CÓD.N06-S07-07 ONLINE

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE FRANQUICIAS: CASO DE ESTUDIO MARCA PLAYGO, Cuenca-Ecuador, Año 2020

Al momento de poner en marcha un negocio uno de los principales inconvenientes es el alto grado de incertidumbre existente en el mercado, es por esta razón, que ideas de negocios que podrían generar beneficios no sólo para el emprendedor sino para la economía en general, se ven frustradas, ya que muchas veces valiosas ideas caen debido al alto nivel de riesgo al que se exponen; a este problema se le debe añadir otros elementos como es la falta de estrategias relacionadas al área empresarial, falta de financiamiento, deficientes o nulas estrategias de marketing, gestión de procesos, falta de experiencia, entre otros. Con el uso de una franquicia, estas dificultades se subsanan, puesto que el emprendedor cuenta con el apoyo del franquiciador y del conocimiento necesario para poner en marcha el negocio.

Bajo este contexto las franquicias representan una manera moderna de poder emprender un negocio, debido a las facilidades de atraer las personas a un negocio por la marca que le precede y todo el Know How que tienen, es así que las franquicias representan una de las alternativas más rentables y eficaces para la consecución de objetivos referentes a la cobertura de nuevos mercados, pero también hoy en día una excelente forma de hacer negocios, ya sea invirtiendo en alguna de ellas o adoptándolas como estrategias de crecimiento de la empresa.

Para determinar los factores relevantes en el entorno se llevó a cabo un análisis de los escenarios político, económico, social y tecnológico (PEST), la cual constituye una herramienta que ayuda a comprender y analizar el entorno actual integral en el que se desenvuelve una empresa, tomando en consideración los factores macroeconómicos claves que pueden afectar a la misma en su desarrollo.   De igual manera se realizó un análisis FODA de la marca Playgo, nuestro caso de estudio en la industria del entretenimiento para conocer los aspectos más importantes que han posicionado a esta marca en el mercado Cuencano.

Se realizó una investigación de carácter cualitativo, analizando el comportamiento del consumidor frente a la elección de una alternativa de entretenimiento, buscando además conocer la opinión de expertos en el tema acerca de las franquicias; basadas en 40 entrevistas a clientes tomando en cuenta los dos locales que posee la marca Playgo.  En las entrevistas a expertos se determinó que el éxito de las franquicias está en el desarrollo de su modelo de negocio, análisis de factibilidad, asistencia legal y luego su aplicación.

Con respecto a la percepción del manejo de franquicias, en Ecuador las franquicias nacionales se encuentran en una etapa inicial, y la mayoría de establecimientos que han decidido franquiciar no establecen el modelo de negocio adecuado, únicamente observan el crecimiento de la marca y deciden franquiciar; esta situación desemboca en que la mayoría de las franquicias pequeñas no han logrado tener el éxito esperado, llevándolas a un eminente fracaso; por esta razón el presente estudio propone un modelo guía no existente en el Ecuador, para que todos aquellos emprendedores puedan obtener los requisitos y procesos necesarios para abrir una franquicia como negocio.

Palabras clave

crecimiento económico franquicia gestión de marcas industria del entretenimiento modelo de negocio

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar Presentacion-Franquicias.pptx


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María Elena Castro Rivera

Ver Perfil

profile avatar

Samantha Elizabeth Ortiz Bojorque

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 7 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Juan Ignacio Alcaide Jiménez

      Comentó el 10/12/2020 a las 22:07:28

      Buenas noches/días María Elena, felicitaciones por la ponencia y por el tema. Saludos

      Responder

    • profile avatar

      Javier Jorge-Vázquez

      Comentó el 10/12/2020 a las 12:27:10

      Buenos días. Enhorabuena por la investigación realizada. Sin duda el modelo de franquicia es una oportunidad adecuada para el desarrollo de iniciativas emprendedoras. De la presentación me surge una curiosidad, en las conclusiones indican que la percepción en Ecuador sobre las franquicias es negativa ¿a qué se debe tal percepción negativa?. En Europa el modelo de franquicia es un modelo consolidado y en expansión ¿cuál es la situación en Ecuador?. Por otro lado en la selección de la muestra que participó en las entrevistas ¿se aplicó algún criterio de selección?¿fueron entrevistas aleatorias?. Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        María Elena Castro Rivera

        Comentó el 11/12/2020 a las 05:51:14

        Estimado Javier:

        Agradezco su interés y las preguntas que nos formula, nos ayuda a enriquecer más nuestro trabajo.

        Con respecto a sus inquietudes la percepción negativa se debe al temor al cambio, a la incertidumbre al ser una nación en vías de desarrollo a la falta de capacitación desde los niveles educativos y el incentivo al emprendimiento. El temor a lo desconocido hace que en el país las personas aún desconfíen, aunque con las circunstancias actuales las personas se han visto obligadas a emprender, arriesgarse y optar por nuevos modelos de negocio.

        Por otro lado y contestando su otra pregunta, así es efectivamente, tanto las entrevistas a profundidad como las entrevistas a expertos tuvieron un perfil para seleccionar a los entrevistados, en el caso de las entrevistas a profundidad fueron realizadas a clientes que visitaban el lugar y que conocían de la marca como para poder aportar con sugerencias. En el caso de las entrevistas a expertos el perfil adecuado era el ser conocedor del ámbito de las franquicias ya sea desde el ámbito legal o comercial.

        Responder

    • profile avatar

      Margarita Ruiz Rodriguez

      Comentó el 10/12/2020 a las 11:38:27

      Considero muy acertado poner de manifiesto la realidad de la gestión de franquicias, puesto que amparándose en la cobertura de servicios para iniciar una actividad en emprendedores motivados pero con escasa formación, conviene aceptar y asumir que muchas operaciones fracasan. ¿Consideras que el abuso de esta fórmula está fomentando que haya empresas franquiciadoras que persiguen esencialmente trasladar el riesgo financiero y de viabilidad al franquiciado? ¿cómo están reaccionado las franquiciadoras ante la situación actual? ¿están renegociando condiciones en cuanto a rentabilidad y objetivos previstos con sus franquiciados?

      Responder

      • profile avatar

        María Elena Castro Rivera

        Comentó el 11/12/2020 a las 06:03:25

        Estimada Margarita:

        Excelente pregunta y reflexión, en efecto pienso que en la mayoría de casos los derechos y obligaciones sean éstos de cualquier índole y afección se pasan directamente a las personas que deciden ingresar en el negocio franquiciando, de ahí partimos con un tema muy importante que mencionas, el de la capacitación y por ello la importancia y el valor agregado de nuestra investigación, un manual que estipule concreta y claramente todos los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de aceptar un contrato de franquicias. No hay peor enemigo que el desconocimiento y el ignorar temas importantes es realmente letal en una economía en crisis como la que vivimos actualmente.

        Saludos desde Cuenca-Ecuador

        Responder

      • profile avatar

        Samantha Elizabeth Ortiz Bojorque

        Comentó el 11/12/2020 a las 06:22:30

        Estimada Margarita,

        Las franquicias siempre van a ser una de las mejores opciones para expandirse tanto territorialmente como para dar a conocer una marca. Lamentablemente tanto en Ecuador como en otros países la información que se encuentra acerca de esta herramienta es bastante escasa, nula o simplemente no es fácil de entenderla, llevando claramente al fracaso de muchos emprendimiento especialmente, ya que hay que hacer hincapié en que para realizar franquicias primero se debe tener bien establecido un modelo de negocio y tener un buen análisis de mercado.

        Respondiendo a tus preguntas, las franquicias como formula más que abusada en su realidad es una manera muy conceptual en la cual empresas tanto grandes, pequeñas y emprendimientos trasladan tanto el riesgo financiero, factibilidad y funcionalidad a un franquiciado y a cambio recibe sus regalías, pues bien tomando esto en cuenta realmente este es la función de las franquicias para poder expandirse, pero aquí va algo que se menciona y va por e tema de ganar pero ayudar, y esto es lo que hacen pocas franquicias las cuales realmente se enfocan mas que en solo trasladar riesgos y obtener ganancias, se enfocan en el. ¿Cómo puedo hacer ganar por mis franquiciados para obtener más?

        Actualmente, tomando en cuenta toda la situación a nivel global podemos ver que así como existen franquicias que tienen ganancias y de manera gradual están regresando al mercado, tambien hay franquicias como las de servicios (restaurantes, servicios básicos, entre otras) que están pasando por momentos bastantes duros, cuando hay situaciones como estas tanto al franquiciado como al franquiciador se los pone en una situación insostenible en la cual si el franquiciador es lo suficientemente responsable y comprometido, asi de la misma manera tiene una ley que los ampare va a tratar de sacar adelante la situación; cuando hablamos de esto si se pueden dar renegociaciones de las condiciones que se encuentran en contrato, bajos circunstancias normales se tiene un contrato que regula la relaciones franquiciado-franquiciador por un tiempo limitado, el cual puede ser renovado siempre y cuando ambas partes se encuentren disponibles a hacerlo: bajo las situaciones actuales pues si lo más sensato es la renegociación y el restablecimiento de objetivos, ya que hay empresas que ahora empiezan desde cero, como otras que empiezan desde la mitad de su camino recorrido, lo cual realmente obliga al franquiciador a tener una actitud menos ambiciosa y más paternal. Ya que al final del día el valor de marca, el renombre, importancia y presencia en el mercado de los franquiciadores depende al 100% de sus franquiciados tanto a niveles nacionales como globales.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.