracias por tu aportación. Lo que pudimos comprobar es que a pesar de trabajar el tema en clase y debatirlo, algunos alumnos y alumnas creen que no es necesario desarrollar este tipo de actividades, pues consideran que no hay desigualdad entre hombres y mujeres.
Responder
Sebastián Rubio García
Comentó el 11/12/2020 a las 07:01:48
Enhorabuena Esther, por el proyecto, la iniciativa y la presentación. Por trabajos como el tuyo es posible vislumbrar un horizonte de igualdad real.
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 11/12/2020 a las 17:39:56
¡Muchas gracias, Sebastián! Un saludo.
Responder
颖慧 杨
Comentó el 11/12/2020 a las 03:04:05
Very interesting research. What do you think we should do to promote the construction of the image of women in advertising?
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 11/12/2020 a las 12:02:50
Thank you.
I think, as professors and researchers, we should support and create networks with associations of women advertisers such as Más Mujeres Creativas.
Responder
Martha Estela Pérez García
Comentó el 11/12/2020 a las 02:06:23
La participación de las mujeres en la publicidad sigue aún marcada por los roles de género. Ojalá trabajos como este, nos permitieran tomar conciencia de que su participación tendría que ser más inclusiva y con enfoque de género.
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 11/12/2020 a las 11:43:33
Mil gracias por tu comentario, Martha.
Un saludo.
Responder
Cinthya Cecilia Henríquez Molina
Comentó el 10/12/2020 a las 21:50:20
Hola Esther, lo único que me queda es felicitarte por la investigación. Del papel que van cobrando las mujeres es un paso de gran importancia en la actualidad. Qué consideras que se deba hacer para cambiar los resultados obtenidos en cuanto a la concienciación y formación en materia de género en el futuro.
Gracias
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 11/12/2020 a las 12:00:10
Hola Cinthya,
Muchas gracias por la pregunta. En el caso de nuestra asignatura lo que sentimos es que un cuatrimestre se quedaba corto para debatir y profundizar en este tema. Por ejemplo, considero que sería muy necesario introducir en los planes de estudio de los grados de comunicación una asignatura sobre comunicación y género. Un saludo.
Responder
Inmaculada Martín Herrera
Comentó el 10/12/2020 a las 19:36:00
Hola Esther, Gracias y felicidades por tu proyecto. Qué buena idea la de incorporar en el vídeo a los estudiantes que han participado en la experiencia. En relación a la cuestión de género, también sería interesante abordar la presencia y el tratamiento de las personas homosexuales (o en general, el colectivo LGTBI) en la publicidad. ¿En qué punto se encuentra esta cuestión? En este sentido, ¿se ha avanzado más en otros medios o soportes, como el cine o la literatura, que en la publicidad? Un saludo
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 11/12/2020 a las 11:41:51
Hola Inmaculada,
Esta tema no lo he trabajado, pero, sin duda, como señalas sería muy interesante abordarlo.
Un saludo.
Responder
Gloria Jiménez Marín
Comentó el 10/12/2020 a las 18:55:26
Muy (muy -muy-) interesante, Esther.
No tengo absolutamente ninguna pregunta; me queda todo muy claro. Solo quería felicitarte públicamente por este trabajo.
Enhorabuena.
Saludos.
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 10/12/2020 a las 19:33:44
¡Muchas gracias, Gloria!
Un saludo.
Responder
Iván Quintero-Rodríguez
Comentó el 10/12/2020 a las 12:07:22
Muy buenas Esther, en primer lugar enhorabuena por tu trabajo es rompedor, interesante y muy necesario. Quería preguntarte ¿Cuáles fueron esos hallazgos en cuanto a la concienciación en materia de género? (o algunos de ellos). Un saludo y muchas gracias de antemano.
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 10/12/2020 a las 15:54:14
Hola Iván, muchas gracias por tus comentarios.
En relación a la concienciación en materia de género, los relatos autobiográficos del alumnado, que preparon al inicio de curso, mostraban que no tenían referentes femenimos, no solo en el ámbito de la publicidad . Por otra parte, en la encuesta final, identificamos más de un comentario de este tipo: "Creo que es importante destacar y valorar el papel de la mujer en la historia, pero centrar la parte práctica de la asignatura en ese tema no me parece lo más acertado".
Responder
Patricia Gascón Vera
Comentó el 10/12/2020 a las 10:39:18
Hola Esther gracias por participar en este simposio y enhorabuena por la ponencia, muy visual y creativa. Me parece un proyecto necesario, y te debato las mujeres en la publicidad adscritas también a labores del hogar o en la de decisión de familia y niños, pero nunca divertidas, ni ociosas y, por supuesto, sin aparecer conduciendo grandes cochazos, por qué. Es muy necesario el espejo social como bien apuntas en los anuncios, una lucha más. Gracias por compartirlo.
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 10/12/2020 a las 15:48:24
Muchas gracias por tus comentarios, Patricia. Como bien indicas, el papel que juegan las mujeres en las campañas publicitarias es un tema que necesita una revisión profunda porque, incuestionablemente la publicidad, el discurso de consumo colectivo más omnipresente en nuestras vidas, influye en la reproducción de los esterotipos y desigualdes de género.
Responder
Esther Simancas González
Comentó el 10/12/2020 a las 09:26:32
Muchas gracias, Nuria.
Considero que se está avanzando poco a poco, puesto que hay iniciativas como Más Mujeres Creativas, que están luchando porque haya cambios al respecto en el sector publicitario. Obviamente, este es el inicio de un camino en el que queda mucho por recorrer para llegar a una igualdad real.
Responder
Nuria Sánchez-Gey Valenzuela
Comentó el 10/12/2020 a las 09:06:05
Interesante la investigación y quería preguntarle si considera que se ha avanzado mucho o poco en el papel de la mujer en la publicidad y si hay aspectos que se han superado o mejorado pero otros en los que hemos retrocedido. Gracias.
Responder