En el nivel superior, la actividad educativa requiere de orientación que permita que los estudiantes lleguen a ser individuos con una preparación profesional y humana para enfrentarse a cualquier situación que la vida les pueda plantear. El quehacer docente en nuestros días requiere del compromiso para que se realice de forma eficaz y eficiente el proceso enseñanza aprendizaje, con una gran calidad humana, para conducir a los estudiantes hacia una actitud asertiva.
El manejo de la programación neurolingüística en aspectos educativos tiene como objetivo ofrecer al docente las herramientas necesarias para aumentar la autoestima de los estudiantes de la cual depende el logro de sus metas estudiantiles y su autorrealización como seres humanos, para así contribuir a su formación integral.
El objetivo general de la presente investigación es analizar el manejo de técnicas de Programación Neurolingüística en el desarrollo de actividades educativas en instituciones de educación superior, con la finalidad de estimular la motivación en los estudiantes para potenciar su desempeño académico. De igual forma, los objetivos específicos que se persiguen son: proponer técnicas de Programación Neurolingüística en las actividades del proceso enseñanza aprendizaje, e identificar la aceptación del manejo de técnicas de PNL en los programas educativos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por parte de docentes y estudiantes.
El método que se utilizará en este trabajo de investigación será de tipo descriptivo y participativo; ya que el estudio surge de un problema que se origina dentro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, institución educativa de nivel superior, con el objeto de garantizar a los estudiantes que su desempeño escolar será satisfactorio en su vida estudiantil, mediante el manejo de técnicas de Programación Neurolingüística, utilizadas por sus docentes.
A partir de resultados preliminares, obtenidos mediante la aplicación de cuestionarios a un grupo piloto, se puede observar que existe la necesidad de modificar los modelos educativos de acuerdo a las tendencias actuales, para que las estrategias pedagógicas de la práctica docente propicien ambientes adecuados para el aprendizaje efectivo de los estudiantes, en cuanto a conocimientos, actitudes y valores, donde la función del docente pueda favorecer, en gran medida, el alcance de los objetivos propuestos.
Dado que el docente es un formador en la vida educativa de los alumnos, ha resultado muy benéfico el manejo de técnicas de programación neurolingüística en la motivación de los estudiantes para potenciar su desempeño escolar, lo cual permite alcanzar las metas de los programas educativos de la UAEH.
En general, el presente trabajo de investigación pretende mostrar la importancia de utilizar diferentes técnicas de programación neurolingüística en la labor docente en instituciones de educación superior, como lo es el caso de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con la finalidad de contribuir en el incremento de los índices de aprobación, retención y eficiencia terminal de los programas educativos.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Francisco Javier Robles Moral
Comentó el 13/12/2020 a las 12:57:53
Felicidades por su trabajo, me ha parecido muy interesante
Responder
Theira Irasema Samperio Monroy
Comentó el 14/12/2020 a las 04:01:57
Muchas gracias Francisco,
Agradezco su comentario que me permitirán ser mejor cada día.
Saludos.
Responder
Theira Irasema Samperio Monroy
Comentó el 12/12/2020 a las 04:38:20
Agradezco a todos quienes se hayan interesado en mi trabajo.
Saludos.
Nos vemos en el próximo encuentro.
Responder
Lupe García Cano
Comentó el 10/12/2020 a las 21:17:25
Cordial saludo Theira
Felicitaciones por tu estudio y te deseo éxitos en tu investigación.
Me gustaría profundizar en la relación existente entre las técnicas de programación neurolínguísticas y la motivación, y por ende con el desempeño académico.
De antemano agradezco tu aclaración.
Cordialmente,
Lupe García Cano
Responder
Theira Irasema Samperio Monroy
Comentó el 11/12/2020 a las 17:36:25
Buenos días Lupe,
Agradezco tu felicitación y tu comentario.
Al trabajar con el tema de técnicas de PNL me llamo mucho la atención el como pueden cambiar el comportamiento de las personas, entonces, después ello, visualicé la conferencia del Dr. edmundo Velasco, y me llamó la atención el como pueden estas técnicas motivar a los alumnos para mejorar su aprendizaje, y con solo actividades sencillas como la gimnasia cerebral. SI nosotros como docentes identificamos los estilos de aprendizaje que tienen nuestros alumnos, podemos aplicar la herramienta más conveniente para que puedan mejorar su rendimiento.
Considero que la motivación en el desempeño académico es el fin, y las técnicas de PNL son el medio para alcanzarlo.
Saludos cordiales
Responder