Actualmente la Neurociencia tiene una relación en dos áreas la Criminología y el Derecho, dicha relación es impostergable ya que actualmente se aborda un tema denominada Neurocriminologia y dentro de ella se aborda un tema denominado neuropredicción que consiste en determinar si es posible contar con marcadores neurobiológicos de reincidencia delictiva. El empleo de este término está ampliamente extendido, pero la intención de “neuropredecir” implica dar por cierto que los hechos delictivos que se aspira a evitar han de suceder. Este enfoque alberga dos dificultades. Por un lado, parece retrotraernos al ya superado concepto de “peligrosidad”. Por otro, decidir si un delincuente obtiene libertad o no basándose en que su conducta viene determinada supone negarle la capacidad ontológica de decidir sobre el futuro, que, por contra, el sistema sí se arroga para sí. Propongo así introducir el concepto de neuroprevención, en el que la asunción determinista de que un suceso futuro necesariamente ha de ocurrir es sustituida por la idea de anticiparse a un suceso posible o incluso esperable, pero no seguro. Esperando que dicho término contribuya a una evolución del derecho penal que ha de desplazarse hacia otorgar un mayor valor a la ponderación de derechos.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Jessica Jullien
Comentó el 11/12/2020 a las 18:09:58
Felicidades por esta interesante ponencia. Quisiera consultarle sobre la implicación que podrían tener algunos tipos de gestión de conflictos más dialogados como la Justicia Restaurativa en esta cuestión, no como prevención inicial pero sí de posteriores conflictos una vez detectada la ausencia de ciertas habilidades.
Se trataría de aplicar las conclusiones extraídas desde la neurociencia a la comprensión y gestión de conflictos integrando de manera más certera quizá la responsabilización y el castigo, pudiendo obtener resultados beneficiosos tanto para el infractor como quizá también para la víctima en su caso.
Muchas gracias
Responder
AURA ITZEL RUIZ GUARNEROS
Comentó el 13/12/2020 a las 03:11:02
Estimada Jessica:
Muchas gracias por el comentario, sin duda la neurociencia, se puede considerar una herramienta complementaria para la Justicia Restaurativa, se podría observar como posible respuesta a los males que aquejan a nuestro sistema de justicia, podría ayudar a fla identificación de las causas y los efectos de la criminalidad, inclusive se pude optar por una reparación del daño causado a las personas más que en el castigo de la persona que cometió el delito.
Responder