CÓD.N01-S02-A-35 ONLINE

Normas tipográficas básicas para textos y presentaciones multimedia

Normas tipográficas básicas para textos y presentaciones multimedia

Resumen

La tipografía es el concepto clave de la comunicación visual, ya que es la pieza fundamental para trabajos impresos, autoedición, páginas web, multimedia, edición electrónica, diseño y publicidad.

Del griego tipos, sello, marchamo, y de graphein, escribir, Stanley Morrison la definió como el arte de disponer correctamente el material de imprimir, con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto y máxima comodidad para que el mensaje que se quiere comunicar sea recibido correctamente.

No es lo mismo maquetar un libro que crear una página web. Debemos diferenciar entre tipografía de edición donde la legibilidad debe ser el primer objetivo, y tipografía creativa u ornamental, que responde a otros usos con menor funcionalidad lingüística.

Gutenberg, ensambló los pasos para una tecnología de reproducción vigente durante quinientos años: la fundición de caracteres, con ella los libros dejaron de ser únicos, algo esencial para la difusión y evolución del pensamiento y la cultura.

La tipografía ha vivido tres épocas claras: la escritura a mano sobre piedra o papel, la tipografía de plomo, y la electrónica – digital de la actualidad

El uso que se hace de la tipografía desde ordenadores personales produce ingentes cantidades de textos idénticos, anodinos, sin personalidad y reproducen textos inadecuados, poco legibles o aberrantes, por la ignorancia de las normas básicas de composición.

Del mismo modo que estudiamos ortografía y caligrafía, debemos plantear el conocimiento de algunas normas tipográficas básicas -campo de estudio en desarrollo desde la aparición de la imprenta- encaminado a proporcionar a lectores y redactores una correcta legibilidad de los textos impresos o de pantalla.

La facilidad con la que hoy procesamos textos no ha ido acompañada de un conocimiento mínimo de las normas tipográficas, antes en el ámbito de las imprentas y gestionada por profesionales. Conocimiento exigible a aquellos que producen textos y los editan reproduciéndolos para terceros, quienes sufren o padecen las deficiencias técnicas.

Esta ponencia proporcionará sencillas orientaciones para mejorar la calidad y legibilidad de los textos e imágenes, su reproducción, así como las narrativas y el diseño de presentaciones multimedia en su redacción y elaboración.

Dr. D. José María Menéndez Jambrina

Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora

Palabras clave

Presentaciones multimedia, textos, hipertextos, narraciones, normas tipográficas, imprenta.

 

 

 

 

 


Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

José María Menéndez Jambrina

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Israel Villarrasa Sapiña

      Comentó el 11/12/2020 a las 10:48:30

      Buenos días y enhorabuena por la presentación.

      Esta es una temática que no solemos tener en cuenta en algunas áreas, pero que, realmente, es muy importante. Tanto en los trabajos escritos como en las presentaciones, siempre estoy recalcando al alumnado que deben formarse y mejorar estos aspectos. Y, mediante vídeos como este, fácilmente una persona puede mejorar las presentaciones.

      Aún así, me ha surgido una duda que siempre he tenido en mente. En un curso de formación me indicaron que debía estar alrededor de 1 minuto hablando por cada diapositiva para que el oyente no perdiese la atención. ¿Me podría decir si esto es cierto o si depende de otros factores? Si fuese la segunda opción, ¿qué factores se deben tener en cuenta?

      Muchas gracias de antemano y un saludo

      Responder

      • profile avatar

        José María Menéndez Jambrina

        Comentó el 11/12/2020 a las 12:04:50

        Hola, gracias por su pregunta y preocupación, me alegra saber que resulta útil el trabajo.
        No existe una norma fija para establecer la duración de una presentación, en cualquier caso se recomienda no excederse de 20 minutos en total, pues una duración más larga puede provocar que la atención decaiga. De cualquier modo es el ponente quien decide el tiempo que requiere cada diapositiva, lógicamente unas necesitarán más tiempo y explicación que otras.
        Siempre suelo incidir en la conveniencia de construir un buen relato, bien temporizado con la estructura básica de inicio-desarrollo-fin, que ayuda bastante.
        Espero haber resuelto sus dudas. Saludos.

        Responder

    • profile avatar

      Álvaro Varona González

      Comentó el 10/12/2020 a las 11:50:08

      Estimado Jose María. Mi pregunta es referida a la formación curricular en cuanto a diseño. ¿Consideras que sería necesario incluir en el curriculo académico de primaria o secundaria conceptos relativo a composición, color o tipografía?

      Viendo tu comunicación se percibe la importancia de un la tipografía y quizá los usuarios que tienen que usarla para componer presentaciones multimedia no tengan los conocimientos suficientes.

      Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        José María Menéndez Jambrina

        Comentó el 10/12/2020 a las 15:37:30

        Hola Álvaro, contestando a tu pregunta sí. Esos elementos conforman la base del lenguaje plástico, del lenguaje visual, la fotografía, del lenguaje audiovisual cine, tv, y del nuevo lenguaje multimedia, textos hipertextos, etc.
        La necesidad de alfabetizar en este sentido es absolutamente indudable: gran parte del trabajo académico ya se hace a través de ordenadores , como ya digo en la ponencia, utilizar la tipografía sin atender a sus normas básicas de composición, debería equipararse a faltas de ortografía. Imagínense si los textos de este congreso tuvieran constantemente faltas de ortografía... además de complicar enormemente su lectura pondría de manifiesto nuestra ignorancia en el correcto uso del lenguaje escrito cuya función principal, la comunicación quedaría seriamente comprometida. Lo mismo sucede con los otros lenguajes.

        La correcta redacción narrativa y textual de presentaciones multimedia es también absolutamente necesaria, sobre todo por sus destinatarios y público al que se destinan.

        Solo Power PowerPoint, de Microsoft, lleva más de 30 años en el mercado y cada día se realizan cerca de 30 millones de presentaciones, según cifras de la compañía.

        Según Guy Kawasaki, uno de los mayores especialistas mundiales en nuevas tecnologías y marketing, el 95% de las presentaciones son inefectivas, largas y aburridas, con demasiadas diapositivas y mal estructuradas, con horribles animaciones y sobrecarga de información.

        Saludos

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.