CÓD.N06-S11-07 ONLINE

POLITICAS PÚBLICAS Y POBREZA: ESTUDIOS Y ACCIONES AISLADAS EN PUEBLOS DEL CARIBE COLOMBIANO

La pobreza es un fenómeno multidemsional, complejo que requiere el trato simultáneo de los diversos sectores de la economía, es una condición de las personas que las hace vulnerable ante el estado de cosas existentes en un territorio determinado. La pobreza es necesaria contextualizarla y su mitigación o “eliminación” requiere de favorecimiento de espacios de diálogos multifactor en los que la sinceridad, el respeto, la confianza mutua y compartida sea el compromiso que vehiculiza el pensar y la acción. En el texto se establece una disertación de las diversas ópticas de pobreza, bajo una metodología descriptiva y analítica con estudio de casos, se concluye que hay propuestas y mecanismos de acción relevantes para la reducción de los índices de pobreza que más afectan a departamentos en Colombia.

Palabras clave

Colombia gestión pública Pobreza política económica

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Idana Rincón Soto

Ver Perfil

profile avatar

Rafael Eduardo Garcia Cantillo

Ver Perfil

profile avatar

Jorge Luís García García

Ver Perfil

profile avatar

Robinson Castro Avila

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Misericordia Carles

      Comentó el 23/12/2020 a las 11:26:21

      Buenas tardes,

      Muchas gracias por la presentación de su trabajo y felicidades por el mismo.

      Quisiera preguntarles si se ha analizado, en este estudio, la planificación sanitaria y las respectivas políticas públicas en este ámbito.

      Saludos,

      Responder

      • profile avatar

        Robinson Castro Avila

        Comentó el 23/12/2020 a las 13:13:00

        Hola. cordial saludo, gracias por su intervención. Si, totalmente, estos estudios toman en cuenta todos los protocolos de proyectos avalados por las instituciones públicas y privadas en cuestión. No obstante, en fase inicial como propuesta se plantea a los efectos de tener las previsiones tanto presupuestarias como las de acción.
        Agradecidos.

        Responder

    • profile avatar

      Manuel García Goñi

      Comentó el 11/12/2020 a las 19:20:56

      Buenas tardes,
      Muchas felicidades por su ponencia. Realmente, resolver el reto de la pobreza es crucial a nivel global, y también en regiones específicas como la de Colombia en la que están trabajando.
      Me ha gustado su recorrido por las distintas menciones o maneras de entender la pobreza. En efecto, es un concepto bastante relativo. Yo, cuando explico las diferencias socioeconómicas en las regiones, suelo relacionarlas con la geografía del terreno, que lleva a que en unos sitios haya latifundios, con pocos propietarios y muchos trabajadores, y en otros, minifundios con mayor igualdad en la población. Me gustaría saber qué opinan de esta circunstancia y si es posible también aplicarla al Caribe Colombiano.
      Muchas gracias y de nuevo, felicidades.
      Un saludo,
      Manuel
      mggoni@ucm.es

      Responder

      • profile avatar

        Idana Rincón Soto

        Comentó el 11/12/2020 a las 20:46:46

        Gracias por tu comentario.
        En cuanto a tu pregunta: Claro qué si, el Caribe Colombiano es rico en diversidad de suelos e incluso la subregión de la mojana es llamada la despensa agrícola colombiana, pero desafortunadamente no han existido políticas públicas contundentes para salir de la pobreza. Podemos decir: " Esta subregión está aún en el suelo".
        Éxitos
        Jorge Luis Garcia, Colombia.

        Responder

    • profile avatar

      Nuria Chaparro-Banegas

      Comentó el 10/12/2020 a las 22:54:47

      Hola Idana, Rafael, Jorge Luís, ¡muchas gracias por vuestra ponencia!
      ¿Cómo creéis que se compararían las propuestas y mecanismos de acción relevantes para reducir los índices de pobreza que aplican a Colombia con los de países de otros continentes?
      Gracias de nuevo.

      Responder

      • profile avatar

        Idana Rincón Soto

        Comentó el 10/12/2020 a las 23:33:20

        Saludos gracias por su receptividad!
        Las políticas públicas que actualmente implementa Colombia son mas aisladas que loa paisea nórdicos, por ejemplo, cuyo enfoque sistemico les ha permitido coadyuvar procesos de desarrollo, sostnibilidad y crecimiento, además que sus sistema político consolida un enfoque común en beneficio global, a diferencia de Colombia en este caso, cuyo enfoque político está mas acentuado en otras variables.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.