El trabajo que se presenta es resultado de la práctica pedagógica desarrollada en la educación superior, en la carrera de Licenciatura en Educación en Historia. Las problemáticas observadas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Universal relacionadas con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) precisan de la búsqueda de alternativas para solucionar las insuficiencias y carencias que se presentan en el proceso. De ahí que la investigación aborde como objetivo: la elaboración del software educativo “Mundo Contemporáneo” para contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Universal con enfoque desarrollador en el nivel superior. Con esta investigación, se realiza un aporte a la enseñanza de la Historia, pues el uso del software educativo para la apropiación de los contenidos históricos, contribuye al pensamiento lógico y creativo como premisa para la gestión de la formación de un pensamiento científico y el logro de una cultura general integral en los estudiantes. Los métodos empleados fueron: el análisis-síntesis, el histórico-lógico, la modelación, enfoque de sistema, la observación científica, las encuestas, entrevistas, taller con especialistas y metodológicos, el análisis porcentual y la triangulación de fuentes, los que posibilitaron constatar y validar los resultados de la investigación en la Universidad de Oriente, en la Facultad de Ciencias Sociales en la carrera antes mencionada. La propuesta de software educativo «Mundo Contemporáneo» permite a través de sus fundamentos didáctico-metodológicos y su diseño, atendiendo a la plataforma interactiva, que el docente conduzca el dominio de los contenidos y el alumno adecue sus estrategias de aprendizaje, en la educación en que se ejecuta. A pesar de esto, los especialistas precisan que resulta necesaria la generalización del contenido de dicha propuesta, por cuanto se convierte en una plataforma sólida y conceptual para abordar los contenidos de la época contemporánea y la consolidación de los mismos. En criterio unánime los especialistas evalúan la propuesta como adecuada, al significar que esta permite guiar al docente y al estudiante, con lógica y de forma sistémica, a utilizar el software educativo “Mundo Contemporáneo” para el tratamiento, sistematización, profundización y generalización de los contenidos que se imparten en la asignatura, de manera que el alumno se apropie de ellos de forma consciente y desarrolle las habilidades del pensamiento lógico, además de las habilidades informáticas. Plantean además que es factible de aplicarse, por cuanto constituye una alternativa viable para la potenciación de un proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Universal que motive, enseñe y conduzca al alumno a ser constructor de su conocimiento y evaluar las estrategias que utiliza para la apropiación del contenido de la Historia que recibe. La valoración de la aplicación de la propuesta elaborada contribuye a transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Universal con enfoque desarrollador, utilizando las potencialidades de la informática educativa para elevar la motivación, reconocer la importancia de los contenidos de la asignatura y proporcionar un mayor dominio al respecto por parte de docentes y estudiantes.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar Xav.docx
CRISTINA TEJEDOR RODRIGUEZ
Comentó el 11/12/2020 a las 23:45:46
Buenas noches,
Enhorabuena a todos los ponentes por su presentación. Creo que es una gran iniciativa. Ya que han podido comprobar con éxito los buenos resultados de implementar en la docencia este tipo de recursos, ¿cuál es el siguiente paso que se plantean en su proyecto? ¿compartirlo con otros centros educativos y quizás, hacerlo compatible con otras asignaturas?
Muchas gracias.
Un saludo,
Responder
Xavier Lasso León
Comentó el 12/12/2020 a las 15:44:39
Saludos cordiales para usted,
Agradecido por los comentarios, realmente este producto fue generalizado en la Universidad de Oriente, en la Facultad de Ciencias Sociales con muy buenos resultados, de ahí que en perspectiva para 2021, pensamos reconfigurar sus posibilidades y ampliar su cartera de ofertas hacia otras disciplinas en especial la Historia de América y la Historia de la Filosofía, pues consideramos que sus componentes y núcleos gnoseológicos son indispensables en la formación integral y en la cultura pedagógica de este profesional. Agradeceríamos por que no, que se pudiera compartir la experiencia con otras instituciones no solo de Cuba, sino de otros territorios.
Saludos para usted.
Responder
Paola Jazmín Tirado Lara
Comentó el 11/12/2020 a las 00:22:13
Hola los felicito, concuerdo con ustedes, es indispensable favorecer el uso de hipermedias en pro del aprendizaje. Me gustaría saber si han iniciado la validación de su material con la población objetivo y en su caso qué datos han obtenido de ello. También, sería muy interesante que describieran el tipo de ejercicios que han empleado y la secuencia de aprendizaje con la interfaz. Espero que sigan desarrollando materiales como este. Gracias por su tiempo.
Responder
Xavier Lasso León
Comentó el 11/12/2020 a las 04:13:21
Agradecemos con gusto su comunicación en relación con nuestra propuesta, este producto ha sido validado con 25 estudiantes y 10 docentes de la carrera de Licenciatura en Educación en Historia de la UO, con favorables resultados a partir de que su aplicación, incluso en el contexto de la pandemia de COVID- 19, favoreció el autoaprendizaje de la disciplina Historia Universal y la cultura profesional pedagógica en el área de las Ciencias Sociales, se han utilizado mayoritariamente ejercicios interactivos de los diferentes niveles de aprendizaje teniendo en cuenta el diagnóstico diferenciado de los docentes y estudiantes que fueron utilizados como muestra. Desearíamos que se pudieran socializar estas experiencias en otros territorios, que nos permita ampliar y enriquecer las perspectivas de aprendizaje interactivo que promueven.
Responder
Yiliannis Martínez Almarales
Comentó el 11/12/2020 a las 04:56:47
Saludos para usted agradecida por sus comentarios.
Responder