Los tiempos de crisis generan oportunidades de cambio y trabajo colaborativo. En el caso de la enseñanza superior, permiten además la vinculación del aprendizaje a la reflexión y solución de problemas sociales concretos, lo que puede fomentar una mayor implicación de docentes y discentes en el proceso de enseñanza. Con la situación provocada por la crisis sanitaria mundial debida a la pandemia del COVID-19, la Universidad se ha visto abocada a la redefinición de sus metodologías de docencia y evaluación a un ritmo vertiginoso. Con profesores y estudiantes confinados, estas circunstancias han impuesto un rediseño que ha afectado, principalmente a las asignaturas y enseñanzas prácticas.
Esta investigación profundiza en un caso de aplicación de la metodología propia del Aprendizaje Basado en Problemas de índole social vinculadas a la crisis del coronavirus, a partir del proyecto de innovación docente Coronahero. La iniciativa, trabajada durante los meses de marzo a mayo de 2020, reunió a una profesora y 12 alumnas voluntarias de la Universidad San Pablo CEU para el trabajo conjunto por la elaboración de material sanitario. En este sentido, Coronahero se creó por un grupo de makers con impresoras 3D afincados principalmente en la Comunidad de Madrid que, con recursos propios, comenzaron a producir protectores faciales y sujeciones para las mascarillas que repartían entre hospitales, residencias, cuerpos de seguridad del estado y otros centros necesitados de dentro y fuera de la comunidad autónoma.
Ante la necesidad del equipo de conseguir material para la impresión, se generó la imagen de marca y primeras acciones de comunicación (logo, web, redes sociales, etc.) por parte de una de las integrantes del grupo quien, siendo profesora de marketing digital y comunicación online en la mencionada universidad, propuso la colaboración a sus estudiantes universitarios. Para ello, generó una campaña incluida en un proyecto de innovación docente sobre comunicación y marketing online: Communitools. Así, reunió a un grupo de 12 alumnas, estudiantes de 3º y 4º de Comunicación Digital, a las que propuso un proyecto voluntario de innovación docente. El equipo se embarcó así en un viaje de aprendizaje con una clara orientación práctica, con objetivos generales vinculados a la obtención de donaciones y específicos relativos al ámbito del marketing online y la comunicación.
Tras semanas de trabajo conjunto donde desarrollaron todas las competencias específicas propias de las asignaturas implicadas, Coronahero consiguió producir más de 4000 protectores faciales y 3000 sujeciones de mascarillas que se repartieron en más de 150 centros sanitarios y de seguridad de toda España. Gracias a la estrategia de comunicación diseñada e implementada dentro del proyecto de innovación docente, hasta 49 influencers se vincularon a Coronahero y se consiguieron más de 700 followers en una semana. Los exitosos resultados de la campaña se unieron a la satisfacción generalizada por parte de las alumnas implicadas, que manifestaron que Coronahero les había ayudado a aprender más que con otro tipo de actividades y, además, a sentirse acompañadas por la profesora durante el confinamiento. Coronahero, además, ha recibido homenajes de instituciones públicas por su especial aportación durante la primera ola de la pandemia en España.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Elena Cruz Ruiz
Comentó el 11/12/2020 a las 11:28:48
Buenos días Mariché!
Quiero felicitarte por este magnifico proyecto que has llevado a cabo. Me ha encantado tu presentación, y como has aplicado la metodología, Aprendizaje Basado en Problemas, en este caso para un problema de índole social vinculado a la crisis del coronavirus.
La herramienta Communitools me parece muy interesante y como a través de ella habéis dado forma a un proyecto que además de implementar las herramientas de marketing digital y comunicación comercial para la estudiantes del grado habéis colaborado activamente en una labor social, humana y solidaria aportando vuestro granito de arena a esta causa.
No me cabe duda que la experiencia e implicación de los alumnos ha sido enormemente satisfactoria y enriquecedora.
Enhorabuena!
Responder
maria henar alonso-mosquera
Comentó el 10/12/2020 a las 19:30:40
Estimada Mariché, enhorabuena por esta premiada iniciativa. Me gustaría conocer tu opinión sobre la implicación de los estudiantes en el trabajo en equipo. En primer lugar, me gustaría conocer tu opinión respecto a en qué medida el fin social de la iniciativa crees que contribuyó a que quisieran participar (entiendo que los participantes eran una parte de los alumnos convocados, o que quizá hubo estudiantes que quisieron participar pero se quedaron a mitad de camino por falta de tiempo o de compromiso... ¿?), frente a otras metas como conseguir un premio, una beca, unas prácticas... en definitiva, cómo los objetivos y la metodología de un proyecto pueden motivar a todos los estudiantes, y no solo a los más brillantes, para evitar los típicos problemas que pueden surgir en la realización de un trabajo en equipo. Muchísimas gracias y otra vez enhorabuena por el proyecto
Responder
Mariché Navío Navarro
Comentó el 10/12/2020 a las 20:32:03
¡Hola, Henar! Mil gracias por tu comentario. ¡Qué gusto da cuando llevamos a cabo este tipo de actividades de impacto social en la facultad! En cuanto a tu pregunta, efectivamente la propuesta de participación se realizó en un total de 3 grupos de trabajo de los que únicamente participaron 12 alumnas. Hubo efecto llamada, amigas de alumnas que participaron parcialmente e incluso otros estudiantes de otras instituciones que se incluyeron en acciones concretas al conocernos por redes sociales.
Más allá de esta participación voluntaria y con respecto a otros proyectos de innovación docente anteriormente trabajados, sí que encontré un grado de implicación muy superior por parte de este grupo, llamado principalmente por la motivación que supone, en el contexto tan concreto en que nos encontrábamos, ser de especial ayuda para la creación de este material de protección sanitario.
Considero que, como muy bien dices, el hecho de ver resultados concretos, prácticos y de gran impacto social hizo un maravilloso favor para el trabajo en equipo sin que en ningún momento surgiesen ningún tipo de problemáticas para la gestión. Lo importante era actuar rápido y eficazmente, así que había un fin mayor que el propio trabajo: ayudar.
¡Mil gracias por tu comentario!
Un abrazo enorme.
Responder